Chile

Taxonomía

Código

MATGEO 000003 Mapa de Chile

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Términos equivalentes

Chile

Términos asociados

Chile

11 Descripción archivística results for Chile

Vanguardista Español

Recorte de prensa del articulo "Vanguardista Español", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de octubre de 1984 en la Revista Ercilla n°2566, página 43. El documento critica la obra "El desván de los machos", que se estrenó en el Teatro Cámara Negra. Se describe la obra como vanguardista y poco clara en sus contenidos, con un objetivo principal de provocar al espectador. A pesar de la oscuridad del guion, se elogia el montaje y la dirección de Edmundo Villarroel por su estilo no realista. También se destaca la excelente interpretación de los actores Adolfo Assor y Pedro Villagra, aunque se señala un nivel más débil por parte de Patricia Mackay.

Una Obra En Borrador

Recorte de prensa del articulo "Una Obra En Borrador", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de junio de 1985 en la Revista Ercilla n°2602, página 30. Una crítica teatral de la obra "Por la razón o la fuerza" de Jaime Miranda. La crítica señala que, a pesar de un diálogo ágil, la obra carece de una estructura teatral sólida y un gancho dramático convincente para mantener a los personajes en el escenario. Se menciona la necesidad de una edición más implacable por parte del director, Humberto Duvauchelle. Los personajes principales, Quique y Gastón, son cuñados que discuten en un aeropuerto de Caracas, esperando a Norma. La obra explora sus sentimientos sobre el presente venezolano y su patria lejana. Se reconoce el talento de Jaime Miranda para el diálogo y la observación de personajes, pero se lamenta la falta de disciplina en esta obra. En cuanto a las actuaciones, se destaca a Aníbal Reyna (Quique) por darle vida al espectáculo, mientras que otros intérpretes tuvieron un desempeño más discreto.

Tres Decenios De Ira

Recorte de prensa del articulo "Tres Decenios De Ira", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de agosto de 1986 en la Revista Ercilla n°2664, página 39. La crítica teatral aborda el reestreno de la obra de John Osborne, "Recordando con ira", conocida en Chile como "Mirando hacia atrás con ira", en el teatro Cámara Negra, treinta años después de su impacto original en Inglaterra. La obra, que revolucionó los escenarios ingleses por su crudo realismo y su protagonista, Jimmy Porter, un joven inadaptado y colérico, es analizada en su vigencia. Se destaca que, si bien la obra conserva su fuerza, ha envejecido y requiere cortes para mantener su impacto, ya que las condicionantes sociales de su época se han alejado, corriendo el riesgo de enfatizar excesivamente los aspectos neuróticos del protagonista. La adaptación de José Andrés Peña es elogiada por sus aciertos, como la mejora de la relación entre Jimmy y Helena, mientras que la actuación de Francisco Reyes como Jimmy Porter es reconocida por su intensidad, aunque se le señala cierta monotonía. Finalmente, la crítica concluye que el espectáculo carece de un desarrollo que mantenga el interés hasta el final, volviéndose monótono y reiterativo.

Reapareció “La Maña”

Recorte de prensa del articulo "Reapareció “La Maña”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de abril de 1986 en la Revista Ercilla n°2644, página 31. La crítica titulada "Reapareció 'La maña'", aborda una reposición de la obra de Ann Jellicoe, destacando el cambio de sexo de los personajes y la actuación de dos de los cuatro actores. Critica la dirección de Víctor Carvajal por no aprovechar el movimiento escénico y menciona las actuaciones de Fedora Kliwadenko y Mario Poblete como adecuadas, a diferencia de Alma Bolívar y Carmen Disa Gutiérrez.

Nostalgia De Tango

Recorte de prensa del artículo "Nostalgia de Tango", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de enero de 1993 en La Nación, página 33. La reseña explora la presentación unipersonal de Franklin Caicedo, donde el tango se erige como protagonista y medio de expresión de sus vivencias en Argentina. A través de diálogos y tangos interpretados por Caicedo, se perfila un personaje que añora el pasado y encuentra en la música respuestas a las emociones de la vida. La obra evoca la época dorada del tango mediante referencias a películas y presentaciones públicas, resaltando la entrega sincera del artista y su conexión personal con este género musical.

En Busca De Harold Pinter

Recorte de prensa del articulo "En Busca De Harold Pinter", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de abril de1986 en la Revista Ercilla n°2646, página 31. El documento es un artículo que critica la obra "El amante" de Harold Pinter, presentada en "Cámara Negra". La puesta en escena, a cargo de Consuelo Holzapfel y Bastián Bodenhofer, es ambiciosa y seria, pero carece de la sensualidad inherente a la obra de Pinter debido a la interpretación de Bodenhofer y la falta de un director. El artículo también destaca que, a pesar de los múltiples montajes de Pinter en Chile, solo "El cuidador" logró capturar la esencia del autor.

El Crimen Y La Gallina

Recorte de prensa del articulo "En El Segundo Conventillo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de mayo de 1988 en la Revista Ercilla n°2757, página 31. La crítica teatral analiza las producciones "Crimen perfecto" y "La gallina ciega", destacando el persistente suspenso de la primera a pesar de las limitaciones de su montaje, y la dirección efectiva de Ana Reeves en la segunda. Se evalúa el desempeño actoral y la dirección, notando la dificultad de Jaime Vadell al asumir ambos roles en "Crimen perfecto". En síntesis, el artículo ofrece una revisión comparativa de dos propuestas escénicas, subrayando sus aciertos y deficiencias artísticas en el contexto de la escena teatral de la época.

Dos Nuevas Salas

Recorte de prensa del articulo "Dos Nuevas Salas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de marzo de 1984 en la Revista Ercilla n°2538, página 29. El documento informa sobre la inauguración de dos nuevas salas de teatro en Santiago: Cámara Negra y Sala Duvauchelle. Cámara Negra, se estrena con la obra "Fando y Lis" de Fernando Arrabal. La crítica destaca que, aunque la obra es un clásico del teatro del absurdo, la interpretación de la pareja central (Patricia Mackay como Lis y Aníbal Reyna como Fando) no logra funcionar, siendo la falla principal de la puesta en escena dirigida por Edmundo Villarroel. La Sala Duvauchelle, inaugura sus actividades con "Mientras duerme la señora" de María Villatoro, presentada por el teatro El Riel. La obra, interpretada por Hernán Orellana y Juan Vera, logra mantener el interés del público a pesar de su tema árido, siendo bien valorada la dirección de Javier Rodríguez.

Dos Buenas Actuaciones

Recorte de prensa del articulo "Dos Buenas Actuaciones", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de abril de 1989 en la Revista Ercilla n°2803, página 28. La crítica, "Dos buenas actuaciones", elogia la obra venezolana "La empresa perdona un momento de locura" de Rodolfo Santana, estrenada en el teatro Cámara Negra. La crítica resalta las excelentes actuaciones de Shenda Román y Tennyson Ferrada, quienes interpretan a una psicóloga industrial y un obrero, respectivamente. La trama se centra en el "lavado de cerebro" del obrero por parte de la psicóloga después de un incidente en la fábrica. Se menciona que esta versión teatral es superior a la adaptación cinematográfica de 1979.

Destino De Una Mujer

Recorte de prensa del articulo "Destino De Una Mujer", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de noviembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2832, página 34. La crítica de "La Chunga", de Mario Vargas Llosa, señala una desconexión entre la propuesta del autor y la puesta en escena de Bastián Bodenhofer. A pesar de una interpretación aceptable dentro de un marco realista, la dirección no logra trascender la dimensión superficial de la obra. En consecuencia, la profundidad del destino de la mujer en cuestión no se explora adecuadamente, limitando los resultados generales de la producción teatral.

Resultados 1 a 10 de 11