Reseña

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Reseña

Términos equivalentes

Reseña

Términos asociados

Reseña

69 Descripción archivística results for Reseña

69 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Paz Irarrázabal De Vuelta Al Redil

Recorte de prensa del artículo "Paz Irarrázabal De Vuelta Al Redil", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 14 de enero de 1980 en la Revista Ercilla n°2348, páginas 39-40. La reseña "De vuelta al redil" aborda el retorno de Paz Irarrázaval a la dirección de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, institución donde se formó y debutó. Se destaca su inicial resistencia a aceptar el cargo, seguida de una reflexión sobre su responsabilidad y compromiso con la institución. El texto enfatiza la trayectoria de Irarrázaval como actriz y su conexión histórica con el teatro universitario.

Nuevo Estilo En El Carrera

Recorte de prensa del articulo "Nuevo Estilo En El Carrera", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de julio de 1982 en la Revista Ercilla n°2452, página 33. La reseña describe la inauguración de un teatro-cena en el Hotel Carrera, inspirado en modelos estadounidenses y londinenses, donde se presenta la obra "El gran antojo" de Georges Feydeau. Se destaca la novedad de esta modalidad, que combina cena y espectáculo teatral, en contraste con el concepto de "teatro digestivo" previamente asociado a obras de menor calidad. La adaptación de la obra fue realizada por Tobías Barros y cuenta con actores como Violeta Vidaurre, Kanda Jaque y Alberto Mery.

Montaje Con Barreras

Recorte de prensa del artículo "Montaje Con Barreras", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 26 de marzo de 1980 en la Revista Ercilla n°2330. páginas 39-40. El documento es una reseña de la obra "Amor sin barreras" (West Side Story) publicada en la revista Ercilla en 1980. La reseña describe una primera presentación desastrosa, pero indica que las funciones posteriores mejoraron. Sin embargo, señala varios problemas fundamentales con la producción, incluyendo una traducción deficiente, problemas de dicción y acento que dificultan identificar a los personajes, vestuario confuso, y un decorado que afectó el equilibrio dramático.

Monólogo Interior

Recorte de prensa del artículo "Monólogo Interior", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de septiembre de 1977 en la Revista Ercilla n°2198, página 64. Una reseña que trata sobre la obra teatral "Monólogo interior", basada en la vida espiritual de un jesuita. Describe cómo la obra surgió a partir de una figura de Cristo rota y cómo fue adaptada para el teatro. Se elogia la interpretación y dirección, aunque se critica la voz de Cristo por ser retórica y se menciona una alusión innecesaria a Don Francisco. Pese a todo la obra lograría su objetivo.La reseña trata sobre la obra teatral "Monólogo interior", basada en la vida espiritual de un jesuita. Describe cómo la obra surgió a partir de una figura de Cristo rota y cómo fue adaptada para el teatro. Se elogia la interpretación y dirección, aunque se critica la voz de Cristo por ser retórica y se menciona una alusión innecesaria a Don Francisco. Pese a todo la obra lograría su objetivo.

María Asunción Requena

Recorte de prensa del articulo "María Asunción Requena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de abril de 1986 en la Revista Ercilla n°2644, página 28. Se reseña la vida y obra de María Asunción Requena, dentista y destacada autora teatral, fallecida recientemente. Se menciona su preocupación por no causar dolor en su consulta dental a la que acudían actores y actrices y su sólida obra teatral, la mayoría con temática sureña. Algunas de sus obras mencionadas son "Fuerte Bulnes", "Ayayema" y "Chiloé, cielos cubiertos", además de "El camino más largo" que se centró en Ernestina Pérez.

Maquiavelo Y Sus Intrigas

Recorte de prensa del artículo "Maquiavelo Y Sus Intrigas", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 03 de septiembre de 1980 en la Revista Ercilla n°2356, página 47. En la reseña "Maquiavelo y sus intrigas" se analiza la obra teatral "La mandrágora" de Maquiavelo, adaptada por Isidora Aguirre, destacando su trama entretenida y su potencial para atraer a un público amplio. Se subraya la interpretación de los actores, especialmente Alejandro de Kartzow y Cristo Cucumides, y la dirección de Eugenio Guzmán. La crítica sugiere que la obra logra trasladar las teorías políticas de Maquiavelo al terreno de la farsa de manera efectiva.

Manu Militari

Recorte de prensa de la reseña "Manu Militari", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de enero de 1992 en La Nación, página 33. Se reseña la obra de teatro de Abel Carrizo, sobre la vida de reclusos en una prisión militar, destacando su crítica al sistema y su ambivalente desen Lace. Se menciona la conexión con la obra "Amapola" de Omar Saavedra y referencias a obras internacionales similares.

Madre Hay Una Sola

Recorte de prensa del articulo "Madre Hay Una Sola", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de febrero de 1987 en la Revista Ercilla n°2690, página 32. La reseña de "No hay que llorar" de Roberto Cossa, estrenada por el grupo El Banco y dirigida por Arnaldo Berríos, describe una obra que, partiendo de una reunión familiar aparentemente emotiva, revela la rapacidad y el interés económico de los hijos ante la enfermedad de su madre y el descubrimiento de sus propiedades. La crítica destaca el desarrollo de la trama desde un melodrama familiar hasta un desenlace sorprendente que expone los límites de la afectividad frente al dinero. Se menciona un buen trabajo de equipo en la interpretación, resaltando a Óscar Hernández y Alberto Castillo.

Los Ovillos De La Arpillera

Recorte de prensa del artículo "Los Ovillos De La Arpillera", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de agosto de 1979 en la Revista Ercilla n°2296, página 44. El documento es una reseña de la obra teatral "Tres Marías y una Rosa" de David Benavente y el Taller de Investigación Teatral (TIT). La obra trata sobre un grupo de mujeres que confeccionan arpilleras en un taller, reflejando sus problemas y realidades. La reseña destaca el humor de la obra a pesar de tratar temas serios, las actuaciones, y la dirección de Raúl Osorio. También menciona otros espectáculos como películas y obras de teatro, ofreciendo breves sinopsis y valoraciones.

Las Faenas Del Burlador

Recorte de prensa del artículo "Las Faenas Del Burlador", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de septiembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2144, página 45. Una reseña que evalúa la puesta en escena de "El burlador de Sevilla y Convidado de Piedra" en el Teatro de la UC, destacando una escenografía sobria y efectiva, pero señalando dificultades en la interpretación del verso por parte de algunos actores. Si bien la dirección de Ramón Núñez presenta un enfoque interesante del personaje de Don Juan, la crítica sugiere que un trabajo más intensivo con el elenco podría haber mejorado la cohesión general de la obra. A pesar de algunas irregularidades, la critica reconoce el valor de abordar un clásico como este y que el contacto con la obra de Tirso de Molina es en sí positivo.

Resultados 21 a 30 de 69