Chile

2316 Archival description results for Chile

1498 results directly related Exclude narrower terms

Farsa Frustrada

Recorte de prensa del articulo "Farsa Frustrada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de junio de 1990 en la Revista Ercilla n°2865, página 63. La crítica evalúa la obra "Ocúpate de Amelia" de Feydeau, presentada por el Teatro de la Universidad Católica. Se critica la dirección de Ramón Núñez por convertir una farsa animada en una obra con risas e interés intermitentes, y se menciona que el elenco crea una sensación de teatro de aficionados, a pesar del buen decorado y vestuario.

Comedia Musical A Revista

Recorte de prensa del articulo "Comedia Musical A Revista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de julio de 1990 en la Revista Ercilla n°2868, página 64. El documento es una crítica de la obra "La jaula de las locas" presentada en el teatro Providencia. Se destaca la alta inversión en vestuario, escenografía, luces y sonido, considerándola el espectáculo más caro montado en Chile en los últimos años. Sin embargo, la crítica señala limitaciones en el elenco, especialmente en los protagonistas Fernando Alarcón y Walter Kliche, quienes no logran crear personajes con profundidad. La dirección de Mario Morgan se considera respetable, pero el espectáculo se acerca más a una revista que a una comedia musical. Se menciona que gran parte de las canciones se interpretan con algo similar a playback. A pesar de estas limitaciones, se predice un éxito de público.

Recuerdos Del Pasado

Recorte de prensa del articulo "Recuerdos Del Pasado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de septiembre de 1990 en la Revista Ercilla n°2878, página 64. La crítica comenta la obra "Recuerdos del pasado": Un monólogo teatral de Óscar Castro, interpretado por él mismo, que revive sus experiencias como prisionero político en Ritoque con humor y sin amargura. Se alaba la personalidad de Castro pero se critica la falta de estructura del texto.

Radioteatros Y Boleros

Recorte de prensa del articulo "Radioteatros Y Boleros", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de diciembre de 1990 en la Revista Ercilla n°2889, página 52. El documento es una crítica de la obra "Teatro: Radioteatro y boleros" Reseña una adaptación de Enrique Hales de la novela de Vargas Llosa, presentada por el elenco de La Batuta y dirigida por Mateo Iribarren. Se describe como un homenaje a la época del radioteatro y los boleros. Se señala que, si bien la puesta en escena es atractiva, carece de una progresión dramática sólida, resultando en una sucesión de episodios ligados por boleros.

Alejandro Jodorowsky Reencuentro Con Un Mito

Recorte de prensa del artículo "Alejandro Jodorowsky Reencuentro Con Un Mito", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de marzo de 1991 en la Revista Ercilla n°2904, páginas 32-33. Este artículo habla sobre Alejandro Jodorowsky, en su regreso a Chile después de 38 años, cuenta su vida y trayectoria como mimo, director de teatro, actor, cineasta y autor de historietas. Destaca su infancia en Tocopilla, sus inicios en el teatro en Santiago, su partida a París y su trabajo con Marcel Marceau. También relata sus experiencias en México, donde causó controversia con sus películas y acciones, y su posterior éxito internacional. El artículo menciona su regreso a Chile, su reencuentro con amigos y su reflexión sobre el paso del tiempo.

El Juego Perdido

Recorte de prensa del artículo "El Juego Perdido", publicado el 01 de mayo de 1991 en la Revista Ercilla n°2909, páginas 32-33-35. El artículo de Sergio Vodanovic critica la influencia de la universidad en el teatro chileno, argumentando que el enfoque académico excesivo ha sofocado la naturaleza lúdica y emocional del arte dramático. Vodanovic señala una sobrevaloración del análisis y los contenidos sobre los elementos intrínsecos del juego teatral, como el ritmo y las tensiones dramáticas. Propone un "divorcio" entre el teatro y la universidad para revitalizar la espontaneidad y la creatividad en la escena teatral chilena.

Fiesta Trucada

Recorte de prensa de la crítica "Fiesta Trucada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2914, página 31. La crítica se refiere a una adaptación de la obra "Los chicos de la fiesta" de Mart Crowley, donde un elenco de mujeres interpreta a personajes masculinos. Se comenta sobre el truco de género y cómo afecta la interpretación y el impacto de la obra. Se menciona la tensión y el veneno en los diálogos, así como la actuación de Silvia Piñeiro.

Asesinato En La Catedral II

El Artículo "Asesinato En La Catedral II”, escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de junio de 1960 en La Nación, página 3. La crítica destaca la actuación de Teodoro Lowey como el Arzobispo Thomas à Becket, enfatizando su enfoque psicológico del personaje. Sin embargo, se señala la limitación principal del espectáculo debido a la falta de claridad en la dicción del Coro de las Mujeres de Canterbury. A pesar de esto, se concluye que el esfuerzo por presentar la obra valió la pena, reconociendo el valor del texto de T.S. Eliot y la escenografía de Claudio Di Girolamo.

Cuando Se Juegan Los Descuentos

El Artículo "Cuando Se Juegan Los Descuentos”, escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de septiembre de 1960 en La Nación, página 23. La reseña considera que la obra tiene potencial, pero que en su puesta en escena actual no logra alcanzar su máximo nivel. Se destaca la necesidad de una dirección más dinámica y de una adaptación más ajustada al estilo de la comedia vodevilesca.

Esperando A Godot

El Artículo "Esperando A Godot”, escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de septiembre de 1960 en La Nación, página 7. Se presenta una crítica existencialista donde la repetición y la inacción simbolizan la futilidad de la búsqueda de significado en un mundo aparentemente absurdo. La falta de progreso y la ambigüedad de la espera desafían las convenciones narrativas tradicionales y cuestionan la naturaleza de la esperanza y la existencia humana. A través de personajes alienados y diálogos inconexos, Beckett ofrece una reflexión profunda sobre la condición humana y la inevitabilidad del tiempo.

Results 2211 to 2220 of 2316