Chile

Taxonomía

Código

MATGEO 000003 Mapa de Chile

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Términos equivalentes

Chile

Términos asociados

Chile

2316 Descripción archivística results for Chile

1498 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Unidad y lucha, marzo de 1985, núm., 81

  • CL CIDOC 04-UL-2
  • Unidad documental simple
  • 1985-03-00
  • Parte deHemeroteca

Entre algunos de los titulares en la publicación:
El 27 y 29 de marzo, ¡a protestar!
Manuel Almeyda destaca los grandes temas del Congreso.
Gobierno incapaz y corrupto ante el drama del pueblo.
Culminó exitosamente la XXI conferencia de la Juventud Socialista.
Reflexiones sobre 52 años de historia. Popular revolucionario con vocación de poder.
Carlos Lorca es un camino.

Partido Socialista de Chile (1932-)

Unidad y lucha, julio de 1985, núm., 85

  • CL CIDOC 04-UL-3
  • Unidad documental simple
  • 1985-07-00
  • Parte deHemeroteca

Entre algunos titulares en la publicación:
Clamor nacional: ¡fin a los crímenes y juicio a los asesinos!
Se realiza en Moscú el XII festival mundial de la juventud y los estudiantes.
Encuentro nacional de dirigentes sindicales socialistas.
La táctica revolucionaria.

Unidad y lucha (boletín, Chile, s.f.)

Unidad y lucha, agosto de 1984, núm., 74

  • CL CIDOC 04-UL-1
  • Unidad documental simple
  • 1984-08-00
  • Parte deHemeroteca

Entre algunos de los titulares en la publicación:
Partido Socialista: 51 años de lucha.
A diez años del documento de marzo.
Nace MDP juvenil.
Argentina: el pueblo acusa.
Militares ejemplares: José Tohá.
Día de la mujer, 8 de lucha.
Banqueros de Pinochet en la capacha.

Partido Socialista de Chile (1932-)

Undurraga, Sergio

Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M.; Vial, Álvaro; De Castro, Sergio; Méndez, J. Carlos; Kelly, Roberto.
Temas abordados: mensaje presidencial; Merino; plan de recuperación económica; SOFOFA; El Ladrillo; CESEC; OPLA; DC; Grupo Edwards; Chicago Boys; campañas de Frei y Alessandri; CYCIP; Grupo Pirañas; Isapres; pronunciamiento militar; Raúl Sáez.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Una Rosa Que No Floreció

Recorte de prensa del articulo "Una Rosa Que No Floreció", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de marzo de 1985 en la Revista Ercilla n°2591, página 35. La obra "Rose", protagonizada por Liliana Ross y dirigida por Hugo Miller, se presenta en el teatro Américo Vargas. La trama sigue a una profesora de enseñanza básica con métodos de enseñanza innovadores que choca con los métodos tradicionales de su colegio y sufre problemas personales. Aunque Liliana Ross da una interpretación creíble del personaje, se sugiere que le falta la fuerza e intensidad para llevar a Rose más allá de un juguete cómico. También se critican el ritmo de la dirección y la traducción, que podría haber utilizado un lenguaje más coloquial.

Una Pesada Moratoria

Recorte de prensa del artículo "Una Pesada Moratoria", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1635, página 31. La crítica analiza la producción teatral de la obra brasileña homónima, destacando la dificultad de la compañía chilena para representar adecuadamente el contexto y subtexto social implícito en la pieza. Se argumenta que la dirección y la actuación no lograron transmitir la profundidad emocional ni las sutilezas históricas de la obra, resultando en una representación plana y carente de la riqueza sugerida por el texto original. La crítica concluye sugiriendo que el Teatro de Ensayo aún no ha logrado representar satisfactoriamente obras latinoamericanas, a pesar de la loable iniciativa.

Una Pensión En La Avenida Portales

Recorte de prensa del articulo "Una Pensión En La Avenida Portales", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de noviembre de 1982 en la Revista Ercilla n°2469, página 38. El documento es una reseña de la obra de teatro "Sueños de mala muerte" del grupo Ictus, basada en una "nouvelle" de José Donoso. La reseña destaca que la obra tuvo resultados disparejos, con algunas limitaciones en el decorado y la estructura. Se menciona que la primera parte es larga y que el conflicto principal surge tardíamente. También se señala que las actuaciones son menos homogéneas que en otras obras de Ictus y que hay una convivencia incierta entre los mundos de Donoso e Ictus. Se concluye que la "nouvelle" de Donoso es la versión más lograda de la historia, seguida por el video dirigido por Silvio Caiozzi, mientras que la obra de teatro es la más endeble debido a la falta de un dramaturgo y director que le dieran una forma más idónea.

Una Obra En Borrador

Recorte de prensa del articulo "Una Obra En Borrador", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de junio de 1985 en la Revista Ercilla n°2602, página 30. Una crítica teatral de la obra "Por la razón o la fuerza" de Jaime Miranda. La crítica señala que, a pesar de un diálogo ágil, la obra carece de una estructura teatral sólida y un gancho dramático convincente para mantener a los personajes en el escenario. Se menciona la necesidad de una edición más implacable por parte del director, Humberto Duvauchelle. Los personajes principales, Quique y Gastón, son cuñados que discuten en un aeropuerto de Caracas, esperando a Norma. La obra explora sus sentimientos sobre el presente venezolano y su patria lejana. Se reconoce el talento de Jaime Miranda para el diálogo y la observación de personajes, pero se lamenta la falta de disciplina en esta obra. En cuanto a las actuaciones, se destaca a Aníbal Reyna (Quique) por darle vida al espectáculo, mientras que otros intérpretes tuvieron un desempeño más discreto.

Una Novela Teatralizada

Recorte de prensa del articulo "Una Novela Teatralizada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de enero de 1983 en la Revista Ercilla n°2477, página 35. El documento reseña la obra teatral "El beso de la mujer araña" de Manuel Puig, presentada en el teatro Camilo Henríquez. Describe la relación entre dos personajes en una celda, un guerrillero y un homosexual, y critica la dirección e interpretación, señalando desequilibrios y una tendencia a suavizar los momentos más fuertes de la obra. También menciona que la obra se basa en diálogos y que la adaptación teatral es fiel a la novela original.

Resultados 271 a 280 de 2316