Chile

Taxonomía

Código

MATGEO 000003 Mapa de Chile

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos equivalentes

Chile

Términos asociados

Chile

2316 Descripción archivística results for Chile

1498 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Las Animitas Del Varas

Recorte de prensa del articulo "Las Animitas Del Varas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de abril de 1984 en la Revista Ercilla n°2540, página 29. Este documento es un artículo sobre la obra de teatro "Ánimas de día claro" de Alejandro Sieveking. La obra, estrenada en 1962, es considerada un clásico del teatro chileno. La historia se desarrolla en una casa de campo cerca de Talagante, donde cinco mujeres que son en realidad "animitas" esperan cumplir un deseo para poder ir al cielo. Se destaca el amor entre Bertina y Eulogio. El artículo también menciona que la obra fue dirigida por Víctor Jara en 1962 y la versión actual por Juan Pablo Donoso. Se elogia el talento de las actrices, especialmente Tatiana Molina como Luzmira y Patricia Lobos como Bertina, aunque se señala que la dirección de Donoso careció de la ternura y poesía de la obra.

Las 80 Mil De Vidiella

Recorte de prensa del artículo "Las 80 Mil De Vidiella", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 08 de octubre de 1980 en la Revista Ercilla n°2358, página 55. La crítica comenta que Tomás Vidiella presenta en "80 mil hojas" un espectáculo que fusiona teatro, revista y comedia musical, destacando el diseño de vestuario del propio Vidiella sobre un libreto de José Pineda y música de Luis Advis. La puesta en escena prioriza lo visual y vistoso, relegando el desarrollo narrativo a un segundo plano, aunque el libreto ofrecía potencial para una exploración más profunda del personaje central. A pesar de sus limitaciones, la obra evidencia el talento de Vidiella para crear espectáculos atractivos y a gran escala, aunque con margen para mejorar la integración de un libreto sólido.

Las “Custiones” De Imagen

Recorte de prensa del artículo "Las 'Custiones' De Imagen", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 09 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2332, página 45. El documento es una reseña de un espectáculo teatral llamado "¡Viva Somoza!" en la sala Bulnes, que consiste en tres obras en un acto. La primera obra trata sobre el abuso de poder, la segunda satiriza la negociación colectiva laboral, y la tercera aborda el consumismo en una familia obrera. Se destaca la actuación, la dirección de Gustavo Meza, y la conexión temática con otras obras críticas de la realidad. También se menciona un restaurante llamado "Arlequín" con información sobre sus horarios y servicios.

Larroulet, Hernán

Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M.; Vial, Álvaro; Méndez, J. Carlos; Kelly, Roberto.
Temas abordados: Cristián Larroulet; ODEPLAN; Universidad de Chicago; crisis 1982; ministro Danús; privatizaciones; ministro Büchi; conflicto Collados-Escobar; capitalismo popular; equipo económico; Joaquín Lavín; deuda externa; COPEC; CORFO; El Mercurio; Ricardo García; IVA; ENDESA; CAP; gasto público; plebiscito 1988; precandidatura Büchi; RN; Allamand; Piñera; concertación; candidatura Jarpa; candidatura Büchi; itinerario del Gobierno Militar; equipo político; candidatura de derecha 1993.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Larga Caminata

Recorte de prensa del articulo "Larga Caminata", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de mayo de 1990 en la Revista Ercilla n°2860, página 64. La crítica analiza una obra del Teatro del Movimiento de Francia. Se destaca su originalidad al no ser puramente teatro, danza o pantomima, y su enfoque en el caminar como tema central. La crítica menciona la investigación sobre el caminar y la labor de equipo de la compañía, así como la interpretación abstracta de conceptos. Un crítico uruguayo la describe como una exploración de la marcha con múltiples significados, aunque la crítica chilena sugiere que estos significados pueden ser demasiado abiertos y vacíos.

Lamarca, Felipe

Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M.; Vial, Álvaro; Méndez, J. Carlos.
Temas abordados: Felipe Lamarca; De Castro; El Ladrillo; Superintendencia de Bancos; Miguel Ibáñez; privatización de bancos; Ministerio de Lüders; Jorge Alessandri; IVA; DINA; caso Cumsille; Ministerio de Escobar-Jarpa; grupos económicos; intervención de bancos; Mónica Madariaga; mandos medios; Pinochet; Plebiscito 1988; candidatura de Büchi; elecciones de 1989.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Lafourcade En Busca De Salvación

Recorte de prensa del artículo "Lafourcade En Busca De Salvación", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1964 en la revista Ercilla n°1495, página 28. El artículo se centra en la obra de teatro "Sálvese quien pueda" de Enrique Lafourcade, próxima a estrenarse. Lafourcade habla sobre su proceso de escritura, sus inquietudes sobre el teatro comparado con la novela, y sus expectativas sobre la reacción crítica y del público. Menciona también el elenco de la obra y sus opiniones políticas, indicando que su voto en las elecciones presidenciales será en blanco. La última parte menciona a Esteban Serrador, un actor con una larga trayectoria familiar en el teatro. Describe sus inicios en el teatro desde niño y su trabajo como copista antes de debutar como actor profesional.

La Vitalidad De Siempre

Recorte de prensa del articulo "La Vitalidad De Siempre", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de enero de 1990 en la Revista Ercilla n°2641, página 24. La compañía franco-chilena "Aleph" presentó una adaptación de "La triste e increíble historia del general Peñaloza y el exiliado Mateluna", destacando la comunicación íntima con el público y una vitalidad persistente. La obra explora el exilio con un enfoque risueño y una inquebrantable fe en la vida, diferenciándose de interpretaciones más sombrías. A pesar del tiempo, el grupo conserva su energía y encanto, manteniendo la esencia de su trabajo desde sus inicios en los años sesenta.

Resultados 1141 a 1150 de 2316