Teatro Universidad Católica

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Teatro Universidad Católica

Términos equivalentes

Teatro Universidad Católica

Términos asociados

Teatro Universidad Católica

36 Descripción archivística results for Teatro Universidad Católica

36 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

El Dilema De Cómo Vivir

Recorte de prensa del artículo "El Dilema De Cómo Vivir", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de octubre de 1978 en la Revista Ercilla n°2253, páginas 38-39. En esta reseña de "El Misántropo" de Molière se destaca la puesta en escena en el Teatro de la Universidad Católica, la actuación de Héctor Noguera y Silvia Santelices, y la relevancia atemporal de los dilemas planteados en la obra.

El Misterioso Godot

Recorte de prensa del artículo "El Misterioso Godot", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de mayo de 1994 en La Nación, página 32. En esta crítica teatral, Hans Ehrmann analiza la obra "Esperando a Godot" de Samuel Beckett, destacando la multiplicidad de interpretaciones que suscita y la capacidad de generar tanto risas como una "emoción cerebral". Subraya la calidad del montaje de Mauricio Pesutic para el Teatro Universidad Católica, resaltando las actuaciones de los personajes y la ambientación austera pero con sello propio de Ramón López. Finalmente, menciona el monólogo de Lucky como el momento culminante del espectáculo.

En El País De La Zancadilla

Recorte de prensa del artículo "En El País De La Zancadilla", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de agosto de 1997 en La Nación, página 46. La obra "Lomas del Paraíso" de David Mamet es analizada como una crítica feroz al mundo de los negocios, donde la competencia despiadada y la falta de ética son la norma. La traducción de Cristián Campos logra transmitir el ritmo coloquial y la verdad de los diálogos de Mamet, aunque con algunos momentos finales que podrían haberse redondeado mejor. La puesta en escena y el trabajo en equipo del elenco son destacados como elementos sobresalientes de la producción teatral.

Entre La Ficción Y La Realidad

Recorte de prensa del articulo "Entre La Ficción Y La Realidad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1989 en la Revista Ercilla n°2790, página 27. La crítica teatral de "La tragicomedia del rey de la Patagonia" aborda la exploración de la frontera entre ficción y realidad, un tema pirandelliano presente en la obra. A pesar de los toques incisivos y el buen montaje, la síntesis se escapa, dejando incierto el objetivo central del dramaturgo. La obra, con su hora y media amena, se beneficia de un elenco respetable y una cuidada puesta en escena.

Experimento Incompleto

Recorte de prensa del artículo "Experimento Incompleto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de mayo de 1996 en La Nación, página 31. El documento es una crítica de la obra "Romeo y Julieta" de Shakespeare, dirigida por Leon Rubin en el Teatro Universidad Católica. La crítica menciona la adaptación contemporánea y con toques de comedia farsesca, pero señala inconsistencias en la ejecución y la falta de profundidad emocional. También critica el desempeño del elenco y sugiere problemas con la dirección.

Farsa Frustrada

Recorte de prensa del articulo "Farsa Frustrada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de junio de 1990 en la Revista Ercilla n°2865, página 63. La crítica evalúa la obra "Ocúpate de Amelia" de Feydeau, presentada por el Teatro de la Universidad Católica. Se critica la dirección de Ramón Núñez por convertir una farsa animada en una obra con risas e interés intermitentes, y se menciona que el elenco crea una sensación de teatro de aficionados, a pesar del buen decorado y vestuario.

Gaviota De Poco Vuelo

Recorte de prensa del artículo "Gaviota De Poco Vuelo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de abril de 1977 en la Revista Ercilla n°2176, página 54. El artículo habla sobre el montaje de "La gaviota" del Teatro Nacional Chileno, dirigido por Hernán Letelier, adolece de una interpretación superficial del subtexto chejoviano, resultando en una puesta en escena carente de profundidad emocional y complejidad en las relaciones entre personajes. La dirección se centra en los elementos externos de la obra, descuidando la riqueza psicológica y las sutilezas que caracterizan el teatro de Chéjov, lo que lleva a un espectáculo considerado magro y carente de vuelo poético. Se critica la actuación del elenco, calificándolo como el más débil conocido del teatro universitario, y se señala la falta de madurez para una gira internacional.

Hamlet Desordenando El Mundo

Recorte de prensa del artículo "Hamlet Desordenando El Mundo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de abril de 1979 en la Revista Ercilla n°2280, páginas 34-35. El documento es un artículo de periódico sobre la producción de "Hamlet" de William Shakespeare en el Teatro de la Universidad Católica en 1979. El director, Raúl Osorio, explica su interpretación de la obra, enfocándose en el "desorden" del mundo y la responsabilidad de Hamlet de restaurar el orden. Osorio describe su método de dirección como "pensar haciendo" y destaca la importancia del escenario físico en el proceso de ensayo. También menciona que preparará una versión de cámara de la obra para presentarla en todo el país.

Intento Frustrado

Recorte de prensa del artículo "Intento Frustrado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de julio de 1994 en La Nación, página 33. La crítica evalúa la obra "Intento frustrado" de Egon Wolff, señalando una desconexión entre su potencial telenovelístico y su ejecución en escena, que resulta en una combinación de tedio y pretensión. Se cuestiona si la obra logra trascender el realismo psicológico característico del autor y si su estilo estético buscado, aunque interesante, se concreta de manera efectiva. Finalmente, destaca la actuación de Tamara Acosta como la única que sobresale en un reparto que, en su mayoría, carece de identidad y expresividad.

La Comezón De Los Cien Años

Recorte de prensa del artículo "La Comezón De Los Cien Años", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 22 de octubre de 1980 en la Revista Ercilla n°2360, página 41. La reseña analiza la puesta en escena de "Casa de muñecas" de Ibsen, destacando la vigencia de su temática sobre las relaciones matrimoniales a pesar del envejecimiento de sus recursos argumentales. Se enfatiza la interpretación de los personajes y la dirección de la obra, señalando tanto sus méritos como sus limitaciones. Finalmente, se subraya la relevancia del desenlace en el contexto del feminismo y la transformación del rol de la mujer en la sociedad.

Resultados 11 a 20 de 36