Reseña

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Reseña

Equivalent terms

Reseña

Associated terms

Reseña

69 Archival description results for Reseña

69 results directly related Exclude narrower terms

Un Vacío Poblado De Fantasmas

Recorte de prensa del artículo "Un Vacío Poblado De Fantasmas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de octubre de 1979 en la Revista Ercilla n°2309, páginas 37-39. La reseña analiza la obra "Final de partida" de Samuel Beckett, destacando su exploración de la ambigüedad, el vacío existencial y la desolación transformada en rutina. Se enfatiza la dificultad de la obra para el público masivo, a pesar de su densidad y fascinación, y se critica la dirección de Oscar Stuardo por ser demasiado plana y no captar los matices poéticos y de humor inherentes al texto. A pesar de esto, se reconoce el buen desempeño del elenco, que logra mantener el interés del espectáculo gracias al valioso texto de Beckett.

La Cartilla De Los Mimos

Recorte de prensa del artículo "La Cartilla De Los Mimos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de noviembre de 1979 en la Revista Ercilla n°2311, páginas 46-47. Una reseña que destaca la incursión del grupo en el teatro musical, resaltando su enfoque realista y humorístico sobre la vida de una familia de clase media en Santiago. Se subraya la habilidad del grupo para crear un espectáculo ingenioso con recursos limitados, enfocándose en la interpretación y la imaginación. Además, se menciona el uso de la Polla Gol como símbolo de esperanza y la culminación de la obra durante un velorio, evidenciando una crítica social sutil.

“Juani”, Una Vez Más

Recorte de prensa del artículo "Juani, Una Vez Más", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de febrero de 1980 en la Revista Ercilla n°2321, página 39. Se reseña "Juani se casa", una comedia de Norman Day y Miguel Frank, cuya reposición en el teatro Cariola recibe críticas similares a las de su estreno en 1968, aunque se elogia el personaje de Bebé Mackay de Moller interpretado por Silvia Piñeiro.

A Puerta Cerrada

Recorte de prensa del artículo "A Puerta Cerrada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de enero de 1980 en la Revista Ercilla n°2321, página 41. En este documento se reseña "Celda Brava" de John Herbert, una obra sobre el poder y la convivencia en un reformatorio. Se menciona el realismo de la obra y la interpretación de los actores, destacando la intensidad emocional. También se compara con una producción anterior en Londres.

Woody Allen A La Chilena

Recorte de prensa del artículo "Woody Allen A La Chilena", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 30 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2335, página 39. La reseña de la obra "Yo espío, tú espías, él espía" de Woody Allen destaca su estructura episódica, donde el argumento cede ante una serie de sketches cómicos. Se enfatiza la interpretación desigual de los actores, señalando la dificultad de recrear la comedia con ribetes de farsa, y se sugiere que la obra podría beneficiarse de cortes para mejorar el ritmo y la cohesión. En general, se valora el espectáculo por su capacidad de generar risas, aunque se reconoce que las partes superan al todo.

Ver Par Creer

Recorte de prensa del artículo "Ver Par Creer", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 16 de julio de 1980 en la Revista Ercilla n°2346, páginas 35-36-37. El documento es una reseña sobre el Teatro Itinerante. Describe una gira de 49 días en autobús por el norte de Chile, llegando hasta Arica. La compañía teatral presenta obras y charlas en diversas ciudades, incluyendo La Serena. El artículo detalla las actividades diarias de los actores y técnicos, desde montar el escenario hasta interactuar con el público. Destaca la entusiasta recepción del público, especialmente de los estudiantes, y el asedio de los jóvenes a los actores masculinos en busca de autógrafos. También menciona el trabajo de preparación de la gira, la colaboración con autoridades locales y profesores, y la mística y dedicación de los miembros del Teatro Itinerante. Finaliza con una breve reseña de un programa de televisión llamado "La noche y los recuerdos".

El Desafío De Los Clásicos

Recorte de prensa del artículo "El Desafío De Los Clásicos", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 23 de julio de 1980 en la Revista Ercilla n°2347, páginas 55-56. La reseña analiza la obra "María Stuardo" de Schiller, destacando la interpretación de Marés González y la dirección de Raúl Osorio. Se enfatiza la profundidad psicológica de los personajes y la confrontación entre las dos reinas, aunque se señala un error en la dirección al abreviar una escena clave. Además, se comparan diferentes estilos de actuación y se evalúan otros aspectos de la producción teatral, como el vestuario y la escenografía.

Detrás Del Boquete

Recorte de prensa del artículo "Detrás Del Boquete", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 14 de enero de 1980 en la Revista Ercilla 2353, página 37. La reseña de "El Boquete" destaca el talento de José Pineda como autor teatral, aunque señala la falta de una voz personal definida. Se subraya el uso de golpes teatrales eficaces y un ambiente logrado entre lo sórdido y lo grotesco, pero se cuestiona si la obra alcanza un significado global más allá de la representación del deterioro de la vejez. Finalmente, se elogia el trabajo de las actrices y la dirección, aunque se sugiere que ciertos elementos podrían haberse llevado a un extremo más realista.

La Comezón De Los Cien Años

Recorte de prensa del artículo "La Comezón De Los Cien Años", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 22 de octubre de 1980 en la Revista Ercilla n°2360, página 41. La reseña analiza la puesta en escena de "Casa de muñecas" de Ibsen, destacando la vigencia de su temática sobre las relaciones matrimoniales a pesar del envejecimiento de sus recursos argumentales. Se enfatiza la interpretación de los personajes y la dirección de la obra, señalando tanto sus méritos como sus limitaciones. Finalmente, se subraya la relevancia del desenlace en el contexto del feminismo y la transformación del rol de la mujer en la sociedad.

Nuevo Estilo En El Carrera

Recorte de prensa del articulo "Nuevo Estilo En El Carrera", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de julio de 1982 en la Revista Ercilla n°2452, página 33. La reseña describe la inauguración de un teatro-cena en el Hotel Carrera, inspirado en modelos estadounidenses y londinenses, donde se presenta la obra "El gran antojo" de Georges Feydeau. Se destaca la novedad de esta modalidad, que combina cena y espectáculo teatral, en contraste con el concepto de "teatro digestivo" previamente asociado a obras de menor calidad. La adaptación de la obra fue realizada por Tobías Barros y cuenta con actores como Violeta Vidaurre, Kanda Jaque y Alberto Mery.

Results 21 to 30 of 69