Uruguay

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Uruguay

Términos equivalentes

Uruguay

Términos asociados

Uruguay

6 Registro de autoridad results for Uruguay

6 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Ángel Rama (1926-1983)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1926-1983

Periodista, profesor, editor, compilador y polemista uruguayo. Destacado en el campo de la crítica literaria, que perfiló un horizonnte cultural lationamericao del siglo XX.

Augusto Mario Delfino (1906-1961)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/augusto-mario-delfino
  • Persona
  • 1906-1961

Escritor y periodista argentino nacido en Montevideo. Entre sus obras más destacadas se encuentran: "Márgara que venía de la lluvia", "Para olvidarse de la guerra" y "Fin de siglo". Gracias a este último título obtiene el Premio Nacional de Literatura en 1939.

Eduardo Dieste Gonçalves (1881-1954)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/eduardo-dieste-goncalves-1881-1954
  • Persona
  • 1881-1954

Nació en Rocha en 1882 y murió en Santiago de Chile, en 1954. Fue ensayista, narrador, dramaturgo, docente, y se dedicó a este quehacer literario con el mismo fervor que a la actividad política.
Desde niño se educó en Galicia, la tierra de su padre, donde estuvo a punto de convertirse en sacerdote. Regresó a Uruguay en 1912, colaboró con algunos de los periódicos más destacados y fundó TESEO, un movimiento intelectual que partió del café Tupinambá y se convirtió en revista (Boletín de Teseo) y sello editorial. Así lo expresa Carlos Real de Azúa: “En la tercera y cuarta década de este siglo, Eduardo Dieste ejerció entre nosotros uno de los pocos magisterios vivos que por aquel tiempo operaron y que tendió, por obra de fervorosos discípulos, a organizarse casi institucionalmente: fueron la ‘Asociación Teseo' (1925-1930) y las posteriores ‘Reuniones de Estudio’ que animó sobre todo Esther de Cáceres”.

A partir de 1927 fue cónsul en Inglaterra, Estados Unidos y Chile. Recorrió distintas ciudades del mundo como diplomático, cargo que le permitió indagar en otras culturas y formas artísticas, sin apartarse de sus actividades e intereses culturales. Esta realidad itinerante y la propensión a reeditar sus textos con modificaciones en título y contenido —sumando a ello el uso de alter egos—, ha complejizado la elaboración de una bibliografía cabal del autor.

A modo de ejemplo, de su obra ensayística se destacan Teseo: discusión estética y ejemplos (1923), Teseo: crítica de arte (1925), Teseo: crítica literaria (1930) y Teseo: los problemas literarios (1937). Carlos Real de Azúa subraya en ellos “una gran fineza de observaciones y de atisbos, profundos, originales, fundados en una cultura sólida”, pero como complemento alerta: “es común a ellas también, que no se sepa nunca con precisión a dónde esas observaciones y atisbos apuntan, común que el discurso sea tan laxo, su dirección tan invisible que termine por desconcertar y hasta derrotar al más bien intencionado”.

Su obra como dramaturgo fue recopilada en dos volúmenes: Buscón poeta y su teatro (Madrid, 1933) y Teatro del Buscón (Buenos Aires, 1947). Algunas de estas piezas —entre ellas El Viejo (1920)— fueron elogiadas por Zum Felde, aunque para Real de Azúa “bien pueden considerarse irrepresentables (aunque no, por cierto, por su complejidad o riqueza)”.

Juana de Ibarbourou (1892-1979)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juana-de-ibarbourou-1892-1979
  • Persona
  • 1892-1979

Su nombre era Juana Fernández Morales, pero se hizo conocida como Juana de Ibarbourou, tomando el apellido de su marido, el capitán Lucas de Ibarbourou, con quien se casó a los veinte años.
Su obra se inició con gran influencia del modernismo. En 1929, se realizó en el Palacio Legislativo un acto en el se la consagró como Juana de América, al que asistieron figuras de prestigio americano: Zorrilla de San Martín, Alfonso Reyes, etc. La influencia de las corrientes superrealistas abrieron un paréntesis de experimentación en La rosa de los vientos.
Entre 1930 y 1950 no publicó ningún libro de poesía pero sí tres libros de prosa: Loores de Nuestra Señora, Estampas de la Biblia, Chico Carlo, y uno de teatro para niños: Los sueños de Natacha. Volvió a publicar poesía en 1950 con la aparición de Perdida.
Su poesía se fue haciendo mas elíptica, mas sugerente, cada vez mas formalmente rica. Fue elegida miembro de la Academia uruguaya en 1947, y en 1959 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura, otorgado ese año por primera vez. La originalidad de su estilo consistió en unir el rico cromatismo con imágenes modernistas, dándole un sentido optimista de la vida, con un lenguaje sencillo, sin complejidades conceptuales, que redunda en una expresividad fresca y natural.
Murió en Montevideo el 15 de julio de 1979.

Marta Brunet (1897-1967)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/marta-brunet-1897-1967
  • Persona
  • 1897-1967

Escritora, diplomática y periodista chilena. Vinculada a la corriente criollista, su producción como narradora reviste gran importancia en las letras nacionales. Su niñez transcurrió en el campo, ambiente que luego reflejó en su obra.

Operación Cóndor (1975-1989)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/operacion-condor-1975-1989
  • Entidad colectiva
  • 1975-1989

El Plan Cóndor, también conocido como Operación Cóndor, fue una campaña de represión política y terrorismo de Estado respaldada por Estados Unidos el cual incluía operaciones de inteligencia y el asesinato de opositores. Fue implementado oficial y formalmente el 25 de noviembre de 1975 por los líderes de los servicios de inteligencia militar de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, e implementada luego por las cúpulas de los regímenes dictatoriales y gobiernos democráticos de América del Sur.