- CL CIDOC 02-JAR-01-132
- Unidad documental simple
- 1981-09-03
Parte deArchivos personales
Carta firmada de Sergio Carrasco a Jorge Alessandri Rodríguez en la que le envía antecedentes legales.
Universidad Finis Terrae (Chile)
7 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deArchivos personales
Carta firmada de Sergio Carrasco a Jorge Alessandri Rodríguez en la que le envía antecedentes legales.
Universidad Finis Terrae (Chile)
El Regreso Del “Vendedor” (Desde Concepción)
Parte deRecortes de prensa
Recorte de prensa del artículo "El Regreso Del “Vendedor”", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1963 en la revista Ercilla n°1490, página 45. El documento trata sobre la producción de la obra "La Muerte de un Vendedor" de Arthur Miller en Concepción, Chile, por el Teatro Universitario de Concepción (TUC) bajo la dirección de Pedro Mortheiru en 1963. Detalla los intensos ensayos, el impacto del asesinato del Presidente Kennedy en el equipo, la historia del TUC, y la gestión de Mortheiru, incluyendo su estilo de dirección y anécdotas personales. También menciona el presupuesto del TUC, las obras presentadas y el éxito de "La Muerte de un Vendedor", comparándola con su estreno en 1950.
Parte deHemeroteca
Publicación del 24 al 30 de noviembre de 1971 editada por la empresa Editora Nacional Quimantú y dirigida por Luis Muñoz Orellana.
Comprende reportajes:
Parte deHemeroteca
-Cobre ¿chilenización o nacionalización?
-Concepción: vejámenes y torpezas
-Cohetes nucleares: igualdad y negociación
-Gaullismo mundial sin de Gaulle
-La lógica del Vaticano II (Cardenal Suenens)
Mensaje (revista, Santiago, Chile 1951-)
Nosotros los Chilenos: Así trabajo yo. Tomo I
Parte deHemeroteca
Publicación N°2, primera edición de la serie: Como trabajamos. Editada por la Empresa Nacional Quimantú en octubre de 1971.
Comprende índice: Los camaroneros de Concepción y Arauco, por Alicia Gordon; Los buzos de San Antonio y San Vicente, por Rodrigo Atria y Mario Thomas; Los chinchorreros de la playa blanca, el chute y el pueblo hundido, por Sergio Salazar Hermosilla; Los maquinistas ferroviarios, por Carlos Alvarado; Carlos Hollander, el navegante de la calle la Bombilla, por Alfonso Alcalde. Incluye imágenes a color e imágenes en blanco/negro
Revista Ercilla. Año XXVI, N° 1309
Parte deHemeroteca
En este número:
Portada: Japoneses auscultan terremoto.
Cuatro sismólogos nipones estudiaron y aconsejaron sobre causas y efectos del sismo en Concepción.
EN LA FOTO: examinan base del puente sobre el Bío-Bío. (Inf. pág. 7.)
Contraportada: La prueba secreta de la "Miss Chile"
Ercilla (revista, Santiago, Chile 1933-2015)
Parte deHemeroteca
Incluye separata Aprendamos en Solidaridad, número 24, titulada ¡Ha llegado carta! segunda parte, en esta ocasión retoma el número anterior, la cual es una síntesis popular de la correspondencia de parte del entonces papa Juan Pablo II.
La edición corresponde a la primera quincena de octubre, del año antes indicado.
El índice señala la siguiente información:
Nacional
Caso Calama: hay que profundizar.
Concepción: tortura a profesores.
Represión de septiembre.
Vicaría: siete años de servicio.
Jaime Castillo: la tenacidad de un hombre.
Cardenal: mensajero de la paz.
Iglesia en el mundo
Misión Joven: "inyección para la Iglesia".
Obispo Ariztía: llamado a los cesantes.
Reportaje
Tribunales: rectificar a tiempo.
Trabajadores
Conflicto de poder en la CTC.
Petróleo: un asunto aceitoso.
Simposio campesino: el diálogo que acerca.
Mundo Joven
Ídolos: ni buenos... ni malos.
Vicaría de la Solidaridad (1976-1992)