Chile

Taxonomía

Código

MATGEO 000003 Mapa de Chile

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Términos equivalentes

Chile

Términos asociados

Chile

2316 Descripción archivística results for Chile

1498 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Tempestad En El Conventillo

Recorte de prensa del articulo "Tempestad En El Conventillo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de junio de 1989 en la Revista Ercilla n°2810, página 28. La crítica evalúa el montaje de La tempestad de Shakespeare por Mark Brickman y Janine Wünsche, destacando la inexperiencia nacional con la obra y los problemas de traducción y dicción actoral. Aunque se elogia la escenografía de Eduardo Sáenz y el vestuario de Pablo Núñez, se señalan limitaciones en la comprensión del lenguaje y la dicción, impidiendo la plena captación de los conceptos directrices. Finalmente, se valora la claridad de la trama y el desempeño de Claudio Rodríguez y Andrés del Bosque, pese a que la profundidad del rol de Próspero no siempre es alcanzada por Tomás Vidiella.

Temporada Alemana

Recorte de prensa del artículo "Temporada Alemana", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n°1965, página 39. Los "Kammerspiele" de Olszewski, tras una década y media en Chile, presentaron un repertorio diverso en Buenos Aires, abarcando desde clásicos alemanes hasta obras contemporáneas y comedias musicales. La dirección, a cargo de Olszewski y otros directores invitados, logró un nivel escénico comparable al de ciudades alemanas, mejorando la calidad de las escenografías. Sin embargo, la adaptación de "Fausto II" de Goethe resultó menos exitosa debido a su naturaleza inherentemente literaria y poco teatral.

Temporada De Los Estudiantes

Recorte de prensa de la crónica "Temporada De Los Estudiantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de junio de 1976 en la Revista Ercilla n°2134, páginas 43 - 44. Una crónica que destaca la importancia de la práctica teatral para la formación de actores y directores, y resalta la iniciativa del Departamento de Artes de la Representación (DAR) de la Universidad de Chile de abrir sus puertas al público escolar. Al habilitar una sala de teatro y montar diversas obras, el DAR no solo brinda a sus estudiantes la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, sino que también contribuye a la formación de nuevos públicos teatrales. Sin embargo, la crónica también subraya los desafíos financieros que enfrenta esta iniciativa, poniendo de manifiesto la necesidad de buscar soluciones sostenibles para garantizar la continuidad de este proyecto educativo.

Temporada En Despegue

Recorte de prensa del articulo "Temporada En Despegue", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de abril de 1985 en la Revista Ercilla n°2594, páginas 30-31. El documento presenta un resumen de la temporada teatral de 1985, destacando tres obras principales: "La comadre Lola" de Alejandro Sieveking, "Amapola" de Omar Saavedra y "Yo, mujer" con Orietta Escámez. "La comadre Lola" se presenta como un éxito de público, elogiando la dirección de Sieveking y las actuaciones, especialmente la de José Soza y Bélgica Castro. Se describe la obra como un espectáculo que funciona por sus personajes y estereotipos del folclore urbano, más que por su trama. ""Amapola"", del Centro Teatral Chileno (Cetechi), es destacada por su realismo poético y las exigencias interpretativas que plantea a un elenco de treinta actores. La dirección de Abel Carrizo y el diseño de Tomás Vidiella son también resaltados. Finalmente, "Yo, mujer" con Orietta Escámez, se describe como un espectáculo ágil y ameno que mezcla drama y humor. Se menciona la madurez actoral de Escámez, especialmente en roles dramáticos, y se destaca su interpretación en obras como "La anciana" y "La secretaria". Rodrigo Montenegro es elogiado por su acompañamiento musical y actoral.

Temporada Teatral Comienzo Disparejo

Recorte de prensa del articulo "Temporada Teatral Comienzo Disparejo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de abril de 1983 en la Revista Ercilla n°2488, páginas 36-37. El documento revisa varias obras de teatro de la temporada de 1983 en Chile. La obra "Los Chinos" en el Anfiteatro Lo Castillo es un éxito de público, destacando su comedia y la dirección de Tomás Vidiella. "Recuerdos del hombre con su tortuga" en el Teatro Américo Vargas, escrita y dirigida por Ramón Griffero, no tiene el mismo éxito, siendo criticada por su lentitud y dirección del autor. Finalmente, se menciona la obra "El viejo y las ratas" de José Román, estrenada tardíamente, con una versión modesta pero situaciones convincentes.

Tennessee Williams Dramaturgo De La Soledad

Recorte de prensa del articulo "Tennessee Williams Dramaturgo De La Soledad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de marzo de 1983 en la Revista Ercilla n°2484, página 31. El documento trata sobre el dramaturgo Tennessee Williams, destacando su época de gloria entre 1945 y 1962 con obras como "El zoo de cristal" y "La noche de la iguana". Menciona que luego no tuvo el mismo éxito, posiblemente por cambios en Broadway o en su propia creatividad. Describe sus personajes como perdedores, solitarios y extraños, y cómo él mismo era un ser atormentado. También habla de su proceso creativo, sus experiencias laborales antes de la fama, y el éxito económico que obtuvo con sus obras y adaptaciones cinematográficas. Finalmente, sugiere que sus últimas obras podrían ser reevaluadas tras su muerte.

Tercera reunión del programa

Apuntes de la tercera reunión del programa, contiene nombre de los asistentes, opiniones y punteo sobre la reunión.

Juan Francisco Fresno (1914-2004)

[Terremoto argentino para teatro chileno Reportaje “Porteño”]

Recorte de prensa del artículo " Reportaje “Porteño", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1644, página 32. Este documento presenta un reportaje sobre el estado del teatro chileno, publicado en la revista "Confirmado" de Buenos Aires, titulado "Este Chilito largo y angosto", escrito por Kive Staif, un crítico teatral. El reportaje critica duramente el teatro chileno, mencionando "mediocres compañías profesionales, conformismo, desorientación, una realidad desagradable y opaca"".También incluye reacciones de figuras del teatro chileno a este reportaje, como Domingo Tessier, Eugenio Dittborn, Jaime Celedón, Sergio Vodanovic y Egon Wolff. Estas reacciones varían desde reconocer la validez de algunas críticas hasta defender el teatro chileno y cuestionar la perspectiva del crítico argentino. Se mencionan problemas como la falta de público, la calidad de las producciones, la escasez de dramaturgos, la falta de compromiso social en las obras, y la dependencia de subsidios gubernamentales. También se discute la comparación con el teatro argentino y europeo, y la percepción de que el teatro chileno está desconectado de la realidad nacional y de las clases populares.

Resultados 1941 a 1950 de 2316