Chile

Taxonomía

Código

MATGEO 000003 Mapa de Chile

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos equivalentes

Chile

Términos asociados

Chile

2316 Descripción archivística results for Chile

1498 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Liturgia Entre Azulejos

Recorte de prensa del artículo "Liturgia Entre Azulejos", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1823, página 91. En la obra "Liturgia para cornudos" de Jorge Díaz, se observa una crítica mordaz a la institucionalidad y las convenciones sociales, utilizando el humor y la ironía para desmantelar la sacralidad del matrimonio y la religión. La obra se caracteriza por su estructura fragmentada y temporalmente discontinua, que desafía las narrativas tradicionales y explora las contradicciones de la vida moderna. Asimismo, destaca la metateatralidad y la autorreflexión, aludiendo a la recepción crítica y las dificultades de producción que enfrentó la pieza.

Lo Que Puede La Experiencia

Recorte de prensa del artículo "Lo Que Puede La Experiencia", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 30 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2335, página 40. El montaje de "Hotel Paradis" en el Teatro Antonio Varas, dirigido por Lucho Córdoba, destaca por la naturalidad con la que aborda la farsa de Feydeau, evitando el artificio y resaltando la maestría del director. La obra evidencia un progreso significativo para la compañía, con actuaciones notables, especialmente la de José Soza como Boniface Pinglet. Córdoba logra comunicar su vasta experiencia en el género, resultando en un espectáculo exitoso que se beneficia también de la música de Francisco Flores del Campo y otros elementos técnicos.

Locura Juvenil

Recorte de prensa del articulo "Locura Juvenil", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de septiembre de 1990 en la Revista Ercilla n°2878, página 65. La crítica elogia la producción de "Marat-Sade" presentada por la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y dirigida por Fernando González. Destaca el alto nivel del elenco, a pesar de ser alumnos, y considera la obra como una de las más sobresalientes del año. Se compara con la versión de 1966 y se analiza la complejidad de la obra de Peter Weiss, que debate entre Brecht y Artaud. También se menciona la importancia del trabajo en equipo del elenco y las soluciones técnicas, aunque se señalan fallas vocales. Se concluye que, a pesar de la juventud del elenco, su brío y entrega compensaron la inexperiencia, haciendo del espectáculo un éxito.

Lope, Radrigán, ICTUS

Recorte de prensa del articulo "Lope, Radrigán, ICTUS", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de junio de 1983 en la Revista Ercilla n°499, páginas 36- 37. La crítica a la obra de Lope de Vega, "Fuenteovejuna," destaca una ejecución amateur carente de profesionalismo actoral y dirección, contrastando desfavorablemente con versiones anteriores. En cuanto a "Informe para indiferentes" de Radrigán, se aprecia un diálogo de sordos entre personajes disímiles con un enfoque que plantea interrogantes sin llegar a ser de sus obras más logradas, guardando similitud con el teatro de Beckett. Finalmente, "Renegociación..." de Ictus sobresale por su montaje y dirección, pero se señala que la obra en sí carece de profundidad y se queda en una visión superficial, a pesar de su éxito de público.

Los Ángeles Poca Paz En El “Evangelio”

Recorte de prensa del artículo "Los Ángeles Poca Paz En El “Evangelio”", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1777, página 75. La obra "El Evangelio según San Jaime" generó controversia en Los Ángeles y Concepción debido a su interpretación de temas religiosos, provocando protestas y acusaciones de obscenidad e infidelidad. El Detuch defendió la libertad de expresión y la autonomía universitaria frente a estos ataques. La recepción polarizada de la obra refleja tensiones culturales y despierta debate sobre los límites de la representación artística en la esfera pública.

Los Clásicos sin Dolor

Recorte de prensa del articulo "Los Clásicos Sin Dolor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de agosto de 1983 en la Revista Ercilla n°2509, página 46. La crítica habla sobre la obra de teatro llamada "El amor, gran sueño del hombre" presentada por Amigos del Arte en la Biblioteca Nacional. La obra es una antología de textos de la literatura española adaptados para un público estudiantil, combinando poesía, teatro, música y danza. El artículo elogia la variedad y el atractivo de la presentación, pero sugiere que podría beneficiarse de proporcionar material adicional a los estudiantes.

Resultados 1241 a 1250 de 2316