Santiago, Región Metropolitana

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Santiago, Región Metropolitana

BT Chile

Santiago, Región Metropolitana

Equivalent terms

Santiago, Región Metropolitana

Associated terms

Santiago, Región Metropolitana

856 Archival description results for Santiago, Región Metropolitana

856 results directly related Exclude narrower terms

El Hombre De La Botella

Recorte de prensa del artículo "El Hombre De La Botella", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1416, página 29. El documento es un artículo sobre la obra teatral "El Velero en la Botella" de Jorge Díaz. Ehrmann, analiza los símbolos y temas de la obra, como la comunicación frustrada y lograda, y la búsqueda de un nuevo lenguaje. Se discute la inspiración y el proceso creativo de Díaz, así como su visión del teatro como medio para la toma de conciencia a través de la risa y la emoción. También se menciona su nueva obra en progreso, "Una Cama de Carbón Caliente". El artículo destaca la timidez de Díaz en la vida real y cómo esto contrasta con su expresividad en el teatro.

Plena Temporada Mamíferos Discutibles

Recorte de prensa del artículo "Plena Temporada Mamíferos Discutibles", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1963 en la revista Ercilla n°1406, página 31. Ehrmann reseña varias obras de teatro y ballet estrenadas recientemente en Santiago. Destaca la abundancia de estrenos en la temporada, aunque señala que la calidad no siempre acompaña a la cantidad. Se centra particularmente en la obra de Jorge Díaz, elogiando su ingenio y sentido del humor, pero también advirtiendo sobre el peligro de caer en la retórica y la facilidad: critica la estructura de la obra de Díaz y su enfoque de la caridad organizada, señalando una evolución en el contenido de sus obras. También menciona las actuaciones y la dirección, con algunos comentarios sobre los actores y el director Jaime Celedón. En resumen, el artículo ofrece una visión crítica de la escena teatral de Santiago en ese momento, con un enfoque en la obra de Jorge Díaz.

El Año Teatral

Recorte de prensa del artículo "El Año Teatral", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1963 en la revista Ercilla n°1493, páginas 42-43. El artículo presenta un balance general de la actividad teatral del año 1963. Analiza producciones teatrales relevantes en el ámbito nacional, destacando la presencia de obras clásicas y contemporáneas, la participación de compañías locales y extranjeras, y menciona propuestas experimentales. Se señalan montajes específicos como "Santa Juana" de Bernard Shaw, montada por el Teatro Ensayo de la Universidad Católica, y "Diario de un loco" de Gogol, entre otras. El texto ofrece un panorama amplio del teatro en Chile, abordando tanto lo artístico como lo institucional.

Sienna: Un Saludo A La Historia

Recorte de prensa del artículo "Sienna: Un Saludo A La Historia", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1648, página 29. El documento trata sobre la entrega del Premio Nacional de Arte a Pedro Sienna, para entonces un veterano actor de 73 años, en 1967. Se describe el proceso de deliberación del jurado, mencionando a otros candidatos como Agustín Siré y Elena Moreno. Se destaca la trayectoria de Sienna en el teatro chileno, incluyendo sus inicios en los Juegos Florales de Santiago, su trabajo con diversas compañías teatrales, su participación en películas mudas y su faceta como escritor y periodista.

Un Premio Que Sobra

Recorte de prensa del artículo "Un Premio Que Sobra", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1648, página 29. Se menciona la entrega del "Premio de Labor Teatral" a Juan Pérez Berrocal y se critica este premio por considerar que premia la longevidad en lugar del mérito.

Tres Tristes Tigres Trinan

Recorte de prensa del artículo "Tres Tristes Tigres Trinan", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1674, página 27. La crítica habla de la obra que prioriza el diálogo y los personajes sobre una trama convencional, destacando su crítica a la superficialidad de las relaciones humanas. Se subraya la actuación sobresaliente de Vadell y Román, así como la dirección fluida de Villagra, que logra un espectáculo entretenido. No obstante, la obra revela una realidad más profunda al exponer la desilusión de un personaje ante la falta de conexión genuina.

La Irlanda Del ITUCH

Recorte de prensa del artículo "La Irlanda Del ITUCH", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1675, página 27. En la reseña de la obra de teatro "El Rehén", se menciona que la puesta en escena del ITUCH careció de vitalidad y no capturó la esencia anárquica del autor Brendan Behan. Se critica la dirección y las actuaciones, aunque se reconocen algunos trabajos respetables.

Murieta, Con Un Pie En El Estribo

Recorte de prensa del artículo "Murieta, Con Un Pie En El Estribo", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1688, páginas 26-27. Esta crítica abora la incursión de Pablo Neruda en el teatro con "Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta", una cantata dramática que narra la historia de chilenos en la fiebre del oro de California, confrontados a discriminación y violencia. La obra, distinta al teatro convencional, explora la transformación de Murieta en bandido vengador tras la muerte de su esposa, culminando con su propia muerte y exhibición. La puesta en escena del ITUCH destaca por la música de Sergio Ortega y la dirección de Pedro Orthous, quienes colaboraron estrechamente con Neruda en la adaptación teatral.

Sigue La Serie Del ITUCH

Recorte de prensa del artículo "Sigue La Serie Del ITUCH", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1759, página 55. En el documento se destaca la renuncia del actor Tennyson Ferrada debido a su descontento con las condiciones económicas y la burocracia interna. Ferrada critica la falta de incentivos para la creación de figuras individuales y la priorización de la antigüedad sobre la capacidad en la calificación de los actores como "empleados públicos calificados". Esta situación motiva la creación de una nueva compañía teatral independiente junto a Carla Cristi y Marcelo Romo.

ITUCH Por El Camino Viceral

Recorte de prensa del artículo "ITUCH Por El Camino Viceral", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1768, página 54. La crítica se centra en la obra "Viet Rock" de Megan Terry, presentada por el Ituch. Se describe como parte del "teatro visceral", influenciado por el Living Theatre y el off-off-Broadway. Se destaca su estructura libre, enfoque en el actor y búsqueda de impacto emocional en el público, más que planteamientos racionales. Se menciona que la obra se creó a partir de improvisaciones de los actores y que, aunque el texto es débil, puede dar lugar a un espectáculo importante. La crítica elogia el esfuerzo del Ituch por incursionar en este nuevo tipo de teatro, pero señala cierta rigidez en la representación y un enfoque demasiado parcial en lo visceral.

Results 751 to 760 of 856