Crítica

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Crítica

Términos equivalentes

Crítica

Términos asociados

Crítica

441 Descripción archivística results for Crítica

441 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Revista Ercilla. Año XXXIII, N° 1657

  • CL CIDOC 04-E-01657
  • Unidad documental simple
  • 03-08-1967
  • Parte deHemeroteca

En este número:
Portada: Entrevista exclusiva al Arzobispo de la Revolución. Un enviado especial de ERCILLA obtuvo espectaculares declaraciones en Recife, Brasil, del arzobispo Helder Cámara. (Páginas centrales).
El aviador y su helicóptero. El capitán Manuel Manríquez, piloteando un viejo helicóptero Sikorsky, protagonizó espectacular accidente al caer, con su máquina incendiada sobre una casa del paradero 10 de la Gran Avenida. Las serenas maniobras del piloto impidieron una catástrofe. En la foto (de Jorge Parada), el capitán Manríquez observa los restos humeantes del aparato. Tanto él como su acompañante, cabo Fernando Figueroa Bravo, resultaron ilesos.

Ercilla (revista, Santiago, Chile 1933-2015)

Reunión De Soledades

Recorte de prensa del articulo "Reunión De Soledades", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de julio de 1984 en la Revista Ercilla n°2556, página 37. Crítica teatral de "El enganche" plantea que la obra, de Julio Mauricio y dirigida por Hugo Miller, se estrenó en el teatro Américo Vargas. Trata sobre la relación entre una prostituta (Liliana Ross) y su cliente (Jorge Yáñez) en un cuarto de hotel. Ambos son personas frustradas y fracasadas en sus vidas que, al reconocer sus similitudes, logran una comunicación afectuosa y olvidan sus soledades momentáneamente. La crítica elogia la construcción de la obra y el humor, pero discute el enfoque de la interpretación de Liliana Ross, sugiriendo un mayor tratamiento psicológico del personaje en lugar de una tónica de comedia de situaciones. Jorge Yáñez es considerado convincente, pero la limitación del espectáculo radica en que se prefirió la comedia a una inmersión más profunda en las realidades humanas de los protagonistas.

Reunión De Familia

Recorte de prensa del artículo "Reunión De Familia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de septiembre de 1994 en La Nación, página 26. La obra teatral "Salvar a los delfines" es criticada por su estructura narrativa deficiente, carente de un desarrollo completo y un final satisfactorio. A pesar de esto, se destaca el diálogo con momentos cómicos y la actuación de Liliana Ross, aunque la dirección es considerada superficial y las interpretaciones carecen de profundidad. La escenografía y las entradas/salidas en escena también son señaladas como confusas y poco convincentes.

Reunión De Familia

Recorte de prensa del artículo "Reunión De Familia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de septiembre de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de teatro de la obra "Claroscuro" de Egon Wolff, dirigida por Cristián Campos. La crítica menciona que la obra trata sobre una reunión familiar en Algarrobo y los problemas matrimoniales de la burguesía. Sin embargo, la crítica considera que la obra es esquemática y de escaso interés, a pesar del esfuerzo del director y el elenco. También menciona que la solución escenográfica fue endeble y el vestuario descuidado.

Retortijones De Pareja

Recorte de prensa del artículo "Retortijones De Pareja", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de mayo de 1996 en La Nación, página 38. La crítica evalúa la obra "Entre Pancho Villa y una mujer desnuda", destacando la inconsistencia entre su éxito en México y su puesta en escena local. Se cuestiona la profundidad de los personajes y la falta de ritmo en la dirección, sugiriendo que la obra se asemeja más a una comedia televisiva que a una pieza teatral sólida. Finalmente, se señala la debilidad de ciertos recursos narrativos y la artificialidad de algunas escenas, restando valor a la propuesta escénica en su conjunto.

Relación Muy Poco Histórica

Recorte de prensa del articulo "Relación Muy Poco Histórica", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de enero de 1986 en la Revista Ercilla n°2632, página 33. El texto es una crítica de un libro titulado "Histórica relación del teatro chileno" de Benjamín Morgado, que abarca el teatro chileno desde la Colonia hasta 1980. El crítico encuentra el libro poco convincente, con erratas, imprecisiones, omisiones y una tónica superficial, a pesar de ser auspiciado por la Universidad de La Serena.

Regresaron los Checos

Recorte de prensa del articulo "Regresaron los Checos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de julio de 1989 en la Revista Ercilla n°2817, página 31. La críticia describe el trabajo del la compañía "Teatro Negro" de Praga, con su particular técnica sobre un fondo negro y su trabajo de pantomima que Ehrmann vincula a Marcel Marceau, quien también está en Chile de visita.

Regresa El “Violinista”

Recorte de prensa del articulo "Regresa El “Violinista”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de agosto de 1986 en la Revista Ercilla n°2665, página 39. Este documento es una crítica de la comedia musical "El violinista en el tejado", protagonizada por Marcos Zucker como Tevye, el lechero, y Gladys Del Río como Golde. La crítica señala que, si bien esta versión en el Teatro de las Américas es la más débil debido a las limitaciones del escenario, la obra se salva por su libreto, música y la actuación de Marcos Zucker. A pesar de algunos momentos mecánicos o sobreactuados, Zucker logra emocionar y explotar el humor de su personaje.

Reestreno Mexicano

Recorte de prensa del artículo "Reestreno Mexicano", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de junio de 1996 en La Nación, página 45. El documento es una crítica de la obra de teatro mexicana "Rosa de dos aromas" de Emilio Carballido, reestrenada en el Teatro Centro Cultural Montecarmelo. Se menciona la actuación de Cristina Tocco y Mónica Carrasco, y se discute la dirección y el potencial de la obra.

Reencuentro Con El Pasado

Recorte de prensa del artículo "Reencuentro Con El Pasado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de octubre de 1997 en La Nación, página 47. El documento es una crítica de teatro de una obra llamada "Hay que deshacer la casa" de Sebastián Junyet, dirigida por Silvia Santelices y protagonizada por Silvia Santelices y Sonia Viveros. La obra trata sobre dos hermanas que se reúnen tras la muerte de su madre para repartir bienes y vender la casa familiar. La crítica menciona que la obra aborda la problemática femenina y las frustraciones de las hermanas, aunque señala que le falta profundidad y equilibrio entre la comedia y el fondo de la pieza. También menciona la educación tradicional y rígida que influyó en sus vidas y la manipulación de sus parejas con respecto a la herencia.

Resultados 91 a 100 de 441