Reseña

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Reseña

Equivalent terms

Reseña

Associated terms

Reseña

69 Archival description results for Reseña

69 results directly related Exclude narrower terms

Cinco Noches De Un Sábado

Recorte de prensa del artículo "Cinco Noches De Un Sábado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de diciembre de 1979 en la Revista Ercilla n°2314, página 49. Una reseña sobre "Lindo país esquina con vista al mar" de Ictus. Se menciona que la obra es entretenida pero no necesariamente de alta calidad. Consiste en cinco historias ligadas por el equipo técnico y basadas en relatos de tres autores. Actúan Delfina Guzmán y Nissim Sharim, con la participación de Maité Fernández y el director Claudio di Girolamo. Se critica que el tema del consumismo se trata de forma superficial y que los personajes no están desarrollados a fondo. A pesar de las limitaciones, se destaca la interpretación de los actores.

Cyrano A La Italiana

Recorte de prensa del artículo "Cyrano A La Italiana", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de diciembre de 1979 en la Revista Ercilla n°2315, páginas 49-51. Una reseña en dónde se critica la adaptación musical por su excesiva lentitud y la omisión de personajes secundarios, lo que afecta la graduación dramática, especialmente en las últimas escenas. A pesar de esto, se reconoce que el espectáculo es vistoso en algunos momentos. La producción italiana se presentó en el Casino Las Vegas y fue importada por Televisión Nacional.

Paz Irarrázabal De Vuelta Al Redil

Recorte de prensa del artículo "Paz Irarrázabal De Vuelta Al Redil", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 14 de enero de 1980 en la Revista Ercilla n°2348, páginas 39-40. La reseña "De vuelta al redil" aborda el retorno de Paz Irarrázaval a la dirección de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, institución donde se formó y debutó. Se destaca su inicial resistencia a aceptar el cargo, seguida de una reflexión sobre su responsabilidad y compromiso con la institución. El texto enfatiza la trayectoria de Irarrázaval como actriz y su conexión histórica con el teatro universitario.

Maquiavelo Y Sus Intrigas

Recorte de prensa del artículo "Maquiavelo Y Sus Intrigas", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 03 de septiembre de 1980 en la Revista Ercilla n°2356, página 47. En la reseña "Maquiavelo y sus intrigas" se analiza la obra teatral "La mandrágora" de Maquiavelo, adaptada por Isidora Aguirre, destacando su trama entretenida y su potencial para atraer a un público amplio. Se subraya la interpretación de los actores, especialmente Alejandro de Kartzow y Cristo Cucumides, y la dirección de Eugenio Guzmán. La crítica sugiere que la obra logra trasladar las teorías políticas de Maquiavelo al terreno de la farsa de manera efectiva.

Cero A La Izquierda Meza Y Sus Ejecutivos

Recorte de prensa del artículo "Cero A La Izquierda Meza Y Sus Ejecutivos", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 05 de noviembre de 1980 en la Revista Ercilla n°2362, página 43. Esta reseña de la obra "Cero a la izquierda", de Gustavo Meza, presenta una crítica social a través de personajes que intentan ascender económicamente mediante la viveza, aunque fracasan en sus intentos. La pieza, que adolece de ritmo y extensión excesiva, destaca por momentos de humor agudo y las interpretaciones de García Huidobro, Strahovsky y Moya. A pesar de sus aciertos en detalles, la obra carece de una estructura sólida y un ritmo de conjunto coherente.

Fantasmas En La Frontera

Recorte de prensa del articulo "Fantasmas En La Frontera", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de abril de 1982 en la Revista Ercilla n°2437, página 33. El documento es una reseña de la obra de Gustavo Meza, presentada en el Teatro Camilo Henriquez. La reseña destaca que la obra tiene aciertos en su primer acto, pero decae en el segundo. Se menciona la estructura de telenovela, la escenografía, la agilidad en los cambios de escena y el humor en los diálogos. También se describen los personajes y sus conflictos, incluyendo un mayordomo sin escrúpulos, un hacendado, su familia, un hijo ilegítimo y un fantasma. Se critica que los personajes femeninos son endebles y que la obra en general es inferior a "El último tren" del mismo autor. Sin embargo, se elogia la interpretación del elenco.

Dramaturgos Del Cincuenta

Recorte de prensa del articulo "Dramaturgos Del Cincuenta", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de noviembre de 1982 en la Revista Ercilla n°2466, páginas 37-38. El documento es una reseña del libro "El teatro chileno de mediados del siglo XX" de Elena Castedo-Ellerman, publicado en 1982. El libro analiza la dramaturgia chilena entre 1955 y 1970, un período considerado rico en autores. La autora, Elena Castedo, es una profesora y doctora en literatura que estudió en varias universidades, incluyendo Harvard. La reseña destaca que Castedo clasifica a los dramaturgos en categorías como neorrealismo social, folclorismo, absurdismo, brechtianismo y teatro de taller, aunque reconoce que muchos autores no encajan perfectamente en una sola categoría. Se menciona que el análisis se centra en los textos de las obras, dejando de lado los montajes y su impacto en el público. Hans Ehrmann, critica esta metodología, sugiriendo que hubiera sido más apropiado hablar de dramaturgia en lugar de teatro. A pesar de esto, reconoce el valor del estudio y los análisis de las obras específicas, aunque recomienda tomar con cautela la metodología de clasificación. Finalmente, se mencionan las cuatro líneas básicas que Castedo identifica en las obras estudiadas: la protesta, el reflejo del presente o futuro, la denuncia de injusticia social e incomunicación, y la denuncia con una solución implícita. También se aborda el tema de las influencias extranjeras en el teatro chileno de la época.

Bombardeo De Imágenes

Recorte de prensa del artículo "Bombardeo De Imágenes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de julio de 1992 en La Nación, página 29. En la reseña Ehrmann analiza la evolución del Teatro Itinerante en Chile, destacando su enfoque inicial en la convergencia de lo didáctico y lo teatral, su posterior declive y su resurgimiento con la innovadora propuesta de La Troppa. Se subraya la importancia del lenguaje teatral dinámico y la experimentación visual en la búsqueda de una conexión con las inquietudes juveniles. El autor concluye resaltando el valor de la creación colectiva y la capacidad de generar emoción y humor a través de imágenes vitales e imaginativas.

Dinámico y Ameno

Recorte de prensa del artículo "Dinámico y Ameno", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de mayo de 1996 en La Nación, página 39. Se reseña la obra "La zapatera prodigiosa" de Federico García Lorca, dirigida por Rodrigo Pérez, en el Teatro Antonio Varas. La crítica elogia la dirección, el diseño escénico y el reparto, destacando la actuación de Paula Zúñiga. Se menciona que la obra es adecuada para público escolar y adulto.

Results 61 to 69 of 69