Chile

2316 Archival description results for Chile

1498 results directly related Exclude narrower terms

Entre La Ilusión Y La Realidad

Recorte de prensa del artículo "Entre La Ilusión Y La Realidad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de septiembre de 1995 en La Nación, página 36. La adaptación teatral de "La rosa púrpura del Cairo" de Woody Allen explora la dicotomía entre la realidad y la ficción, presentando un contrapunto pirandelliano. A pesar de las variadas interpretaciones y la juventud del elenco, la puesta en escena destaca por la confluencia de elementos escenográficos, musicales y filmicos. No obstante, la crítica cuestiona la tendencia a adaptar filmes y novelas en lugar de fomentar la creación de obras teatrales originales.

Sin Metas Claras

Recorte de prensa del artículo "Sin Metas Claras", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de mayo de 1996 en La Nación, página 79. El documento es una reseña de una obra de teatro llamada "Ulises" de la compañía "La Puerta" en la Sala de las Artes-Estación Mapocho. La obra es una adaptación libre de "La Odisea" de Homero, pero la crítica señala que no tiene objetivos claros y no logra reflejar la historia original de manera efectiva. Menciona la participación de varios actores y elementos visuales como sombras chinas, marionetas y un dragón, pero critica la escenografía y la iluminación deficientes.

Experimento Incompleto

Recorte de prensa del artículo "Experimento Incompleto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de mayo de 1996 en La Nación, página 31. El documento es una crítica de la obra "Romeo y Julieta" de Shakespeare, dirigida por Leon Rubin en el Teatro Universidad Católica. La crítica menciona la adaptación contemporánea y con toques de comedia farsesca, pero señala inconsistencias en la ejecución y la falta de profundidad emocional. También critica el desempeño del elenco y sugiere problemas con la dirección.

La Difícil Adolescencia

Recorte de prensa del artículo "La Difícil Adolescencia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de agosto de 1996 en La Nación, página 62. La crítica analiza la obra "Procedimientos", destacando su uso de elementos de pantomima y danza moderna para explorar las inquietudes de la sexualidad adolescente. Se elogia la dirección de Alejandro Campos por su estilo alejado del realismo y su capacidad para sugerir variantes significativas dentro de la temática. Finalmente, se valora la brevedad de la obra, que evita extender el material innecesariamente y mantiene la claridad de su mensaje.

La Pérgola: Con El Éxito De Siempre

Recorte de prensa del artículo "La Pérgola: Con El Exito De Siempre", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de septiembre de 1996 en La Nación, página 38. La crítica evalúa la nueva producción de "La Pérgola de las Flores", comparándola con la versión original y destacando tanto aciertos como áreas de mejora en ritmo y equilibrio escénico. Se menciona la posibilidad de que el texto original haya envejecido, y se critica la escenografía, aunque se elogia la coreografía de esta nueva versión. Finalmente, se anticipa que la obra mejorará con el tiempo y se promete una revisión más detallada en el futuro.

Con Sabor A Añejo

Recorte de prensa del artículo "Con Sabor A Añejo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de diciembre de 1996 en La Nación, página 46. La crítica teatral de "El hombre que compraba y vendía cosas" de Luis Rivano señala deficiencias en la estructura dramática, la dirección escénica y la interpretación del elenco, sugiriendo que el texto funcionaría mejor como monólogo. No obstante, destaca la actuación de Aníbal Reyna como Remigio y el potencial del personaje, que refleja elementos autobiográficos del autor, aunque considera que la obra no le hace justicia. En general, la reseña sugiere que la producción carece de la calidad necesaria para resaltar el valor del personaje central y su historia.

Alí Babá y los 40 ladrones

Recorte de prensa del artículo "Alí Babá y los 40 ladrones", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de mayo de 1997 en La Nación, página 46. En la crítica se señala que es una adaptación rudimentaria que no logra capturar el espíritu original de Dickens ni contextualizarla convincentemente en el Chile del centenario. Se destaca la falta de desarrollo de personajes y una trama simplista, aunque se reconoce el atractivo de la música y el entusiasmo del elenco joven como posibles factores de éxito popular. Sin embargo, se concluye que la obra, como comedia musical, resulta un intento frustrado.

En El País De La Zancadilla

Recorte de prensa del artículo "En El País De La Zancadilla", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de agosto de 1997 en La Nación, página 46. La obra "Lomas del Paraíso" de David Mamet es analizada como una crítica feroz al mundo de los negocios, donde la competencia despiadada y la falta de ética son la norma. La traducción de Cristián Campos logra transmitir el ritmo coloquial y la verdad de los diálogos de Mamet, aunque con algunos momentos finales que podrían haberse redondeado mejor. La puesta en escena y el trabajo en equipo del elenco son destacados como elementos sobresalientes de la producción teatral.

Reencuentro Con El Pasado

Recorte de prensa del artículo "Reencuentro Con El Pasado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de octubre de 1997 en La Nación, página 47. El documento es una crítica de teatro de una obra llamada "Hay que deshacer la casa" de Sebastián Junyet, dirigida por Silvia Santelices y protagonizada por Silvia Santelices y Sonia Viveros. La obra trata sobre dos hermanas que se reúnen tras la muerte de su madre para repartir bienes y vender la casa familiar. La crítica menciona que la obra aborda la problemática femenina y las frustraciones de las hermanas, aunque señala que le falta profundidad y equilibrio entre la comedia y el fondo de la pieza. También menciona la educación tradicional y rígida que influyó en sus vidas y la manipulación de sus parejas con respecto a la herencia.

Juego De Salón Catalán

Recorte de prensa del articulo "Juego De Salón Catalán", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de enero de 1988 en la Revista Ercilla n°2738, página 33. El artículo aborda la obra de teatro "Un juego muy especial", adaptación de "El veneno del teatro" de Rodolfo Sirera, que se estrenó en El Conventillo. Se describe como una obra ágil y frágil que explora la interpretación de la muerte, y aunque no tiene mucha sustancia, depende del ritmo y la agilidad de los actores, quienes en esta ocasión no lograron explotar su potencial.

Results 1121 to 1130 of 2316