Chile

Taxonomía

Código

MATGEO 000003 Mapa de Chile

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Términos equivalentes

Chile

Términos asociados

Chile

1655 Descripción archivística results for Chile

1387 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Partido Conservador Tradicionalista ausente de la candidatura presidencial

Edición Nº 830 - Página 5

Hasta el mes de febrero el P. CS. Tradicionalista estuvo ausente de la lucha presidencial. En el fuero interno sabe que apoyará "al mejor de los liberales" y que su puntería está dirigida a Arturo Matte.

Ercilla (revista, Santiago, Chile 1933-2015)

Pascal Allende, Andrés

Sesión entre Patricia Arancibia y Andrés Pascal Allende.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Peñafiel, R. - Silva, F.

Sesión entre Bardón M.; Vial, Álvaro; Kelly, Roberto.
Temas abordados: Renato Peñafiel; Francisco Silva; liberalización de comercio exterior; departamento del Banco Central; capitales externos; tipo de cambio; tasa de interés; cartera vencida; fijación del dólar; CRAV; intervención de bancos; superintendencia; Sergio de la Cuadra; Daniel Tapia; Miguel Kast; devaluación; crisis económica; crisis política; Lüders; deuda externa; ministerio de Cáceres; protestas políticas; programa de reactivación; programa subsidios.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Pérez Yoma, Edmundo

Conversación entre Patricia Arancibia y Edmundo Pérez Yoma.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Pluma y Pincel

  • CL CIDOC 04-PP
  • Colección
  • 1982
  • Parte deHemeroteca

La revista Pluma y Pincel nace en 1982 en Chile como un importante agente cultural prestando especial atención al quehacer literario y plástico. Es considerada uno de los medios de comunicación chilenos más importantes del siglo XX. Fundada por Gregorio Goldemberg, la revista se convirtió en una de las publicaciones con más números editados pese a las interrupciones ocasionadas por el acontecer político. Contó con la colaboración de Alfonso Calderón, Jorge Marchant Lazcano, Marco Antonio Moreno y Floridor Pérez entre otros.
Pluma y Pincel marcó sus cimientos en Buenos Aires, Argentina alcanzando a publicar 41 números entre los años 1976-1978. Durante la década 80, destacó por tener una línea editorial inclinada a temáticas feministas, incorporando secciones misceláneas y abriendo espacios a la literatura y dirigida por Cecilia Allendes Ossa. Posterior al plebiscito de 1988, la revista nuevamente presentó restructuraciones convirtiéndose en un referente de la democracia chilena.
Una tercera etapa, transformo a Pluma y Pincel en una publicación semanal de contingencia política y social, sin perder su línea cultural. En 1990, se modifica su formato abocándose a temas culturales y sociales de país y publicándose mensualmente.

Pluma y Pincel (Revista: Chile) Agosto 1985

  • CL CIDOC 04-PP-8
  • Unidad documental simple
  • 1985
  • Parte deHemeroteca

Revista Pluma & Pincel sin número de agosto de 1985, dirigida por Gregorio Goldenberg. Comprende: Carta del Director y una carta al Director; Sumario con 12 secciones: Historia; ideas; filosofía; en el año de Orwell; ballet; teatro; plástica; cine; ocurre; ideas; literatura; libros. En portada a color consigna título: "Toda la cultura"; "¿Para qué poetas en épocas de penurias?"; "Un nuevo crimen de Cain"; "Además: Mapa de la extrema riqueza...¡1882!. Descubriendo a Cristóbal Colón"; "Sin Cultura Popular no hay Cultura Nacional". Incluye ilustraciones en blanco/negro.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Resultados 991 a 1000 de 1655