Chile

Taxonomía

Código

MATGEO 000003 Mapa de Chile

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos equivalentes

Chile

Términos asociados

Chile

2316 Descripción archivística results for Chile

1498 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Farsa En El Arrayán

Recorte de prensa del articulo "Farsa En El Arrayán", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de noviembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2831, página 36. El artículo "Taxi" marca el exitoso debut de Cristián Campos como director, es una reseña de la obra teatral de Ray Cooney, una farsa londinense. La obra, estrenada en el Centro Arrayán, trata sobre un taxista londinense, John (Fernando Kliche), que lleva una doble vida con dos esposas, Mary y Bárbara. Un incidente altera su vida ordenada y genera complicaciones cuando la policía investiga su desaparición. El director, Cristián Campos, es elogiado por la agilidad de la obra, a pesar de un reparto desigual. Patricio Torres se destaca en su papel de Stanley, mientras que Kliche y las actrices que interpretan a sus esposas no generan personajes memorables. El mérito del director es lograr que estas limitaciones no interfieran con el ritmo de la obra. La escenografía de Luis Paredes y la traducción también son bien valoradas.

Farsa Con Humor Negro

Recorte de prensa del articulo "Farsa Con Humor Negro", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de septiembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2511, página 39. El documento es una crítia a la obra "What the Butler Saw", en ella se destaca el nivel alcanzado por un grupo de teatro de aficionados pero se lamenta que sea en inglés, ya que esto reduce al público. Se mencionan elementos como la locura y los recursos de la farsa.

Fantasmas En La Frontera

Recorte de prensa del articulo "Fantasmas En La Frontera", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de abril de 1982 en la Revista Ercilla n°2437, página 33. El documento es una reseña de la obra de Gustavo Meza, presentada en el Teatro Camilo Henriquez. La reseña destaca que la obra tiene aciertos en su primer acto, pero decae en el segundo. Se menciona la estructura de telenovela, la escenografía, la agilidad en los cambios de escena y el humor en los diálogos. También se describen los personajes y sus conflictos, incluyendo un mayordomo sin escrúpulos, un hacendado, su familia, un hijo ilegítimo y un fantasma. Se critica que los personajes femeninos son endebles y que la obra en general es inferior a "El último tren" del mismo autor. Sin embargo, se elogia la interpretación del elenco.

Extractos de entrevista por televisión realizada por el periodista Bill Moyers al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger

Extractos de las declaraciones del secretario de estado de los estados unidos, Henry Kissinger en la entrevista al periodista Bill Moyers. Toca temas de La política de los Estados Unidos en el Medio Oriente, Interdependencia, Nuevos países en desarrollo, La controversia provocada por la declaración "estrangulación del occidente", La filosofía de Kissinger sobre el medio oriente, El papel de la Unión Soviética en el Medio Oriente

Embajada de Estados Unidos en Chile

Exportación Precipitada

Recorte de prensa del articulo "Exportación Precipitada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de agosto de 1989 en la Revista Ercilla n°2820, página 31. La crítica se refiere a la obra "Balada de los condenados a soñar" de Juan Radrigán, presentada en el Instituto Goethe. Se critica la mala organización del evento, la confusión política y la pobreza teatral de la obra, así como la decisión del Goethe de financiar un director alemán y una gira por Alemania para una obra inmadura.

Exportación De Mamíferos (desde Buenos Aires)

Recorte de prensa del artículo "Exportación De Mamíferos", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n° 1965, página 39. La crítica analiza la obra "El Lugar Donde Mueren los Mamíferos" de Jorge Díaz, destacando su sátira sobre la explotación y la falsa beneficencia. Se compara la recepción de la obra en Santiago y Buenos Aires, resaltando las diferencias culturales y las interpretaciones del público. Además, se evalúa la puesta en escena y la dirección, contrastando la versión chilena con la bonaerense y mencionando la respuesta de la prensa y la embajada chilena.

Resultados 1451 a 1460 de 2316