- CL CIDOC 02-JFFL-01-6
- Item
- 1985-04-23
Part of Archivos personales
Apuntes de la cuarta reunión del programa, contiene nombre de los asistentes, opiniones y punteo sobre la reunión.
Juan Francisco Fresno (1914-2004)
49 results directly related Exclude narrower terms
Part of Archivos personales
Apuntes de la cuarta reunión del programa, contiene nombre de los asistentes, opiniones y punteo sobre la reunión.
Juan Francisco Fresno (1914-2004)
Revista Ercilla. Año XXXII, N° 1624
Part of Hemeroteca
En este número:
Portada: Eje Argentina-Brasil busca hegemonía Latinoamericana (Información en páginas 3, 4 y 5)
Congreso campesino DC: "Línea dura para Reforma agraria" (Página 6)
Lo bueno y lo malo del mundial de fútbol (Páginas 28, 29 y 31)
Contraportada: Lo breve y lo efímero
Ercilla (revista, Santiago, Chile 1933-2015)
Revista Ercilla. Año XXXIII, N° 1654
Part of Hemeroteca
En este número:
Portada: Veneno en aguas del Mapocho (Información págs. 12 y 13)
Escritores e USA denuncian: Robo de derechos en Chile (Página 30).
Contraportada: Carnaval de cinco billones
Ercilla (revista, Santiago, Chile 1933-2015)
Revista Ercilla. Año XXXIII, N° 1669
Part of Hemeroteca
En este número:
Portada: EDUCACIÓN: ¿EL MAYOR FRAUDE DE LA HISTORIA?
Comprende: Reportajes gráficos sobre política, ciencia, educación, internacional
Ercilla (revista, Santiago, Chile 1933-2015)
Revista Ercilla. Año XXXIII, N° 1677
Part of Hemeroteca
En este número:
Portada: Armamentismo: Absurda carrera contra el desarrollo (págs. 2-3).
GUERRILLAS: ¿Juego de salón electoral? (págs. 4-5).
Revolución urbana estalla en Santiago.
Ercilla (revista, Santiago, Chile 1933-2015)
Part of Hemeroteca
La revista Pluma y Pincel nace en 1982 en Chile como un importante agente cultural prestando especial atención al quehacer literario y plástico. Es considerada uno de los medios de comunicación chilenos más importantes del siglo XX. Fundada por Gregorio Goldemberg, la revista se convirtió en una de las publicaciones con más números editados pese a las interrupciones ocasionadas por el acontecer político. Contó con la colaboración de Alfonso Calderón, Jorge Marchant Lazcano, Marco Antonio Moreno y Floridor Pérez entre otros.
Pluma y Pincel marcó sus cimientos en Buenos Aires, Argentina alcanzando a publicar 41 números entre los años 1976-1978. Durante la década 80, destacó por tener una línea editorial inclinada a temáticas feministas, incorporando secciones misceláneas y abriendo espacios a la literatura y dirigida por Cecilia Allendes Ossa. Posterior al plebiscito de 1988, la revista nuevamente presentó restructuraciones convirtiéndose en un referente de la democracia chilena.
Una tercera etapa, transformo a Pluma y Pincel en una publicación semanal de contingencia política y social, sin perder su línea cultural. En 1990, se modifica su formato abocándose a temas culturales y sociales de país y publicándose mensualmente.
Part of Archivos personales
Libreta de apuntes perteneciente a Sergio Covarrubias Sanhueza, Contiene fechas importantes, reuniones, cosas por hacer, se menciona al CONPAN, EMPART, SINAP, SOQUIMICH, PROCHILE, ASAPRA, entre otras.
Sergio Covarrubias Sanhueza (1923-2017)
Carta firmada de Sergio Onofre Jarpa a Francisco Valdés Subercaseaux
Part of Archivos personales
Carta de Sergio Onofre Jarpa a Francisco Valdés Subercaseaux en la cual le comunica que le fue entregada al presidente Jorge Videla la carta enviada la cual tenía por objetivo entregarle. Además, espera de buena fe que el mensaje de paz del Papa Juan Pablo I llegue a buen término en los conflictos entre Chile y Argentina.
Carta de Sergio Onofre Jarpa a Francisco Valdés Subercaseaux
Part of Archivos personales
Carta de Sergio Onofre Jarpa a Francisco Valdés Subercaseaux donde informa el recibo de el comunicado del 5 de mayo, sobre la importante misión apostólica donde este ofrece su colaboración.
Sergio Onofre Jarpa Reyes (1921-2020)
Cartas firmada de Sergio Onofre Jarpa a A. Silvio de Achrijver
Part of Archivos personales
En la primer carta, de Silvio de Achrijver a Sergio Onofre Jarpa le escribe para fecilitarle por el nombramiento de Embajador de Chile en Argentina. En la segunda carta, de Sergio Onofre Jarpa a Silvio de Achrijver en la cual le agradece por la carta mencionada anteriormente donde le felicitaba por el cargo asumido.