Antofagasta, Región de Antofagasta

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Antofagasta, Región de Antofagasta

Terme générique Chile

Antofagasta, Región de Antofagasta

Termes équivalents

Antofagasta, Región de Antofagasta

Termes associés

Antofagasta, Región de Antofagasta

4 Description archivistique résultats pour Antofagasta, Región de Antofagasta

4 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Carta de Jorge Alessandri a Héctor Rojas Albornoz

Carta de Jorge Alessandri a Héctor Rojas Albornoz, en la cual le reconoce y agradece por la colaboración en la candidatura de su sobrino Arturo Alessandri Besa.

Jorge Alessandri Rodríguez (1896-1986)

Séptima reunión del programa

Apuntes de la séptima reunión del programa, contiene nombre de los asistentes, opiniones y punteo sobre la reunión.

Juan Francisco Fresno (1914-2004)

Revista Ercilla. Año XXXII, N° 1630

  • CL CIDOC 04-E-01630
  • Pièce
  • 08-31-1966
  • Fait partie de Hemeroteca

En este número:
Portada: Aylwin: Victoria sin candidatura. Amplias informaciones sobre el Congreso de la DC. (Págs. 4 y 5)
Premio a Neruda. Razón de Estado (Página 33)
Aysén, solución para "Río Turbio" (Páginas 10 y 11)
Contraportada: Socialismo "OP"

Ercilla (revista, Santiago, Chile 1933-2015)

Visitas Nortinas

Recorte de prensa del articulo "Visitas Nortinas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de febrero de 1984 en la Revista Ercilla n°2536, página 29. En el documento se describe la obra del colombiano Enrique Buenaventura, presentada por el grupo teatral Magisterio de Antofagasta. La trama sigue a Peralta, un hombre caritativo que recibe de Jesús cinco deseos. Peralta usa estos deseos de manera pícara, inmovilizando a la Muerte y ganándole al Diablo varias almas, lo que genera problemas teológicos y un "atasco" tanto en el cielo como en el infierno. La obra combina elementos de teatro popular y auto sacramental, y explora la caridad y sus limitaciones. La versión del grupo Magisterio es descrita como algo lenta en la introducción, pero con un trabajo de conjunto convincente y buenos intérpretes. La dirección (Carlos Barahona) fue parcialmente acertada. El artículo concluye que es una obra interesante con una interpretación entusiasta.