Chile

2316 Descrição arquivística resultados para Chile

1498 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos

En “El Trolley” / Lagartija incomunicada / Taller teatral

Recorte de prensa del articulo "En “El Trolley” / Lagartija incomunicada / Taller teatral", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de diciembre de 1986 en la Revista Ercilla n°2682, página 36. El documento presenta críticas de diversas obras artísticas y teatrales. En el ámbito teatral, se critica la obra "La lagartija en la muralla" por su texto, a pesar de su buena producción. También se menciona "99-La Morgue" de Ramón Griffero, señalando problemas de dicción del elenco pero valorando la creación de atmósferas. Finalmente, se elogia el "Taller Teatral" del Departamento de Artes de la Representación por su puesta en escena de "Turandot", resaltando su espíritu creativo.

Agustín Siré Una Labor De Muchas Facetas

Recorte de prensa del articulo "Agustín Siré Una Labor De Muchas Facetas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de enero de 1987 en la Revista Ercilla n°2684, páginas 32-33. Este docimento comenta la muerte de Agustín Siré (1909-1987), quien fue una figura central en el teatro chileno, destacándose como actor, director y gestor, especialmente en el Teatro Experimental de la Universidad de Chile. Su carrera se caracterizó por la búsqueda de la naturalidad escénica y la profesionalización del teatro. Su labor como dirigente es objeto de estudio por su cautela, su ponderación y equilibrio, características que lo convirtieron en un referente.

Sainete Español

Recorte de prensa del articulo "Sainete Español", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de mayo de 1987 en la Revista Ercilla n°2620, página 38. Es una crítica de la obra de teatro "El almacén de la vieja Justa", una adaptación chilena de "La estanquera de Vallecas" del español Alonso de Santos. La obra, protagonizada por Violeta Vidaurre, trata sobre un asalto en un almacén. La crítica señala que la obra tiene altibajos en el ritmo y las actuaciones, a pesar de momentos divertidos.

Explorando A Rulfo

Recorte de prensa del articulo "Explorando A Rulfo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de junio de 1987 en la Revista Ercilla n°2707, página 32. En la crítica trata sobre la adaptación teatral de "Pedro Páramo" de Juan Rulfo, presentada en el teatro Cámara Negra. Se destaca la dificultad de adaptar la obra y se elogia la dirección de Nelson Brodt por su enfoque no lineal y fragmentado, que reproduce el clima de la novela. Se menciona la música de Manuel Sepúlveda y el vestuario de Francisca Rosas como elementos unificadores. Se elogian las actuaciones de Jaime Wilson (Pedro Páramo), Cecilia Hidalgo (Susana) y Reno Oviedo (Cura), aunque el resultado general se describe como interesante pero irregular.

Los Hermanos De Gorostiza

Recorte de prensa del articulo "Los Hermanos De Gorostiza", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de julio de 1987 en la Revista Ercilla n°2713, página 35. La crítica aborda la obra con el mismo nombre del autor argentino Carlos Gorostiza, estrenada por el Teatro Nacional en el Teatro Antonio Varas. La obra explora el conflicto entre dos hermanos, uno exitoso y otro fracasado, y sus respectivas familias. Se destaca el uso de un ingenioso decorado realista para mostrar vidas paralelas. La dirección estuvo a cargo de Ana Reeves y las actuaciones de Hugo Medina, Rodrigo Álvarez, Pamela Fernández y Mario Montilles.

Un Intento Decoroso

Recorte de prensa del articulo "Un Intento Decoroso", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de septiembre de 1987 en la Revista Ercilla n°2721, página 29. La crítica analiza la obra "Las tres hermanas" de Chéjov, presentada en la Universidad Católica. Aunque la crítica reconoce el esfuerzo decoroso de la producción, señala que faltaron semanas de ensayo para que los actores se transformaran completamente en sus personajes. También compara esta puesta en escena favorablemente con otras producciones chilenas de Chéjov que considera desastrosas, aunque sugiere que la obra podría ser más adecuada para una compañía en plena madurez.

La Mancha Revisitada

Recorte de prensa del articulo "La Mancha Revisitada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de enero de 1988 en la Revista Ercilla n°2738, página 32. El documento es una reseña de la obra musical "El hombre de La Mancha", destacando su éxito en Chile desde 1974. La obra, creada por Dale Wasserman, mezcla la vida de Cervantes con la de Don Quijote, contrastando el idealismo del protagonista con el pragmatismo contemporáneo. Se menciona el reparto principal que incluye a José María Langlais como Cervantes/Don Quijote, Alicia Quiroga como Aldonza y Fernando Gallardo como Sancho Panza, resaltando la clave de su éxito en la permanencia del trío protagónico. A pesar de su éxito, la reseña señala una limitación en la escasez de intérpretes que puedan cantar, bailar y actuar con la misma destreza en el medio chileno, y critica la dirección de Noah W. Penn en las escenas de conjunto. La dirección musical de Juan Azúa y la orquesta son un punto a favor. La obra se ha presentado en Chile en 1974, 1979, 1982 y en 1988, y tras una breve temporada en el Teatro Baquedano, se trasladará a Viña del Mar antes de regresar a la capital en marzo.

En El Antonio Varas “La Bella Y La Bestia”

El Artículo "En El Antonio Varas “La Bella Y La Bestia”", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1960 en La Nación, página 31. La adaptación teatral de "La Bella y la Bestia" por Jaime Fernández en el ITUCH presenta una reinterpretación de la narrativa clásica, destinada a un público infantil pero con elementos que apelan también al espectador adulto. La obra se caracteriza por personajes simples y comprensibles, contrastando el bien y el mal a través del Hada Tintinabuliia y el Mago Horribilo, y explorando temas de vanidad y fortuna. Aunque la producción muestra algunos defectos, se destaca como un esfuerzo inicial valioso en la creación de un teatro infantil de calidad, con una puesta en escena general cuidada y una interpretación satisfactoria por parte de los alumnos de teatro.

El Caracol

El Artículo "El Caracol”, escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de diciembre de 1960 en La Nación, página 27. La crítica evalúa una producción teatral en un teatro-carpa, destacando la intención de acercar el teatro a sectores populares y la experimentación con la extensión de una obra en un acto a dos. Se critica la falta de cohesión en el segundo acto, que debilita la unidad dramática, y se señalan aciertos en la representación del ambiente y el uso del lenguaje popular. La puesta en escena, a cargo de alumnos del ITUCH, varía en calidad, con algunas actuaciones sobresalientes.

El Burgués Gentil Hombre

El artículo "El Burgués Gentil Hombre", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de enero de 1961 en La Nación, página 19. La crítica se centra principalmente en la falta de homogeneidad en las interpretaciones y en la necesidad de una mayor profundidad en la caracterización de los personajes. Sin embargo, también se destaca el esfuerzo de la compañía y se reconoce el valor de haber llevado a escena una obra tan compleja.

Resultados 1091 a 1100 de 2316