Reseña

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Reseña

Equivalent terms

Reseña

Associated terms

Reseña

69 Archival description results for Reseña

69 results directly related Exclude narrower terms

Un Largo Vodevil

Recorte de prensa de la reseña "Un Largo Vodevil", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1992 en La Nación, página 29. En la critica a la obra "Martín" de Eugène Labiche, dirigida por Agathe Alexis, en el Teatro Nacional, se menciona que la obra no logra la liviandad del vodevil y que la dirección no logra un ritmo adecuado. Se sugiere que la adaptación a una época más moderna resulta forzada.

Amor Y Humor

Recorte de prensa de la reseña "Amor Y Humor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de enero de 1992 en La Nación, página 33. El artículo reseña la obra "Noche de Reyes", destacando su innovadora propuesta teatral que fusiona imagen, movimiento y música con el texto de Shakespeare, superando la tradicional primacía de la palabra. Se elogia la puesta en escena de Andrés Pérez por equilibrar elementos cómicos y románticos, así como la sólida actuación del elenco y el uso creativo del espacio escénico. Finalmente, se subraya la renovación teatral que representa la obra, en contraste con la mediocridad criticada anteriormente en el teatro chileno.

El Segundo Shakespeare

Recorte de prensa de la reseña "El Segundo Shakespeare", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de enero de 1992 en La Nación, página 32. El artículo reseña la presentación simultánea de dos obras de Shakespeare por el Gran Circo Teatro, destacando el contraste entre "Noche de Reyes" y "Ricardo II". Se elogia la puesta en escena de Andrés Pérez, con elementos de teatro oriental y vestuario colorido, aunque se critica la actuación desigual del elenco, especialmente en el manejo del lenguaje shakesperiano. Se enfatiza la necesidad de mejorar la dicción y la interpretación para realzar el drama en su conjunto.

Las Faenas Del Burlador

Recorte de prensa del artículo "Las Faenas Del Burlador", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de septiembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2144, página 45. Una reseña que evalúa la puesta en escena de "El burlador de Sevilla y Convidado de Piedra" en el Teatro de la UC, destacando una escenografía sobria y efectiva, pero señalando dificultades en la interpretación del verso por parte de algunos actores. Si bien la dirección de Ramón Núñez presenta un enfoque interesante del personaje de Don Juan, la crítica sugiere que un trabajo más intensivo con el elenco podría haber mejorado la cohesión general de la obra. A pesar de algunas irregularidades, la critica reconoce el valor de abordar un clásico como este y que el contacto con la obra de Tirso de Molina es en sí positivo.

Siglo 30 En Providencia

Recorte de prensa del artículo "Siglo 30 En Providencia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de abril de 1977 en la Revista Ercilla n°2176, páginas 53- 54. Una crítica que plantea que en "Apocalipsis" Jaime Silva presenta una comedia futurista de equívocos, ambientada en el siglo XXX, donde se exploran problemáticas sociales y existenciales a través de personajes involucrados en enredos y confusiones. La obra, aunque intenta abordar temas profundos como el apocalipsis, carece de un montaje sólido y una actuación convincente, resultando en una pieza menor dentro de la producción del autor. A pesar de que se valoran las referencias futuristas y la crítica social, se plantea que la puesta en escena adolece de una ejecución que no logra trascender la farsa superficial.

Gardel En El Tapete

Recorte de prensa del articulo "Gardel En El Tapetel", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de febrero de 1986 en la Revista Ercilla n°2636, página 30. El documento es una reseña de la obra de teatro "Matatangos" de Marco Antonio De la Parra, que se reestrenó en El Conventillo. La obra explora el mito de Carlos Gardel a través de sus tres guitarristas, desmitificando al personaje. Se compara el montaje actual con la versión original de 1978, destacando el cambio de espacio escénico.

Madre Hay Una Sola

Recorte de prensa del articulo "Madre Hay Una Sola", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de febrero de 1987 en la Revista Ercilla n°2690, página 32. La reseña de "No hay que llorar" de Roberto Cossa, estrenada por el grupo El Banco y dirigida por Arnaldo Berríos, describe una obra que, partiendo de una reunión familiar aparentemente emotiva, revela la rapacidad y el interés económico de los hijos ante la enfermedad de su madre y el descubrimiento de sus propiedades. La crítica destaca el desarrollo de la trama desde un melodrama familiar hasta un desenlace sorprendente que expone los límites de la afectividad frente al dinero. Se menciona un buen trabajo de equipo en la interpretación, resaltando a Óscar Hernández y Alberto Castillo.

Cuando Se Juegan Los Descuentos

El Artículo "Cuando Se Juegan Los Descuentos”, escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de septiembre de 1960 en La Nación, página 23. La reseña considera que la obra tiene potencial, pero que en su puesta en escena actual no logra alcanzar su máximo nivel. Se destaca la necesidad de una dirección más dinámica y de una adaptación más ajustada al estilo de la comedia vodevilesca.

La Belleza De Una Nariz

Recorte de prensa del artículo "La Belleza De Una Nariz", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de agosto de 1979 en la Revista Ercilla n°2299, página 40. El documento es una reseña de la obra "Cyrano de Bergerac" presentada por la compañía Antonio Varas. Se destaca la vistosa producción de Hernán Letelier, pero se critica la falta de emoción en la representación, señalando que impresiona en lugar de conmover. Se menciona la actuación de Alejandro Cohen como Cyrano, reconociendo su talento pero notando una falta de proyección emocional. También se critica la elección de Myriam Thorud para el papel de Roxana.

Frente A La Muerte

Recorte de prensa del artículo "Frente A La Muerte", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de septiembre de 1979 en la Revista Ercilla n°2301, páginas 39-40. La reseña aborda la obra teatral "La caja de las sombras", que explora la temática de la muerte a través de tres enfermos terminales de cáncer. A pesar de su tema sombrío, la obra busca equilibrar la crudeza con momentos de humor, aunque se critica su superficialidad en el tratamiento del tema. La dirección de Stephen Wyman no logra profundizar en el subtexto de las situaciones, limitando el potencial de la obra.

Results 51 to 60 of 69