Reseña

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Reseña

Equivalent terms

Reseña

Associated terms

Reseña

69 Archival description results for Reseña

69 results directly related Exclude narrower terms

Un Carnaval De Palabras

Recorte de prensa del articulo "Un Carnaval De Palabras", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de octubre de 1982 en la Revista Ercilla n°2462, página 33. El documento es una reseña de la obra teatral "Mi querido mentiroso", basada en la correspondencia entre Bernard Shaw y Beatriz Stella Campbell. La obra explora la compleja relación entre estos dos personajes, destacando sus personalidades fuertes y la atracción mutua. La reseña también menciona una versión anterior de la obra en 1964 y critica la producción actual, aunque reconoce el valor del texto original.

Una Pensión En La Avenida Portales

Recorte de prensa del articulo "Una Pensión En La Avenida Portales", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de noviembre de 1982 en la Revista Ercilla n°2469, página 38. El documento es una reseña de la obra de teatro "Sueños de mala muerte" del grupo Ictus, basada en una "nouvelle" de José Donoso. La reseña destaca que la obra tuvo resultados disparejos, con algunas limitaciones en el decorado y la estructura. Se menciona que la primera parte es larga y que el conflicto principal surge tardíamente. También se señala que las actuaciones son menos homogéneas que en otras obras de Ictus y que hay una convivencia incierta entre los mundos de Donoso e Ictus. Se concluye que la "nouvelle" de Donoso es la versión más lograda de la historia, seguida por el video dirigido por Silvio Caiozzi, mientras que la obra de teatro es la más endeble debido a la falta de un dramaturgo y director que le dieran una forma más idónea.

Una Novela Teatralizada

Recorte de prensa del articulo "Una Novela Teatralizada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de enero de 1983 en la Revista Ercilla n°2477, página 35. El documento reseña la obra teatral "El beso de la mujer araña" de Manuel Puig, presentada en el teatro Camilo Henríquez. Describe la relación entre dos personajes en una celda, un guerrillero y un homosexual, y critica la dirección e interpretación, señalando desequilibrios y una tendencia a suavizar los momentos más fuertes de la obra. También menciona que la obra se basa en diálogos y que la adaptación teatral es fiel a la novela original.

Un Crimen Y Varios Cuentos

Recorte de prensa del articulo "Un Crimen Y Varios Cuentos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de enero de 1986 en la Revista Ercilla n°2631, página 30. Este documento contiene una reseña del espectáculo "Un crimen y varios cuentos" del teatro "La Feria", destacando la actuación de Jaime Vadell como Sherlock Holmes. La reseña critica la actuación de Susana Bomchil y la calidad general de los textos, pero elogia el ingenioso desenlace y el humor de la historia principal.

Suspenso Y Un Toque De Humor

Recorte de prensa del articulo "Suspenso Y Un Toque De Humor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de agosto de 1986 en la Revista Ercilla n°2665, página 41. Este artículo reseña la obra de teatro "Un toque teatral" de Simon Gray, estrenada en el Teatro Moneda. La obra es descrita como una mezcla de suspenso y comedia policial con giros inesperados. La trama se centra en Anne (Liliana Ross), una estrella de teatro londinense que decide divorciarse de su marido Robert (Exequiel Lavandero), influenciada por su psiquiatra Widdecombe (Juanco Torres), quien también se incorpora a la historia junto a Herman (Luis Wigdorsky), arrendatario de una cabaña en la propiedad de Anne. La reseña destaca la importancia del ritmo en la puesta en escena, dirigida por Hugo Miller, y el buen desempeño de los cuatro intérpretes.

El Sainete Resucitado

Recorte de prensa del artículo "El sainete resucitado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de octubre de 1992 en La Nación, página 29. La reseña analiza la revitalización del género teatral del sainete en Chile, destacando la producción "Cierra esa boca Conchita" del Teatro de la Universidad Católica. Se subraya la dirección de Guillermo Semler, que enfatiza lo físico y farsesco, y la recepción del público que, aunque inicialmente desconcertado, termina disfrutando del espectáculo. Finalmente, se valora el trabajo del elenco, que transmite su propio gozo en escena contagiando al espectador.

Ionesco Envejece

Recorte de prensa del articulo "Ionesco Envejece", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de julio de 1989 en la Revista Ercilla n°2814, página 32. El artículo reseña el reestreno de dos obras de Ionesco ("Jacobo y el sometimiento" y "El porvenir está en los huevos") en el teatro Antonio Varas por la Universidad de Chile. El crítico considera que el tiempo no ha sido amable con estas obras, ya que lo que antes era absurdo, ahora se ha convertido en un lugar común. A pesar de algunos aciertos en el vestuario, el montaje no logra rejuvenecer las obras. También se menciona que el teatro de la Universidad de Chile inicia una nueva etapa bajo la dirección de Juan Pablo Donoso.

Shakespeare Itinerante

Recorte de prensa de la reseña "Shakespeare Itinerante", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de mayo de 1991 en la Revista Ercilla n°2912, página 35. La obra reseñada es "Cuento de invierno" de Shakespeare, en un montaje de Ramón Griffero. Se destaca la coordinación entre la dirección, escenografía, música y coreografía, así como la concepción global de la obra, aunque se menciona que el trabajo de voz y dicción de los actores podría mejorar.

Visita A Un Museo

Recorte de prensa de la reseña "Visita A Un Museo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2921, páginas 34-35. Se reseña la obra "Juan Gabriel Borkman" presentada por el Teatro Nacional. Se discute la vigencia de Ibsen y su obra, señalando que aunque históricamente importante, la obra no conecta del todo con el público contemporáneo y se siente más como una visita a un museo. Se elogia el montaje y la actuación, pero se critica la falta de unidad temática y la desconexión emocional con la audiencia actual.

El Ganso No Se Convirtió En Cisne

Recorte de prensa de la reseña "El Ganso No Se Convirtió En Cisne", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de enero de 1992 en La Nación, página 33. Se critica la obra teatral "Cuando Pablo Neruda viene volándo" por su falta de cohesión narrativa y profundidad temática, a pesar de los ajustes realizados tras su estreno. Se señala una carencia de objetivos claros y una representación superficial del protagonista, lo que resulta en una obra que no logra trascender más allá de un collage de escenas inconexas. Finalmente, se cuestiona la autenticidad de la obra, sugiriendo que podría ser un encargo sin la genuina necesidad creativa de sus autores.

Results 41 to 50 of 69