Chile

2316 Archival description results for Chile

1498 results directly related Exclude narrower terms

Vivencias Magallánicas

Recorte de prensa del artículo "Vivencias Magallánicas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 5 de mayo de 1976 en la Revista Ercilla n°2127, páginas 110- 111. Una crítica teatral que ofrece una valoración positiva de la obra de Domingo Tessier, "Luka Milic", destacando su debut como dramaturgo y la conexión personal del autor con la historia narrada.

Boda En Apuros

Recorte de prensa de la reseña "Boda En Apuros", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de junio de 1976 en la Revista Ercilla n°2134, páginas 44-45. Una crítica que elogia la puesta en escena de "El placer de su compañía" en el Teatro Municipal de Las Condes, destacando la adaptación exitosa de una comedia norteamericana a un contexto chileno. Si bien reconoce la capacidad de la obra para generar risas, señala una cierta limitación en la exploración de las emociones de los personajes. La dirección, aunque efectiva en la creación de situaciones cómicas, no logra profundizar en las relaciones interpersonales.

Temporada De Los Estudiantes

Recorte de prensa de la crónica "Temporada De Los Estudiantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de junio de 1976 en la Revista Ercilla n°2134, páginas 43 - 44. Una crónica que destaca la importancia de la práctica teatral para la formación de actores y directores, y resalta la iniciativa del Departamento de Artes de la Representación (DAR) de la Universidad de Chile de abrir sus puertas al público escolar. Al habilitar una sala de teatro y montar diversas obras, el DAR no solo brinda a sus estudiantes la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, sino que también contribuye a la formación de nuevos públicos teatrales. Sin embargo, la crónica también subraya los desafíos financieros que enfrenta esta iniciativa, poniendo de manifiesto la necesidad de buscar soluciones sostenibles para garantizar la continuidad de este proyecto educativo.

Bajo El Signo De Providencia

Recorte de prensa del artículo "Bajo El Signo De Providencia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de octubre de 1976 en la Revista Ercilla n°2151, página 59. Una crítica que relata la inauguración del teatro Le Signe en Providencia, destacando que es el primer teatro en la comuna. Se menciona la presentación de "Las Bacantes" de Eurípides y la peculiaridad de incluir un vaso de whisky con la entrada. Además, se describe el esfuerzo de los productores para encontrar un local y montar la obra.

Topaze: Mas Vivo Que Nunca

Recorte de prensa del artículo "Topaze: Mas Vivo Que Nunca", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de octubre de 1976 en la Revista Ercilla n°2152, páginas 57-58. La obra de Marcel Pagnol, "Topaze," a 48 años de su estreno, demuestra su validez y vigencia en una producción teatral chilena de 1976. La puesta en escena destaca por la actuación de Pablo Vera en el papel protagónico y la homogeneidad del reparto bajo la dirección de Gustavo Meza. Se concluye que la obra, de dos horas y media, es amena, de calidad y merece el éxito público.

Actuación Viceral

Recorte de prensa del artículo "Actuación Viceral", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de octubre de 1976 en la Revista Ercilla n°2152, página 58. Una crítica que analiza la adaptación de "Las Bacantes" de Eurípides por el Teatro Le Signe, destacando su enfoque en la intensidad física y emocional de la actuación, influenciado por las teorías de Grotowski en contraste con el enfoque psicológico de Stanislavsky. Se elogia la entrega visceral de los actores, aunque se advierte sobre el riesgo de caer en la exageración, y se reconocen los altos estándares de la escenografía, el vestuario y la iluminación.

Irma Y Su “Paganini”

Recorte de prensa del artículo "Irma Y Su 'Paganini", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de junio de 1977 en la Revista Ercilla n°2183, página 55. El artículo reseña la obra "Irma la dulce" en El Galpón de Los Leones, destacando una producción fragmentada donde las partes superan al todo, con actuaciones y coreografías que no alcanzan a crear personajes sólidos ni un conjunto orgánico. Se menciona el encanto de la historia original, pero se critica la falta de inmersión del espectador en el cuento debido a la estructura de cuadros inconexos. A pesar de esto, se elogia la escenografía por su sencillez y efectividad.

Exitosa Cabalgata

Recorte de prensa del artículo "Exitosa Cabalgata", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de julio de 1977 en la Revista Ercilla n°2188, páginas 59- 61- 62. La reseña "Exitosa cabalgata" analiza la obra "Equus" de Peter Shaffer, destacando su éxito internacional y la influyente dirección de John Dexter. Se enfatiza cómo la interpretación de Eugenio Guzmán en el Camilo Henríquez sigue la huella de Dexter, aunque con méritos propios. Además, se subraya la importancia de la obra como un evento teatral significativo que rompe con el aislamiento del teatro chileno.

Viuda Poco Vigorosa

Recorte de prensa del artículo "Viuda Poco Vigorosa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de agosto de 1977 en la Revista Ercilla n°2193, páginas 64- 65. Una reseña que critica el reestreno de "La Viuda de Apablaza" en el Teatro Carlos Cariola, señalando que, aunque la obra mantiene su vigencia como clásico del teatro chileno, el montaje carece de la fuerza y vitalidad necesarias. Se argumenta que la dirección no logró desarrollar adecuadamente los antecedentes dramáticos, enfocándose más en los efectos que en las causas, lo que diluyó el vigor de la obra y limitó su proyección desde el escenario. A pesar de momentos logrados en las actuaciones y la escenografía, el espectáculo no alcanzó su máximo potencial.

Té Para Meditar

Recorte de prensa del artículo "Té Para Meditar", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de septiembre de 1977 en la Revista Ercilla n°2197, páginas 61- 62. La obra "Las señoras de los jueves" explora las vidas de tres mujeres de mediana edad a través de sus encuentros semanales, revelando sus experiencias y la situación de la mujer de clase media en décadas recientes. La puesta en escena destaca por la habilidad actoral de Ana González, María Cánepa y Kerry Keller, quienes logran transmitir la profundidad emocional de los personajes sin recurrir a elementos externos como maquillaje o vestuario. La dirección de Raúl Osorio enfatiza lo implícito en el diálogo, proyectando la dimensión subyacente de la pieza y complementándose con un sobrio decorado.

Results 471 to 480 of 2316