Chile

2316 Archival description results for Chile

1498 results directly related Exclude narrower terms

De Cómo Un Prestamista Termina En Estafador

Recorte de prensa del artículo "De Como Un Prestamista Termina Como Estafador", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de febrero de 1976 en la Revista Ercilla n°2117, páginas 41- 42. Una entrevista a Fernando Josseau, en dónde el autor reflexiona en torno al éxito de su obra "El Prestamista" y su residencia de ocho años en México dedicado al cine. Además, menciona detalles sobre su próximo estreno "El Estafador Renato Kauman", en el Teatro el Ángel. "El Estafador Renato Kauman" es una obra de teatro de Fernando Josseau que se desarrolla en el taller de un relojero alemán en Nueva York. La tranquilidad del lugar se ve perturbada por la llegada de un joven que busca reparar un reloj con una bomba de tiempo adjunta. Este joven busca vengarse de una estafa que ha sufrido durante años. La obra, clasificada como una pieza de atmósfera, sátira y humor negro, ha sido reescrito varias veces por Josseau y explora temas como la venganza, la justicia y la naturaleza humana.

Piratería En Tela De Juicio

Recorte de prensa del artículo "Piratería En Tela de Juicio", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de agosto de 1976 en la Revista Ercilla n°2140, página 41. Una crónica que expone un conflicto relacionado con la violación de los derechos de autor en una puesta en escena de "El placer de su compañía" en Chile. La falta de comunicación entre la Sociedad de Autores Teatrales de Chile (SATCH) y los agentes de los autores en el extranjero, sumada a la práctica de algunas compañías de estrenar obras sin las autorizaciones correspondientes, ha generado un ambiente de desconfianza y ha perjudicado la reputación de Chile en el ámbito de la propiedad intelectual.

Las Faenas Del Burlador

Recorte de prensa del artículo "Las Faenas Del Burlador", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de septiembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2144, página 45. Una reseña que evalúa la puesta en escena de "El burlador de Sevilla y Convidado de Piedra" en el Teatro de la UC, destacando una escenografía sobria y efectiva, pero señalando dificultades en la interpretación del verso por parte de algunos actores. Si bien la dirección de Ramón Núñez presenta un enfoque interesante del personaje de Don Juan, la crítica sugiere que un trabajo más intensivo con el elenco podría haber mejorado la cohesión general de la obra. A pesar de algunas irregularidades, la critica reconoce el valor de abordar un clásico como este y que el contacto con la obra de Tirso de Molina es en sí positivo.

Topaze: Otra Vez Al Pizarrón

Recorte de prensa del artículo "Topaze: Otra Vez Al Pizarrón", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de octubre de 1976 en la Revista Ercilla n°2149, página 55. El artículo habla sobre la obra "Topaze" de Marcel Pagnol, introducida a Chile en 1931 por Rafael Frontaura, será reestrenada en una versión adaptada por el Teatro Imagen. La puesta en escena busca rescatar el éxito de antaño de esta sátira social que, según la crítica de la época, reflejaba la descomposición moral de la postguerra. La obra sigue siendo relevante al presentar, con un agudo sentido del humor, la lucha de un hombre honrado en un mundo corrupto, cuestionando los principios morales y la supervivencia del más fuerte.

La Lección De Los Alumnos

Recorte de prensa del artículo "La Lección De Los Alumnos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de noviembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2154, página 60. El artículo critica la obra "La Celestina" presentada por un conjunto de estudiantes, destacando la inusual interpretación de Celestina por un hombre y la madurez del público juvenil. Se elogia la funcionalidad de los escenarios múltiples y la homogeneidad de las actuaciones, aunque se reconoce la falta de técnica pulida debido a la juventud del elenco. A pesar de esto, se subraya la comprensión de los roles y el potencial impacto formativo de la experiencia teatral.

Diálogo Entre Caballeros

Recorte de prensa del artículo "Diálogo Entre Caballeros", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de febrero de 1977 en la Revista Ercilla n°2167, página 60. Una reseña que analiza la puesta en escena de "Home" de David Storey, destacando su diálogo fragmentado y subtexto que revela nostalgia y frustración en personajes que se aferran a convenciones sociales. Se subraya la calidad interpretativa y la complejidad psicológica de la obra, que se inscribe en una tradición teatral que va desde Chejov a Pinter. Además, se menciona la dificultad de la puesta en escena, que depende en gran medida de la habilidad para captar y recrear los sentidos subyacentes del texto.

Sobre Parras Y Tumbas

Recorte de prensa del artículo "Sobre Parras Y Tumbas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de marzo de 1977 en la Revista Ercilla n°2170, páginas 58- 59- 60. La obra es analizada como un espectáculo innovador que desafía las convenciones teatrales tradicionales, fusionando elementos circenses con textos poéticos de Nicanor Parra. Se destaca la dualidad de la propuesta, donde lo lúdico y lo reflexivo se entrelazan, explorando temas como la vida, la muerte y la crítica social. No obstante, se señala un desequilibrio estructural y ciertas limitaciones en la integración de los elementos escénicos.

Siglo 30 En Providencia

Recorte de prensa del artículo "Siglo 30 En Providencia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de abril de 1977 en la Revista Ercilla n°2176, páginas 53- 54. Una crítica que plantea que en "Apocalipsis" Jaime Silva presenta una comedia futurista de equívocos, ambientada en el siglo XXX, donde se exploran problemáticas sociales y existenciales a través de personajes involucrados en enredos y confusiones. La obra, aunque intenta abordar temas profundos como el apocalipsis, carece de un montaje sólido y una actuación convincente, resultando en una pieza menor dentro de la producción del autor. A pesar de que se valoran las referencias futuristas y la crítica social, se plantea que la puesta en escena adolece de una ejecución que no logra trascender la farsa superficial.

Gaviota De Poco Vuelo

Recorte de prensa del artículo "Gaviota De Poco Vuelo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de abril de 1977 en la Revista Ercilla n°2176, página 54. El artículo habla sobre el montaje de "La gaviota" del Teatro Nacional Chileno, dirigido por Hernán Letelier, adolece de una interpretación superficial del subtexto chejoviano, resultando en una puesta en escena carente de profundidad emocional y complejidad en las relaciones entre personajes. La dirección se centra en los elementos externos de la obra, descuidando la riqueza psicológica y las sutilezas que caracterizan el teatro de Chéjov, lo que lleva a un espectáculo considerado magro y carente de vuelo poético. Se critica la actuación del elenco, calificándolo como el más débil conocido del teatro universitario, y se señala la falta de madurez para una gira internacional.

Un Acierto De Imagen

Recorte de prensa del artículo "Un Acierto De Imagen", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de agosto de 1977 en la Revista Ercilla n°2196, páginas 58- 59. La obra teatral "Las tres mil palomas y un loro" de Andrés Pizarro, presentada en el Teatro Petropol, se caracteriza por su fuerte carga autobiográfica y su representación de la "generación golpeada" de los años 60. La pieza explora las dificultades emocionales y relacionales de sus personajes, utilizando un diálogo ágil y una puesta en escena que refleja su inestabilidad. La dirección de Gustavo Meza y las actuaciones logran transmitir la complejidad de la obra, destacando el potencial de Pizarro como dramaturgo.

Results 1721 to 1730 of 2316