Fuerzas Armadas de Chile

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Fuerzas Armadas de Chile

Términos equivalentes

Fuerzas Armadas de Chile

Términos asociados

Fuerzas Armadas de Chile

102 Descripción archivística results for Fuerzas Armadas de Chile

61 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Calvo, Pedro

Sesión entre Baraona U., Pablo; Bardón M.; Vial, Álvaro; Méndez, J. Carlos; Kelly, Roberto.
Temas abordados: 11 de septiembre de 1973; CORFO; DC; Unidad Popular; Musalem; SYNCO; ejército y marina; ODEPLAN; Eduardo Frei; Nuño.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Büchi, Hernán

Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M.; Vial, Méndez, J. Carlos.
Temas abordados: Hernán Büchi; privatizaciones; COPEC; CCU; AFP; FMI; CORFO; CTC; capitalismo popular; FF.AA. y privatizaciones; ENAMI; ENAP; sistema de pensiones; El Mercurio; empresarios; Arturo Fontaine; candidatura presidencial Büchi; relación Büchi-Pinochet; Banco del Estado; Jaime Guzmán; Merino; Matthei; Plebiscito 1988; acuerdo parlamentario 1989.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Ballerino, Jorge

Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M; Vial, Álvaro; De Castro, Sergio.
Temas abordados: Jorge Ballerino; tacnazo; Schneider; academia de guerra; fuerzas armadas; preparación del 11 de septiembre de 1973; Pinochet; Prats; Gral. Brady; golpe de Estado; Canessa; comité asesor; Canales; Estado mayor presidencial; Gral. Covarrubias; gabinete militar; Roberto Kelly; declaración de principios; Raúl Sáez; política económica; Onofre Jarpa-Cáceres; crisis de 1982; Collados-Escobar; relación Pinochet-Ejército; Büchi; plebiscito 1988.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Apuntes sobre reunión sobre el establecimiento de un nuevo régimen político e institucional

Apuntes de Reunión. Contiene anotaciones sobre fechas de reuniones, apuntes sobre requisitos para un nuevo régimen político institucional, integración cívico militar, creación de las nuevas instituciones, el poder militar, participación civil y posibles planteamientos.

Sergio Covarrubias Sanhueza (1923-2017)

Antipropaganda ate la elección de Allende, titulado La secuencia fatal de la postulación presidencial de Salvador Allende en el caso de su elección, por Unidad Patriótica

Documento que expone las consecuencias negativas de la postulación presidencial de Salvador Allende en el caso de su elección.
Entre los puntos abordados:
1.- La dependencia completa de Allende del programa de la Unidad Popular.
2.- La crisis económica bajo el gobierno de Allende.
3.- Reacción del pueblo frente a la escasez y la miseria.
4.- Represión contra los opositores del "gobierno popular".
5.- Las elecciones parlamentarias de 1973, al estilo soviético.
6.- Reemplazo de la Constitución Democrática por la "Constitución Mordaza".
7.- Los grandes monopolios de la dictadura estatal.
8.- Obstáculos para la salida de personas al extranjero; la "cortina de cobre".
9.- El terror como sustento del gobierno.
10.- Control marxista de las fuerzas armadas.
11.- Conflicto inevitable con los países vecinos.
12.- Búsqueda y obtención del apoyo armado soviético.
13.- Chile sometido al imperialismo ruso.
14.- Dominación total del país por el comunismo. Ocaso y eliminación de los partidos no marxistas.
15.- Conclusión.
3.- Reacción

Antipropaganda ante la elección de Allende, titulado La secuencia fatal de la postulación presidencial de Salvador Allende en el caso de su elección, por Unidad Patriótica

Documento que expone las consecuencias negativas de la postulación presidencial de Salvador Allende en el caso de su elección.
Entre los puntos abordados:
1.- La dependencia completa de Allende del programa de la Unidad Popular.
2.- La crisis económica bajo el gobierno de Allende.
3.- Reacción del pueblo frente a la escasez y la miseria.
4.- Represión contra los opositores del "gobierno popular".
5.- Las elecciones parlamentarias de 1973, al estilo soviético.
6.- Reemplazo de la Constitución Democrática por la "Constitución Mordaza".
7.- Los grandes monopolios de la dictadura estatal.
8.- Obstáculos para la salida de personas al extranjero; la "cortina de cobre".
9.- El terror como sustento del gobierno.
10.- Control marxista de las fuerzas armadas.
11.- Conflicto inevitable con los países vecinos.
12.- Búsqueda y obtención del apoyo armado soviético.
13.- Chile sometido al imperialismo ruso.
14.- Dominación total del país por el comunismo. Ocaso y eliminación de los partidos no marxistas.
15.- Conclusión.
3.- Reacción

Universidad Finis Terrae (Chile)

Resultados 91 a 100 de 102