Santiago, Región Metropolitana

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Santiago, Región Metropolitana

Término General Chile

Santiago, Región Metropolitana

Términos equivalentes

Santiago, Región Metropolitana

Términos asociados

Santiago, Región Metropolitana

856 Descripción archivística results for Santiago, Región Metropolitana

856 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Reapareció “La Maña”

Recorte de prensa del articulo "Reapareció “La Maña”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de abril de 1986 en la Revista Ercilla n°2644, página 31. La crítica titulada "Reapareció 'La maña'", aborda una reposición de la obra de Ann Jellicoe, destacando el cambio de sexo de los personajes y la actuación de dos de los cuatro actores. Critica la dirección de Víctor Carvajal por no aprovechar el movimiento escénico y menciona las actuaciones de Fedora Kliwadenko y Mario Poblete como adecuadas, a diferencia de Alma Bolívar y Carmen Disa Gutiérrez.

Realidad Que Impacta

Recorte de prensa de la crítica "Realidad que impacta", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de noviembre de 1971 en la Revista Ahora n°30, página 47. El documento habla sobre la obra de teatro "25 años después" de Pedro Vianna aborda la cruda realidad de la tortura y la violación en las cárceles brasileñas, utilizando un caso específico para denunciar una práctica generalizada. A través de una narrativa directa y conmovedora, la obra cuestiona la indiferencia de la clase media frente a estas situaciones y plantea la difícil elección entre la supervivencia y la dignidad en un contexto de violencia institucional.

Ramón Griffero Va Al Cine

Recorte de prensa del articulo "Ramón Griffero Va Al Cine", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de julio de 1985 en la Revista Ercilla n°2606, página 32. Este artículo de revista se enfoca en la obra "Cinema-Utoppia" de Ramón Griffero, destacando su progreso en la puesta en escena más que en el texto. La obra se desarrolla en múltiples niveles, alternando entre la platea de un cine antiguo y la pantalla, incorporando también una película dentro de la película y la interacción de personajes de ambos planos. Se elogia el diseño visual y la iluminación, así como el nivel de las interpretaciones a pesar de los recursos limitados. Sin embargo, el crítico expresa dudas sobre la consistencia de las obras de Griffero, esperando mayor madurez en el futuro.

Radioteatros Y Boleros

Recorte de prensa del articulo "Radioteatros Y Boleros", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de diciembre de 1990 en la Revista Ercilla n°2889, página 52. El documento es una crítica de la obra "Teatro: Radioteatro y boleros" Reseña una adaptación de Enrique Hales de la novela de Vargas Llosa, presentada por el elenco de La Batuta y dirigida por Mateo Iribarren. Se describe como un homenaje a la época del radioteatro y los boleros. Se señala que, si bien la puesta en escena es atractiva, carece de una progresión dramática sólida, resultando en una sucesión de episodios ligados por boleros.

Racha De Estrenos Viernes: Cinco Graciosas Animitas

Recorte de prensa del artículo "Racha De Estrenos Viernes: Cinco Graciosas Animitas", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1410, página 31. La reseña aborda una película chilena de tono popular que mezcla elementos folclóricos y cómicos. El filme se basa en relatos de animitas (personajes populares fallecidos que generan devoción), combinando humor y elementos sentimentales. El autor destaca el carácter local de la producción y su cercanía con el público chileno.

Racha De Estrenos Sábado: Problema Social A Medias

Recorte de prensa del artículo "Racha De Estrenos Sábado: Problema Social A Medias", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1410, página 31. Se comenta una película que intenta abordar un conflicto social relevante, centrado en el tema del alcoholismo y la marginalidad. La crítica señala que la obra trata el problema de manera incompleta, cayendo en soluciones simplistas y en un desarrollo dramático insuficiente para reflejar la profundidad del tema.

Racha De Estrenos Jueves: Blest Gana Desvirtuado

Recorte de prensa del artículo "Racha De Estrenos Jueves: Blest Gana Desvirtuado", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1410, página 31. Este artículo reseña la adaptación cinematográfica de una obra de Alberto Blest Gana, específicamente "Martín Rivas". Se menciona que la película presenta una versión desvirtuada del texto original, alejándose del tono y propósito del autor. Se critica la inclusión de elementos humorísticos y melodramáticos que modifican la naturaleza del relato original.

Racha De Estrenos Domingo: Molière Con Música

Recorte de prensa del artículo "Racha De Estrenos Domingo: Molière Con Música", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1410, página 31. Esta nota analiza una adaptación musical de una comedia de Molière, específicamente “El enfermo imaginario”. La película combina elementos teatrales clásicos con música y números cantados, respetando en parte la estructura original pero adaptándola al formato cinematográfico. Se menciona el enfoque ligero y entretenido de la propuesta.

Pueblo Chico, Infierno Grande

Recorte de prensa del artículo "Pueblo Chico, Infierno Grande", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de enero de 1994 en La Nación, página 33. La crítica sobre "Osorno, 1897: Murmuraciones sobre la muerte de un juez" de Gustavo Meza destaca la investigación de hechos reales y su estilizada recreación teatral, comparándola con el teatro documental y el Teatro de la Memoria. Subraya la habilidad del montaje para mezclar realidad y leyenda, aunque señala desniveles en el reparto. Finalmente, valora la calidad del espectáculo y las actuaciones sobresalientes de algunos intérpretes.

Resultados 191 a 200 de 856