Chile

Taxonomía

Código

MATGEO 000003 Mapa de Chile

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Términos equivalentes

Chile

Términos asociados

Chile

2316 Descripción archivística results for Chile

1498 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Sainete En La Del Ángel

Recorte de prensa del articulo "Sainete En La Del Ángel", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de septiembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2513, página 37. La reseña trata sobre la obra "Entre gallos y medianoche", un clásico del sainete chileno, elogiando la actuación de Aníbal Reyna y mencionando tanto aciertos como debilidades en el resto del elenco y la puesta en escena.

Sainete En Abril

Recorte de prensa del articulo "Sainete En Abril", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de octubre de 1986 en la Revista Ercilla n°2671, página 32. La crítica se centra en la obra de Roberto Cossa que se presenta en el recién reabierto Teatro Abril (anteriormente Teatro Maru). El artículo detalla la historia del teatro, desde su origen como taller de escultura hasta su resurgimiento. La obra, un sainete, comienza en 1939 y sigue la historia de Rudolf, un marinero alemán que llega a un restaurante argentino y se involucra con la familia del dueño. La trama se complica con la llegada de Steiner, quien busca imponer el nacionalsocialismo. La crítica elogia las actuaciones de Aníbal Reyna y Mario Poblete, y menciona el buen trabajo de Emilio García. Sin embargo, critica a Eduardo Barril por sus amaneramientos al interpretar a Steiner. En general, el crítico opina que, aunque la primera parte de la obra es amena, la segunda mitad se vuelve repetitiva y los personajes pierden interés, concluyendo que la obra no logra adquirir sentido completo como sainete.

Sabor A Verdad

Recorte de prensa del artículo "Sabor A Verdad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de mayo de 1997 en La Nación, página 45. En la crítica teatral se destaca la intensidad emocional de la obra, basada en vivencias personales, y la calidad de las interpretaciones, especialmente las de Coca Guazzini y Erto Pantoja. El montaje de Andrés Pérez se centra en el impacto de una situación límite en las relaciones familiares y el cuestionamiento existencial que provoca. La crítica subraya la autenticidad de la puesta en escena, que evita recursos sentimentales excesivos para enfocarse en la verdad emocional.

Romero, Juan

Sesión entre Baraona U., Pablo; Bardón M., Alvaro; Vial, Álvaro.
Temas abordados: Juan Romero; comité asesor, CONARA; Constitución del '80 y Jorge Alessandri; reformas constitucionales; Consejo de Estado; Enrique Correa; Edgardo Boeninger; Plebiscito de 1988; propaganda del Sí; el boinazo; ejercicio enlace; Pinocheques; relación gobierno-FF.AA.; derechos humanos.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Romeo Y Julieta Su Segunda Oportunidad

Recorte de prensa del artículo "Romeo Y Julieta Su Segunda Oportunidad", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 29 de octubre de 1980 en la Revista n°2361, página 39. La reseña analiza la obra "Y... ¿era la alondra?" de Ephraim Kishon, destacando su enfoque en la desmitificación de la pareja de Romeo y Julieta al mostrar su vida cotidiana treinta años después. Se subraya el recurso metateatral de la obra, donde Shakespeare interactúa con sus personajes, quienes se rebelan y cuestionan su creación. Finalmente, se evalúa la puesta en escena del Teatro de Cámara, mencionando aspectos positivos del decorado y vestuario, pero señalando la falta de audacia en la dirección.

Romance Entre Viudos

Recorte de prensa del artículo "Romance Entre Viudos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de agosto de 1993 en La Nación, página 32. La obra teatral de Santiago Moncada, adaptada por Rosa Nicolet y dirigida por Liliana Ross, explora las dinámicas de relaciones entre adultos mayores a través de una comedia de situaciones. Aunque la puesta en escena busca llenar un vacío teatral para este público, la crítica señala una falta de transición en el desarrollo de uno de los personajes principales. No obstante, destaca las actuaciones de Malú Gatica y Silvia Piñeiro como un valor en sí mismo y un recordatorio de momentos importantes del teatro chileno.

Roberto Tomás Kelly Vásquez

Contiene diversos informes, prensa y memorándums relacionados con el acontecer político y militar durante y posterior al Gobierno de la Unidad Popular entre los años 1972 y 1973.

Roberto Kelly Vásquez (1920-2012)

Robert Hirsch: Drama Y Vodevil

Recorte de prensa del artículo "Robert Hirsch: Drama Y Vodevil", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n°1575, página 38. El documento es un artículo sobre el actor francés Robert Hirsch y su compañía teatral, Jacques Charon-Robert Hirsch. El texto relata un incidente durante una función de "Britannicus" en el Teatro Municipal, donde un error técnico causó el cierre prematuro del telón, provocando la furia de Hirsch. Se describe a Hirsch como un actor de gran talento pero temperamental, que sufre de claustrofobia y tiene dificultades en su vida personal, pero que se entrega por completo en el escenario. También se menciona su trabajo en la película israelí ""Pas Question le Samedi"", donde interpretó trece papeles y enfrentó diversos problemas de producción. Se narra la gira de la compañía a Egipto e Israel, superando obstáculos diplomáticos, y las experiencias de Hirsch durante la misma. Finalmente, se ofrece una crítica de las presentaciones de la compañía, destacando la calidad de algunos actores y obras, pero también señalando ciertas inconsistencias estilísticas en "Britannicus". Se elogia especialmente la obra "El Casamiento a la Fuerza" de Molière y "El Rey se Muere" de Ionesco.

Rey Lear

Recorte de prensa del artículo "Rey Lear", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de mayo de 1992 en La Nación, página 29. El documento es una crítica teatral de la obra de Shakespeare, montada por el teatro de la Universidad Católica. La crítica destaca la traducción de Nicanor Parra, la dirección de Alfredo Castro y la actuación de Héctor Noguera como Lear. Se menciona que la obra tiene una duración de tres horas y cuarto y que la interpretación fue de un nivel muy superior a lo habitual en obras clásicas. También se señala que la puesta en escena tiene un concepto de "neutralidad moral" y que no se trata de una interpretación compadeciendo al rey, sino mostrando que la razón está repartida entre las partes.

Revista Prensa Firme, edición sobre la defensiva fascista contra la izquierda. Año I, 8 de abril de 1969, núm. 1 (78)

Primer número de la revista Prensa Firme con titular: "El gobierno es una monada", ya que contiene información sobre procesos políticos importantes del momento. Entre otros temas abordados en la revista se encuentran: suspensión de la revista Punto Final, Reforma agraria, carta del Che a Ernesto Sábato, entre otros asuntos de carácter político, informativo y cultural.

Incluye suplemento titulado Documentos: el proceso de Arguedas.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Resultados 481 a 490 de 2316