Sala Centro Cultural De Los Andes

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Sala Centro Cultural De Los Andes

Términos equivalentes

Sala Centro Cultural De Los Andes

Términos asociados

Sala Centro Cultural De Los Andes

2 Descripción archivística results for Sala Centro Cultural De Los Andes

2 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Año Teatral El Primer Éxito

Recorte de prensa del articulo "Año Teatral El Primer Éxito", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de abril de 1982 en la Revista Ercilla n°2438, páginas 31-32. El documento es una reseña del montaje teatral de "Lautaro" de Isidora Aguirre. Destaca que la obra y la dirección se complementan y realzan mutuamente. La obra ya había sido premiada por la Universidad Católica. En el documento, se elogia la capacidad de la obra de reunir elementos históricos y universales, haciendo que las casi tres horas de duración se sientan ligeras. Se menciona que el montaje logra una doble dimensión, presentando tanto la historia de Valdivia y Lautaro como raíces de lo chileno, así como un mensaje universal ajeno a las restricciones del tiempo. Se destaca el uso de música de Los Jaivas, un decorado sencillo pero efectivo, y la expresión corporal y lo coreográfico. También se elogia el trabajo en equipo de los actores, especialmente Arnaldo Berrios (Valdivia) y Andrés Pérez (Lautaro). Se concluye mencionando el apoyo de varias instituciones y la esperanza de que la obra sea publicada.

El Teatro Y El Paso Del Tiempo Del Tiempo

Recorte de prensa del articulo "El Teatro Y El Paso Del Tiempo Del Tiempo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de agosto de 1982 en la Revista Ercilla n°2452, página 33. Este documento es una reseña de dos obras de teatro de 1982. La primera es una nueva versión de "El diario de Ana Frank" en el Centro Cultural de los Andes, dirigida por Edgardo Bruna. La reseña elogia la interpretación de Nancy Paulsen como Ana Frank y destaca cómo la obra se enriquece con el tiempo, enfocándose en aspectos de la adolescencia y las relaciones humanas más allá del contexto del nazismo. La segunda obra es "La lección de anatomía" de Carlos Mathus en el Teatro Cervantes. La reseña critica la obra por sentirse anticuada y depender de un desnudo inicial para atraer público. Menciona que, aunque el elenco joven tiene buen desempeño, el texto y la técnica teatral no han envejecido bien. En general, el artículo reflexiona sobre cómo algunas obras teatrales mejoran con el tiempo mientras que otras pierden su atractivo.