Chile

Taxonomía

Código

MATGEO 000003 Mapa de Chile

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos equivalentes

Chile

Términos asociados

Chile

2316 Descripción archivística results for Chile

1498 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

El Año Teatral

Recorte de prensa del artículo "El Año Teatral", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1963 en la revista Ercilla n°1493, páginas 42-43. El artículo presenta un balance general de la actividad teatral del año 1963. Analiza producciones teatrales relevantes en el ámbito nacional, destacando la presencia de obras clásicas y contemporáneas, la participación de compañías locales y extranjeras, y menciona propuestas experimentales. Se señalan montajes específicos como "Santa Juana" de Bernard Shaw, montada por el Teatro Ensayo de la Universidad Católica, y "Diario de un loco" de Gogol, entre otras. El texto ofrece un panorama amplio del teatro en Chile, abordando tanto lo artístico como lo institucional.

El Burgués Gentil Hombre

El artículo "El Burgués Gentil Hombre", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de enero de 1961 en La Nación, página 19. La crítica se centra principalmente en la falta de homogeneidad en las interpretaciones y en la necesidad de una mayor profundidad en la caracterización de los personajes. Sin embargo, también se destaca el esfuerzo de la compañía y se reconoce el valor de haber llevado a escena una obra tan compleja.

El Caracol

El Artículo "El Caracol”, escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de diciembre de 1960 en La Nación, página 27. La crítica evalúa una producción teatral en un teatro-carpa, destacando la intención de acercar el teatro a sectores populares y la experimentación con la extensión de una obra en un acto a dos. Se critica la falta de cohesión en el segundo acto, que debilita la unidad dramática, y se señalan aciertos en la representación del ambiente y el uso del lenguaje popular. La puesta en escena, a cargo de alumnos del ITUCH, varía en calidad, con algunas actuaciones sobresalientes.

El Caso De Elizabeth Collins

El Artículo "El caso Elizabeth Collins”, escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de septiembre de 1960 en La Nación, página 3. La crónica examina las contradicciones emocionales de una joven acusada ante un tribunal de menores, sin profundizar en la psicología de los personajes ni ofrecer tesis sobre la problemática juvenil. La obra se basa en la reconstrucción de hechos a través del interrogatorio judicial, mostrando las limitaciones de la labor judicial frente al contexto social que produce tales casos. A pesar de ello, se describe como entretenida aunque sin gran calidad, y con actuaciones destacadas como las de Anita Mirlo y Américo Vargas.

[El cobre chileno y la postguerra]

Reproducción de informe mecanografiado preparado por un grupo de especialistas bajo la dirección general del Vicepresidente Ejecutivo y el Director de Investigaciones y Desarrollo de la Corporación del Cobre sobre el cobre chileno en el periodo de la post Segunda Guerra Mundial.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

El Compañero, primera quincena de octubre de 192

  • CL CIDOC 04-REC-1
  • Unidad documental simple
  • 1972-10-00
  • Parte deHemeroteca

En portada:
Avanzar con el pueblo. Con las JAP; con los comités de vigilancia; con los consejos campesinos; con la participación. Desarrollando el poder popular. Segundo congreso del MAPU.

Entre otros titulares presentes en el documento:
¿Por qué el MAPU?
Chile lo hace su pueblo.
Informe político.
Este es el MAPU, partido proletario.
Prensa popular: nueva tarea del pueblo.
Poder de las JAP.
Inspectores del pueblo para el pueblo.
"La unidad obrero-campesina" está de congreso.

Movimiento de Acción Popular Unitaria (1969-)

El Controvertido Evangelio

Recorte de prensa del artículo "El Controvertido Evangelio", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1781, página 77. Este documento es una crítica teatral de la obra "El Evangelio según San Jaime". Ehrmann, señala que la obra tiene dos objetivos que no logra conciliar: una visión popular de la historia bíblica y la imagen de un Jesucristo combativo. Menciona momentos logrados como el "Coral de la Creación del Mundo" y la música de Sergio Ortega, así como el vestuario basado en la tradición popular. Sin embargo, critica la falta de unidad en la obra, la tendencia a contar los hechos en lugar de mostrarlos, y su esquematismo, especialmente en los planteamientos sociales y la representación de Dios. La interpretación también es criticada, aunque destaca el trabajo de Bélgica Castro como doña Muerte y Jorge Lillo como don Demonio. Concluye que, a pesar de las fallas, el intento del Teatro de la "U" de trabajar con materiales autóctonos es valioso y deja enseñanzas.

El Conventillo De Vidiella

Recorte de prensa del articulo "El Conventillo De Vidiella", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de noviembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2521, página 43. Se informa sobre el estreno de una versión de la obra "El sombrero de paja de Italia" en la nueva sala de El Conventillo, a cargo de Tomás Vidiella. Se menciona el argumento de la obra, los aportes musicales de Luis Advis, la dirección de escenografía y vestuario a cargo de Sergio Zapata y Eduardo Stagnaro, y la participación de un elenco numeroso. Se comentan también aspectos de la dirección, coreografía, recepción del público, y dificultades en la preparación del montaje.

El Crimen Y La Gallina

Recorte de prensa del articulo "En El Segundo Conventillo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de mayo de 1988 en la Revista Ercilla n°2757, página 31. La crítica teatral analiza las producciones "Crimen perfecto" y "La gallina ciega", destacando el persistente suspenso de la primera a pesar de las limitaciones de su montaje, y la dirección efectiva de Ana Reeves en la segunda. Se evalúa el desempeño actoral y la dirección, notando la dificultad de Jaime Vadell al asumir ambos roles en "Crimen perfecto". En síntesis, el artículo ofrece una revisión comparativa de dos propuestas escénicas, subrayando sus aciertos y deficiencias artísticas en el contexto de la escena teatral de la época.

El Debate De La Censura

Recorte de prensa del articulo "El Debate De La Censura", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de julio de 1983 en la Revista Ercilla n°2504, página 33-35. El documento aborda el debate sobre una nueva ley de censura en Chile en 1983, destacando la intención de modernizar las calificaciones cinematográficas y extender la regulación a otras formas de expresión artística. Se critica la falta de claridad en la aplicación de la censura a espectáculos teatrales y musicales, así como la posible restricción de la libertad creativa. Además, se señala la controversia sobre la exención de impuestos a las donaciones a un organismo de censura.

Resultados 741 a 750 de 2316