Chile

Taxonomía

Código

MATGEO 000003 Mapa de Chile

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Términos equivalentes

Chile

Términos asociados

Chile

2316 Descripción archivística results for Chile

1498 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Algo Nuevo, 21 octubre de 1966, año I, núm., 15

  • CL CIDOC 04-AN-1
  • Unidad documental simple
  • 1966-10-21
  • Parte deHemeroteca

Sumario:
Frei. Su visita a la Embajada de España el Día de la Raza fue un hábil gesto diplomático...
Toynbee. El más valiente, profundo e ingenioso de los filósofos actuales . Su visita a Santiago ha provocado expectación pública.
El chico Leighton. Su respuesta a la Asociación Nacional de la Prensa sobre el bullado asunto de SOPESUR...
Papin Jaras. Nuevamente ganó demostrando que es el mejor volante que tenemos actualmente en el país...
Con gesto triste. Y diciendo que no tiene interés ya en volver al poder, celebró Perón el 17 de octubre, fecha máxima del calendario peronista...
El presidente Johnson. Realiza en estos mismos momentos, una gira por toda Asia, en desesperada busca de paz.
Bormann. Se insiste en que está escondido en la frontera de Paraguay y Brasil. Pero se trata únicamente de un vulgar rumor de fuente israelí, sin mayor base concreta.
El general Barrientos. Sólo ahora corta una rama de olivo y se la ofrece gentilmente a Chile.
Belaunde. Su entrevista con su colega boliviano ha servido para levantar nuevas suspicacias en el susceptible ambiente americano.
Papas Belgas. Resultaron más malas y más falsas que Judas, y mientras tanto, las nacionales hay que buscarlas con cabo de vela y con lupa en la Vega y en el comercio.
Manuel Contarini. Batió el récord sudamericano de vuelo en aéromodelo.
Kramarenco. Después de una infinidad de alarmas falsas, anuncia por fin el estreno de su esperada cinta nacional "Regreso al silencio".
El rodeo de Maipú. Lo más típico y criollo que habíamos visto en el último tiempo.
El discutido Derecho de Propiedad. Fue agilizado en el Salón de Honor del Congreso Nacional, con el Parlamento en pleno.
Makarios. Su barba imponente y apostólica, se hará rápidamente popular en Santiago...
La feria de los Cerrillos. La única nota alegre y optimista en un ambiente cargado de electricidad, lleno de huelgas, paros, guanacos, palos y violencia callejera.

Algo Nuevo (revista, s.l., s.f.)

Algo Nuevo

  • CL CIDOC 04-AN
  • Colección
  • 1966-10-21
  • Parte deHemeroteca

Algo Nuevo (revista, s.l., s.f.)

Algo Más Que Una Estación

Recorte de prensa del artículo "Algo Más Que Una Estación", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de mayo de 1978 en la Revista Ercilla n°2231, páginas 40-41. La reseña analiza la obra teatral "El último tren", destacando su representación de un mundo afectuoso y tierno que se ve perturbado por la dura realidad y las políticas de financiamiento ferroviario. Se elogia la actuación de Tennyson Ferrada como el jefe de estación, cuya fuerza y debilidad dominan la obra, otorgándole un carácter chileno y universal. A pesar de algunos personajes unidimensionales, la obra se considera un logro significativo para el teatro Imagen, superando sus producciones anteriores y destacándose como uno de los mejores espectáculos en cartelera.

Aleph, Autobiografía Colectiva

Recorte de prensa del artículo "Aleph: autobiografía colectiva", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de junio de 1971 en la Revista Ahora n°9, páginas 44-45. El documento la compañía Aleph, conformada principalmente por estudiantes universitarios, explora en sus obras temáticas como la juventud, la identidad y la búsqueda de sentido. A través de un lenguaje cercano y espontáneo se abordan estas inquietudes de manera colectiva, generando propuestas escénicas que invitan a la reflexión y al diálogo.

Aleph 8 1/2

Recorte de prensa del artículo "Aleph 8 1/2", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de enero de 1994 en La Nación, página 33. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Malenke" del Teatro Aleph. La crítica menciona la trayectoria del Teatro Aleph, su vitalidad y su relevancia en el teatro chileno. Se destaca la dirección de Oscar Castro y Pierre Barouth, la escenografía de René Olivares, la música de Anita Vallejo, la coreografía de Sylvie Miqueu y la iluminación de Alejandro Parra. Ehrmann señala que, aunque el grupo conserva su vitalidad y cuenta con un elenco afiatado, en "Malenke" predomina el espectáculo sobre la substancia. A pesar de esto, se menciona que el entusiasmo del elenco es contagioso y muchos pasarán por alto ese defecto.

Alejandro Jodorowsky, El Mimo Que No Volvió

Documento "Alejandro Jodorowsky, El Mimo Que No Volvió", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1742, página 34. El documento es un perfil de Alejandro Jodorowsky en 1968, destacando su trayectoria desde sus inicios como mimo en Chile hasta su éxito como director de teatro y creador en México. El texto relata incidentes notables de Jodorowsky, como destrozar pianos en happenings y programas de televisión, que reflejan su naturaleza provocadora y creativa. Se menciona su formación con Marcel Marceau en París y su traslado a México, donde revolucionó el teatro de vanguardia a pesar de la censura y controversias iniciales. Además de su trabajo teatral, se destaca su faceta como autor de "Fábulas Pánicas" y su primera película, "Fando y Lisa". El documento también explora sus relaciones personales y profesionales, su filosofía del "Teatro Pánico" y sus experiencias en París con figuras como Beckett y Neruda. Finalmente, el perfil aborda su vida personal en México, su interés en el karate y el Zen, y su dualidad entre un hombre angustiado y un ser en busca de tranquilidad.

Alejandro Jodorowsky Reencuentro Con Un Mito

Recorte de prensa del artículo "Alejandro Jodorowsky Reencuentro Con Un Mito", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de marzo de 1991 en la Revista Ercilla n°2904, páginas 32-33. Este artículo habla sobre Alejandro Jodorowsky, en su regreso a Chile después de 38 años, cuenta su vida y trayectoria como mimo, director de teatro, actor, cineasta y autor de historietas. Destaca su infancia en Tocopilla, sus inicios en el teatro en Santiago, su partida a París y su trabajo con Marcel Marceau. También relata sus experiencias en México, donde causó controversia con sus películas y acciones, y su posterior éxito internacional. El artículo menciona su regreso a Chile, su reencuentro con amigos y su reflexión sobre el paso del tiempo.

Alegría Frágil

Recorte de prensa del artículo "Alegría Frágil", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de enero de 1980 en la Revista Ercilla n°2318, página 41. El documento es una reseña de una obra de teatro llamada "¡Gol!... ¡gol!... ¡autogol!" presentada en el Galpón de los Leones. La reseña describe la obra como una fábula que muestra cómo la introducción de un espíritu competitivo y adquisitivo transforma negativamente la vida de un pueblo. El autor de la reseña critica la obra, indicando que el autor, Francisco Javier Muñoz, no logró desarrollar un buen texto y que incluso dan ganas de abandonar el espectáculo. Sin embargo, la reseña elogia la frescura y el entusiasmo de la actuación del grupo La Falacia y su director, Cristián García.

Resultados 2251 a 2260 de 2316