Chile

2316 Descrição arquivística resultados para Chile

1498 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos

Pinter Y Durremat

Recorte de prensa del articulo "Pinter Y Durremat", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de octubre de 1985 en la Revista Ercilla n°2621, página 39. La crítica evalúa dos estrenos. "Un ligero malestar" de Harold Pinter, presentada por Teatro Cámara Negra, es criticada por no aprovechar bien los simbolismos y las pausas características de Pinter, y por una dirección que sobrecarga los parlamentos. Se menciona un buen trabajo de Adolfo Assor en un papel mudo, pero que Patricia Mackay toma un papel que le queda grande. Por otro lado, "Play Strindberg" de Dürrenmatt, estrenada por Teatricirco, es elogiada por su pulcro montaje circular y el importante aporte de Tomás Lefever como compositor y pianista. Se destaca el buen trabajo de Andrés Del Bosque como el marido.

Relación Muy Poco Histórica

Recorte de prensa del articulo "Relación Muy Poco Histórica", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de enero de 1986 en la Revista Ercilla n°2632, página 33. El texto es una crítica de un libro titulado "Histórica relación del teatro chileno" de Benjamín Morgado, que abarca el teatro chileno desde la Colonia hasta 1980. El crítico encuentra el libro poco convincente, con erratas, imprecisiones, omisiones y una tónica superficial, a pesar de ser auspiciado por la Universidad de La Serena.

En Busca De Harold Pinter

Recorte de prensa del articulo "En Busca De Harold Pinter", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de abril de1986 en la Revista Ercilla n°2646, página 31. El documento es un artículo que critica la obra "El amante" de Harold Pinter, presentada en "Cámara Negra". La puesta en escena, a cargo de Consuelo Holzapfel y Bastián Bodenhofer, es ambiciosa y seria, pero carece de la sensualidad inherente a la obra de Pinter debido a la interpretación de Bodenhofer y la falta de un director. El artículo también destaca que, a pesar de los múltiples montajes de Pinter en Chile, solo "El cuidador" logró capturar la esencia del autor.

Remezón En El Teatro Nacional

Recorte de prensa del articulo "Remezón En El Teatro Nacional", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de abril de 1986 en la Revista Ercilla n°2647, página 32. El estreno de la obra "Jardín de suspiros" generó una crisis en el Teatro Nacional, evidenciada por la baja asistencia, protestas estudiantiles y reuniones para evitar incidentes futuros. Como resultado, se inició una reestructuración interna del Teatro Nacional y su consejo directivo, liderada por Fernando Cuadra, decano de la Facultad de Artes. Esta reorganización anticipa la salida de Remberto Latorre como director del Teatro Nacional.

Dos Personajes Y Un Televisor

Recorte de prensa del articulo "Dos Personajes Y Un Televisor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de junio de 1986 en la Revista Ercilla n°2655, página 38. La crítica teatral evalúa la obra "Háblame de Laura" de Egon Wolff, destacando su búsqueda de nuevas formas de expresión, aunque aún no concretadas. Se señala una falta de progresión dramática y un montaje plano que no optimiza el potencial de la pieza. Finalmente, se cuestiona la dirección de Héctor Noguera y la interpretación de Gloria Münchmayer, sugiriendo que un enfoque más definido habría realzado la obra.

Dos Buenas Actrices

Recorte de prensa del articulo "Dos Buenas Actrices", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de junio de 1986 en la Revista Ercilla n°2656, página 34. El documento es una crítica de teatro que reseña la obra "Buenas noches, mamá" de Marsha Norman, protagonizada por Ana Reeves y María Cánepa. La obra trata sobre Jessie, quien anuncia su decisión de suicidarse a su madre, Thelma. A lo largo de la obra, se exploran las razones detrás de la decisión de Jessie, como la epilepsia, un matrimonio fallido, un hijo delincuente y la falta de afecto. La crítica elogia las actuaciones de Cánepa y Reeves, así como la dirección de Fernando González, destacando que, a pesar del tema serio, la obra tiene elementos de humor y está bien estructurada.

Tres Decenios De Ira

Recorte de prensa del articulo "Tres Decenios De Ira", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de agosto de 1986 en la Revista Ercilla n°2664, página 39. La crítica teatral aborda el reestreno de la obra de John Osborne, "Recordando con ira", conocida en Chile como "Mirando hacia atrás con ira", en el teatro Cámara Negra, treinta años después de su impacto original en Inglaterra. La obra, que revolucionó los escenarios ingleses por su crudo realismo y su protagonista, Jimmy Porter, un joven inadaptado y colérico, es analizada en su vigencia. Se destaca que, si bien la obra conserva su fuerza, ha envejecido y requiere cortes para mantener su impacto, ya que las condicionantes sociales de su época se han alejado, corriendo el riesgo de enfatizar excesivamente los aspectos neuróticos del protagonista. La adaptación de José Andrés Peña es elogiada por sus aciertos, como la mejora de la relación entre Jimmy y Helena, mientras que la actuación de Francisco Reyes como Jimmy Porter es reconocida por su intensidad, aunque se le señala cierta monotonía. Finalmente, la crítica concluye que el espectáculo carece de un desarrollo que mantenga el interés hasta el final, volviéndose monótono y reiterativo.

Regresa El “Violinista”

Recorte de prensa del articulo "Regresa El “Violinista”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de agosto de 1986 en la Revista Ercilla n°2665, página 39. Este documento es una crítica de la comedia musical "El violinista en el tejado", protagonizada por Marcos Zucker como Tevye, el lechero, y Gladys Del Río como Golde. La crítica señala que, si bien esta versión en el Teatro de las Américas es la más débil debido a las limitaciones del escenario, la obra se salva por su libreto, música y la actuación de Marcos Zucker. A pesar de algunos momentos mecánicos o sobreactuados, Zucker logra emocionar y explotar el humor de su personaje.

Veinticinco Años Del “Cepillo”

Recorte de prensa del articulo "Veinticinco Años Del “Cepillo”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de septiembre de 1986 en la Revista Ercilla n°2666, página 37. El documento es un artículo sobre la reposición de la obra de teatro "El cepillo de dientes" de Jorge Díaz, con el mismo elenco original de 1961 (Carla Cristi y Jaime Celedón). Se menciona que la obra, aunque aún entretenida, ha perdido frescura y su retórica de los años sesenta se siente anticuada. Sin embargo, el tema de la incomunicación matrimonial sigue siendo relevante. La reposición destaca por la particularidad de ver a los actores originales interpretando los mismos roles después de veinticinco años, mostrando una gran soltura en sus actuaciones. La dirección de Luis Poirot también contribuye a que la obra, a pesar de haber envejecido, se vea bien.

Sueños De Feriantes

Recorte de prensa del articulo "Sueños De Feriantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de noviembre de 1986 en la Revista Ercilla n°2676, página 35. La crítica analiza la obra "Grandes sueños de bolsillo" del conjunto La Feria, destacando su innovadora propuesta de sumergir a campesinos en vivencias oníricas literarias, con un resultado considerado el mejor espectáculo del grupo en años. Se elogia la imaginativa escenografía de Susana Bomchil y el vestuario de Marco Correa, así como el buen nivel actoral de Jaime Vadell, Aldo Bernales, Marcial Edwards y Pachy Torreblanca. Sin embargo, se señala que la narrativa global de la transformación de los campesinos es menos desarrollada e interesante que los segmentos oníricos, y que las moralejas resultan algo forzadas.

Resultados 1081 a 1090 de 2316