Teatro Nacional

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Teatro Nacional

Equivalent terms

Teatro Nacional

Associated terms

Teatro Nacional

32 Archival description results for Teatro Nacional

32 results directly related Exclude narrower terms

Dramaturgos El Infierno De Morales

Recorte de prensa del artículo "Dramaturgos El Infierno De Morales", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de octubre de 1975 en la Revista Ercilla n°2096, página 46. En este documento se habla sobre José Ricardo Morales, dramaturgo español - chileno de destacada trayectoria que estrena en Chile "Orfeo y el desodorante" obra que critica a la sociedad de consumo utilizando el mito clásico de Orfeo como metáfora. A través de una trama que satiriza la publicidad y la propaganda, la obra explora la alienación del individuo en un mundo dominado por el consumismo, invitando a reflexionar sobre las consecuencias de esta forma de vida.

“La Compasiva” En El Varas

Recorte de prensa del articulo "“La Compasiva” En El Varas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de noviembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2832, página 34. La crítica teatral sobre "La Compasiva" en el Teatro Varas, un reestreno de la obra de Ariano Suassuna, señala deficiencias en la dirección de Juan Pablo Donoso, resultando en un ritmo inadecuado y una excesiva duración. Se critica la interpretación del personaje de Jesús y la falta de unidad estilística en las actuaciones. A pesar de aspectos positivos en la escenografía y vestuario, la puesta en escena no logra revitalizar la obra.

Infierno Sin Protagonista

Recorte de prensa de la crítica "Infierno Sin Protagonista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de octubre de 1975 en la Revista Ercilla n°2098, página 39. Artiículo en el cual se hable sobre José Ricardo Morales, en su obra "Orfeo y el Desodorante", reinterpreta el mito de Orfeo para reflexionar sobre la sociedad de consumo contemporánea. La puesta en escena dirigida por Noisvander enfrenta desafíos debido a la estructura fragmentada del texto, que dificulta la creación de un protagonista sólido y una trama cohesiva.

Cómo Crear Un Rompecabezas

Recorte de prensa del artículo "Cómo Crear Un Rompecabezas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de noviembre de 1975 en la Revista Ercilla n°2104, páginas 46 -47.En el cual se muestra una mirada al proceso creativo detrás de la obra de teatro "Instrucciones para Armar un Rompecabezas". Se destaca la importancia de la colaboración entre el autor, Oscar González, y el director, Eugenio Guzmán, en la reelaboración del texto original. Se enfatiza la idea de que una obra teatral nace y se transforma en varias etapas: en la escritura, en la puesta en escena y finalmente en la percepción del espectador. La obra se centra en la reflexión de un hombre sobre su vida, explorando sus frustraciones y decisiones.

En Trabajos De Verano

Recorte de prensa del artículo "Caras Nuevas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de diciembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2157, páginas 52- 53- 54. En "Caras nuevas, 76", se examina el surgimiento de nuevos talentos en el teatro chileno, destacando la trayectoria y el potencial de Gabriela Medina y Pablo Vera. Se analiza su preparación actoral, sus influencias personales y su compromiso con la autenticidad en sus interpretaciones. Además, se reflexiona sobre el papel del director y la evolución de la percepción del público teatral.

Navidad En Teatro

Recorte de prensa del artículo "Navidad En El Teatro", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de diciembre de 1978 en la Revista Ercilla n°2264, página 45. En la reseña se compara la adaptación de "Navidad en el circo" de Henri Ghéon por Luis Alberto Heiremans en 1978, ambientada en un circo chileno, con una nueva versión de 1978. Esta última, dirigida por Alejandro Cohen, omite la mención del autor original y presenta un enfoque más internacional e intelectual, distanciándose de la espontaneidad y frescura de la versión anterior. La reseña critica la falta de unidad de estilo y la presencia de pasajes tediosos en la nueva producción, a pesar de reconocer aciertos en escenas aisladas.

La Belleza De Una Nariz

Recorte de prensa del artículo "La Belleza De Una Nariz", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de agosto de 1979 en la Revista Ercilla n°2299, página 40. El documento es una reseña de la obra "Cyrano de Bergerac" presentada por la compañía Antonio Varas. Se destaca la vistosa producción de Hernán Letelier, pero se critica la falta de emoción en la representación, señalando que impresiona en lugar de conmover. Se menciona la actuación de Alejandro Cohen como Cyrano, reconociendo su talento pero notando una falta de proyección emocional. También se critica la elección de Myriam Thorud para el papel de Roxana.

Mare Mágnum De Tutti Quanti

Recorte de prensa del artículo "Mare Mágnum De Tutti Quanti", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de junio de 1992 en La Nación, página 29. La crítica de Hans Ehrmann evalúa la obra "La comedia española" de Jaime Silva, señalando una carencia de interés en el texto y un exceso de recursos efectistas en la dirección de Fernando González. Se destaca la diversidad de estilos teatrales empleados, que van desde la farsa hasta la ópera, pero se critica la falta de una propuesta consistente y unificadora. Finalmente, se menciona la abundancia de recursos visuales y musicales, así como las actuaciones respetables del elenco, aunque se cuestiona la intención onírica y la posible desmitificación del teatro.

Ambiciones Que Matan

Recorte de prensa del artículo "Ambiciones Que Matan", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de septiembre de 1994 en La Nación, página 27. La crítica de la obra teatral "Fair Play" de Abel Carrizo-Muñoz, inspirada en la obra de Agustín Cuzzani, menciona tanto aspectos positivos como negativos de la obra, destacando el vestuario y algunas ideas teatrales, pero criticando la longitud, el ritmo y la dirección.

Vida De Población

Recorte de prensa del artículo "Vida De Población", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de julio de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Río Abajo" de Ramón Griffero, presentada en el Teatro Nacional Chileno en el Teatro Antonio Varas. La crítica elogia la obra, destacando su importancia por explorar el mundo de las poblaciones, un tema poco común en el teatro chileno. Se menciona que la obra está más concebida para la puesta en escena que como texto literario, utilizando una técnica de construcción similar a las telenovelas con escenas breves y personajes diversos. Se resalta la escenografía de Herbert Jonckers y el buen rendimiento del elenco. También se menciona una tónica misógina en el tratamiento de las mujeres, aunque se valora la dirección de Griffero.

Results 21 to 30 of 32