Chile

Référentiel

Code

MATGEO 000003 Carte de Chile

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes équivalents

Chile

Termes associés

Chile

2316 Description archivistique résultats pour Chile

1498 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

“Locas” Invaden San Diego

Recorte de prensa de la crítica "Locas" Invaden San Diego", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de octubre de 1975 en la Revista Ercilla n°2096, página 45. "La jaula de las locas" representa un hito en el teatro chileno al abordar de manera pionera temáticas como la homosexualidad y la identidad de género. A través de una trama repleta de enredos y humor, la obra construye una narrativa que desafía las normas sociales y promueve la aceptación, desafiando estereotipos y abriendo un diálogo sobre la diversidad sexual en un contexto social conservador.

Infierno Sin Protagonista

Recorte de prensa de la crítica "Infierno Sin Protagonista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de octubre de 1975 en la Revista Ercilla n°2098, página 39. Artiículo en el cual se hable sobre José Ricardo Morales, en su obra "Orfeo y el Desodorante", reinterpreta el mito de Orfeo para reflexionar sobre la sociedad de consumo contemporánea. La puesta en escena dirigida por Noisvander enfrenta desafíos debido a la estructura fragmentada del texto, que dificulta la creación de un protagonista sólido y una trama cohesiva.

Cómo Crear Un Rompecabezas

Recorte de prensa del artículo "Cómo Crear Un Rompecabezas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de noviembre de 1975 en la Revista Ercilla n°2104, páginas 46 -47.En el cual se muestra una mirada al proceso creativo detrás de la obra de teatro "Instrucciones para Armar un Rompecabezas". Se destaca la importancia de la colaboración entre el autor, Oscar González, y el director, Eugenio Guzmán, en la reelaboración del texto original. Se enfatiza la idea de que una obra teatral nace y se transforma en varias etapas: en la escritura, en la puesta en escena y finalmente en la percepción del espectador. La obra se centra en la reflexión de un hombre sobre su vida, explorando sus frustraciones y decisiones.

Pedro, Juan Y Diego Nueve Meses De Té Y Ensayos

Recorte de prensa del artículo "Pedro, Juan Y Diego Nueve Meses De Té Y Ensayos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de marzo de 1976 en la Revista Ercilla n°2122, páginas 41- 42. Artículo en dónde se relata el proceso creativo de "Pedro, Juan y Diego" que se caracterizó por una intensa colaboración entre actores, dramaturgo y director, dando como resultado una obra construida de manera colectiva. La importancia de la improvisación, la discusión y la experimentación constante subraya la naturaleza colaborativa y dinámica de este proceso teatral.

Don Juan Con Altos Y Bajos

Recorte de prensa del artículo "Don Juan Con Altos Y Bajos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de junio de 1976 en la Revista Ercilla n°2135, páginas 68- 69. Una crítica que evalúa una puesta en escena de "Don Juan Tenorio" destacando tanto sus aciertos como sus limitaciones. Si bien reconoce el esfuerzo del joven director Patricio Campos por ofrecer una interpretación contemporánea del clásico, se señalan desniveles en las interpretaciones y se cuestionna algunas decisiones de la puesta en escena. A pesar de estos aspectos, la puesta en escena logra crear momentos de tensión y ofrece una visión renovada del mito de Don Juan.

De Errol Flynn Al Don Juan Chileno

Recorte de prensa del artículo "De Errol Flynn Al Don Juan Chileno", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de agosto de 1976 en la Revista Ercilla n°2143, página 57- 59. Una crónica que destaca la puesta en escena de "El burlador de Sevilla y Convidado de Piedra" de Tirso de Molina en el Teatro de la UC, bajo la dirección de Ramón Núñez. El director, influenciado por su formación en Inglaterra, presenta una visión de Don Juan como un personaje apasionado y rebelde, enfatizando la importancia de la formación actoral para abordar un clásico de esta envergadura. La crónica resalta la elección de Núñez por una escenografía minimalista, que exige un mayor compromiso por parte de los actores, y celebra el valor de montar obras clásicas como un ejercicio de entrenamiento y enriquecimiento del panorama teatral chileno.

Tartufo En Dos Estilos

Recorte de prensa del artículo "Tarturfo En Dos Estilos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de septiembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2147, páginas 64-65. Una crítica que destaca la puesta en escena de "Tartufo" por el Teatro de Comediantes, resaltando la destacada actuación de Jorge Álvarez en el papel titular. La obra se caracteriza por un ritmo ágil y un aprovechamiento eficaz del espacio escénico, aunque la escenografía presenta algunas inconsistencias. A pesar de ello, la crítica elogia la interpretación de Álvarez y la capacidad de la obra para mantener al público entretenido, posicionándola como una de las más amenas del año.

Caras Nuevas

Recorte de prensa del artículo "Caras Nuevas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de diciembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2157, páginas 52- 53- 54. En "Caras nuevas, 76", se examina el surgimiento de nuevos talentos en el teatro chileno, destacando la trayectoria y el potencial de Gabriela Medina y Pablo Vera. Se analiza su preparación actoral, sus influencias personales y su compromiso con la autenticidad en sus interpretaciones. Además, se reflexiona sobre el papel del director y la evolución de la percepción del público teatral.

En Trabajos De Verano

Recorte de prensa del artículo "Caras Nuevas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de diciembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2157, páginas 52- 53- 54. En "Caras nuevas, 76", se examina el surgimiento de nuevos talentos en el teatro chileno, destacando la trayectoria y el potencial de Gabriela Medina y Pablo Vera. Se analiza su preparación actoral, sus influencias personales y su compromiso con la autenticidad en sus interpretaciones. Además, se reflexiona sobre el papel del director y la evolución de la percepción del público teatral.

Caras Nuevas En ICTUS

Recorte de prensa del artículo "Caras Nuevas En ICTUS", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de julio de 1977 en la Revista Ercilla n°2188, página 62. En La reseña se aborda el cambio de elenco en la obra "Pedro, Juan y Diego", destacando el desafío de reemplazar actores originales y la decisión de mantener la línea interpretativa establecida. Se subraya cómo, a pesar de los cambios, la obra conserva su calidad y atractivo para el público, aunque se observa una transición de "teatro-vida" a una interpretación más convencional. Finalmente, se valora el oficio de los nuevos actores al ajustarse a un molde preexistente, aunque se reconoce una diferencia en la profundidad de la vivencia actoral.

Résultats 2201 à 2210 sur 2316