Chile

Taxonomía

Código

MATGEO 000003 Mapa de Chile

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos equivalentes

Chile

Términos asociados

Chile

2316 Descripción archivística results for Chile

1498 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Hablando Con Franqueza

Recorte de prensa del artículo "Hablando Con Franqueza", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de noviembre de 1992 en La Nación, página 28. La reseña critica la falta de cobertura mediática del festival de teatro del Teatro La Carreta, resaltando su carácter internacional y la calidad de las obras presentadas. Se enfoca en la obra "Hablando con franqueza", adaptación de Leo Masliah, destacando el profesionalismo de los intérpretes y su estilo expresionista. Finalmente, se subraya la originalidad del humor de Masliah y la búsqueda artística de la obra, que merece mayor atención.

[Guías de transito de menaje]

Reproducción de documento mecanografiado N°58; N°88; N°89 que detalla el envío de los bienes desde la oficina O-04, A-23 y bodega de Cámara de Diputados al Consejo de Estado entre el 24 de junio y el 30 de noviembre de 1977.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

[Guía de transito de menaje]

Reproducción de documento manuscrito N°30 que detalla envío de los bienes desde el almacén a la secretaría de Presidencia del Consejo de Estado.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

[Guía de transito de bienes muebles]

Reproducción de documento manuscrito N°142 que detalla traslado de bienes desde el Consejo de Estado hacia el almacén del Senado.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

Guerra Por Amor

Recorte de prensa del artículo "Guerra Por Amor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de enero de 1976 en la Revista Ercilla n°2113, páginas 45-46. "Juegos de Amor" es una comedia musical chilena que, bajo la dirección de Eugenio Guzmán y la autoría de Lucho Córdoba y Luis Advis, reimagina la trama shakesperiana de "Trabajos de amor perdido" en un contexto contemporáneo. La obra, que fusiona elementos del sainete con una estructura musical, presenta una crítica cómica a los roles de género y las relaciones de poder, a la vez que ofrece un espectáculo dinámico con un montaje visualmente atractivo y un elenco de destacadas figuras del teatro chileno.

Gonzalo Izquierdo Fernández

Las carpetas contienen documentos originales de la correspondencia entre Izquierdo y sujetos cercanos a su círculo familiar y laboral en las cuales aborda, principalmente, temáticas relativas a la contingencia en el período de la UP y parte de la Dictadura Militar (1968-1974). Asimismo, la sección contiene copias en papel fotográfico de obras, fotografías de Santiago y objetos, atribuidos al Instituto Fílmico de la UCh. Con ello, se encuentra una colección de microfilms con diversas obras de artistas nacionales y extranjeros que presentan algún lazo con el territorio chileno. Así, adjunto a estos documentos se identifican diversas nóminas e índices que organizan la documentación y orientan su procedencia y autoría.

Gonzalo Izquierdo Fernández (1932-1990)

Goethe Su “Fausto” Juvenil

Recorte de prensa del articulo "Goethe Su “Fausto” Juvenil", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de julio de 1982 en la Revista Ercilla n°2452, páginas 29-31. En primer lugar, se comenta la obra "Urfaust" de Goethe, dirigida por Wolfgang Gropper en la Universidad Católica. Se destaca la actuación de Ramón Núñez como Mefistófeles y el decorado de Ramón López, aunque se critica la traducción en prosa y la falta de audacia en la dirección. También se menciona que la actuación en general fue sobria y un tanto deslavada, con excepción de Núñez.

Genet: Trece Años Después

Recorte de prensa del articulo "Genet: Trece Años Después", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de agosto de 1985 en la Revista Ercilla n°2611, página 43. El docmento informa sobre el reestreno de "Las sirvientas" de Jean Genet en El Conventillo, dirigida por Eugenio Guzmán y protagonizada por Tomás Vidiella y Alejandro Cohen. También se menciona que la interpretación de José Soza como la señora es el punto débil de la obra.

Resultados 1331 a 1340 de 2316