Artículo

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Artículo

Termes équivalents

Artículo

Termes associés

Artículo

57 Description archivistique résultats pour Artículo

57 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Primer Plano Ehrmann: No Tanto Como Al Colo Colo

Recorte de prensa del artículo "Ehrmann: No Tanto como al Colo Colo", escrito por Myriam Solar, publicado desde el 13 al 19 de julio de 1973 en la revista Chile Hoy n°57, página 47. En este artículo Hans Ehrmann, periodista y editor chileno es entrevistado por Myriam Solar. Ehrmann aboga por una política cultural que fomente la participación activa de los sectores populares en la creación artística. El autor argumenta que la cultura debe ser un medio de expresión para todos los chilenos y no solo para una élite intelectual. Ehrmann critica la falta de una política cultural sólida por parte del gobierno y enfatiza la necesidad de incentivar la creación artística desde las bases sociales, permitiendo que los obreros y otros grupos marginados expresen sus propias realidades y experiencias.

Jorge Elliott Triple Huella En El Arte

Recorte de prensa del artículo Jorge Elliott Triple Huella En El Arte", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de junio de 1975 en la Revista Ercilla n°2081, página 35. El documento habla sobre Jorge Elliott, un hombre de múltiples talentos que destacó como cadete naval, piloto, profesor, traductor, dramaturgo y pintor. Su vida estuvo marcada por una intensa actividad intelectual y artística, dejando una huella significativa en diversas disciplinas. Su pasión por la enseñanza se evidenciaba en su capacidad para estimular el pensamiento crítico en sus alumnos, y sus traducciones y análisis literarios contribuyeron a enriquecer el panorama cultural chileno. Fallece a los 59 años, dejando un legado invaluable en las artes y la educación.

Amor A Pinceladas

Recorte de prensa del artículo "Amor a Pinceladas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de noviembre de 1975 en la Revista Ercilla n°2103, página 6. El texto describe la creación y puesta en escena de la obra de teatro "Preludio y Fuga Para Dos", destacando la colaboración entre Alejandro Cohen y Gladys del Río. La obra explora de manera humorística y con un enfoque fragmentado las diversas facetas de las relaciones humanas, especialmente entre hombres y mujeres. Se destaca la originalidad de la propuesta, que combina elementos teatrales tradicionales con improvisación y participación del público.

Protagonista Sin Escenario

Recorte de prensa del artículo "Protagonista Sin Escenario", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de diciembre de 1975 en la Revista Ercilla n°2108, página 41. En dónde se analiza la problemática de la falta de renovación de espacios teatrales en Chile, ejemplificada por el caso de Lucho Córdoba, pone en evidencia la necesidad de una política cultural que fomente la creación de nuevas salas y la modernización de las existentes Si bien la proliferación de teatros en edificios residenciales fue una tendencia en el pasado, la falta de rentabilidad ha frenado su crecimiento. Sin embargo, la historia del teatro chileno demuestra que la iniciativa privada y la creación de colectivos artísticos pueden ser motores de cambio en la construcción de nuevos espacios escénicos.

Temporada De Los Estudiantes

Recorte de prensa de la crónica "Temporada De Los Estudiantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de junio de 1976 en la Revista Ercilla n°2134, páginas 43 - 44. Una crónica que destaca la importancia de la práctica teatral para la formación de actores y directores, y resalta la iniciativa del Departamento de Artes de la Representación (DAR) de la Universidad de Chile de abrir sus puertas al público escolar. Al habilitar una sala de teatro y montar diversas obras, el DAR no solo brinda a sus estudiantes la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, sino que también contribuye a la formación de nuevos públicos teatrales. Sin embargo, la crónica también subraya los desafíos financieros que enfrenta esta iniciativa, poniendo de manifiesto la necesidad de buscar soluciones sostenibles para garantizar la continuidad de este proyecto educativo.

Viuda Poco Vigorosa

Recorte de prensa del artículo "Viuda Poco Vigorosa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de agosto de 1977 en la Revista Ercilla n°2193, páginas 64- 65. Una reseña que critica el reestreno de "La Viuda de Apablaza" en el Teatro Carlos Cariola, señalando que, aunque la obra mantiene su vigencia como clásico del teatro chileno, el montaje carece de la fuerza y vitalidad necesarias. Se argumenta que la dirección no logró desarrollar adecuadamente los antecedentes dramáticos, enfocándose más en los efectos que en las causas, lo que diluyó el vigor de la obra y limitó su proyección desde el escenario. A pesar de momentos logrados en las actuaciones y la escenografía, el espectáculo no alcanzó su máximo potencial.

Té Para Meditar

Recorte de prensa del artículo "Té Para Meditar", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de septiembre de 1977 en la Revista Ercilla n°2197, páginas 61- 62. La obra "Las señoras de los jueves" explora las vidas de tres mujeres de mediana edad a través de sus encuentros semanales, revelando sus experiencias y la situación de la mujer de clase media en décadas recientes. La puesta en escena destaca por la habilidad actoral de Ana González, María Cánepa y Kerry Keller, quienes logran transmitir la profundidad emocional de los personajes sin recurrir a elementos externos como maquillaje o vestuario. La dirección de Raúl Osorio enfatiza lo implícito en el diálogo, proyectando la dimensión subyacente de la pieza y complementándose con un sobrio decorado.

Jorge Díaz A Tres Bandas

Recorte de prensa del artículo "Jorge Díaz A Tres Bandas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de septiembre de 1977 en la Revista Ercilla n°2198, páginas 59-60. En esta reseña sobre Jorge Díaz, se menciona que sus obras han sido estrenadas internacionalmente, incluyendo Argentina y Madrid, y que vive exclusivamente del teatro. Se destaca su obra "Electroshock para gente de orden" y sus obras de radioteatro infantil, como "El día en que la gente comenzó a cacarear", que trata sobre la contaminación ambiental.

Tres Actores Maratonistas

Recorte de prensa del artículo "Tres Actores Maratonistas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de abril de 1978 en la Revista Ercilla n°2227, páginas 45-47. La obra "La Maratón" de Claude Confortes presenta una alegoría sobre la vida y el sistema, utilizando una carrera como metáfora. A través de tres personajes con diferentes actitudes hacia la competencia, la pieza explora la tensión entre la solidaridad y el individualismo. Si bien la puesta en escena y las actuaciones son destacables, la obra carece de coherencia en su mensaje, resultando en un espectáculo notable pero con un contenido ideológico menos sólido.

Suspensión En Suspenso

Recorte de prensa del artículo "Suspensión En Suspenso", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de julio de 1978 en la Revista Ercilla n°2240, páginas 39- 40- 41. El documento se centra en la suspensión de la obra de teatro "Lo crudo, lo cocido y lo podrido", escrito por Marco Antonio de la Parra, fue suspendida a pocos días de su estreno en el Teatro de la Universidad Católica. La suspensión se debió a objeciones sobre su contenido, que fue considerado "grosero, vulgar e irrespetuoso" por las autoridades universitarias. El artículo detalla las diferentes opiniones de los involucrados, incluyendo al autor, el director, el decano de Bellas Artes y el vicerrector de Comunicaciones de la universidad.

Résultats 1 à 10 sur 57