Teatro Apoquindo

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Teatro Apoquindo

Equivalent terms

Teatro Apoquindo

Associated terms

Teatro Apoquindo

7 Archival description results for Teatro Apoquindo

Only results directly related

Una De Cal y Otra De…

Recorte de prensa del artículo "Una De Cal y Otra De…", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de mayo de 1994 en La Nación, página 42. La crítica evalúa dos obras teatrales, destacando la calidad de "El acompañamiento" de Carlos Gorostiza por su observación aguda y humanidad, contrastándola con la artificialidad de "Amadeo". Además, subraya la intención de ciertas obras de generar inquietud en el espectador más allá del mero entretenimiento.

Todo Por Un Galán

Recorte de prensa del artículo "Todo Por Un Galán", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de noviembre de 1994 en La Nación, página 27. El documento es una crítica de teatro de una obra llamada "Galán de la Teleserie" de Diana Raznovic, dirigida por Claudio Pueller. La crítica menciona las actuaciones de Alicia Quiroga, María Lena Duvauchelle y Claudio Arredondo, y el diseño de Guillermo Ganga. La obra trata sobre dos mujeres solitarias que secuestran a un galán de telenovela. También se menciona la presentación de Joaquín Sabina en Chile y sus expectativas para el evento. Además, se describe la política del Teatro Apoquindo de presentar actores conocidos y comedias amenas.

Breve Encuentro

Recorte de prensa del artículo "Breve Encuentro", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de mayo de 1995 en La Nación, página 34. El documento es una crítica de la obra teatral "Un día muy particular" de Ettore Scola, dirigida por Luis Vidal Giorgi, con Schlomit Baytelman, Edgardo Bruna y Angela Escámez. La crítica menciona la trama de la obra, que se desarrolla en Roma en 1938 durante la visita de Hitler, y destaca las actuaciones y la dirección. Se compara la obra teatral con la película original y con otra película llamada "Lo que no fue" de David Lean.

Ameno E Indoloro

Recorte de prensa del artículo "Ameno E Indoloro", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de julio de 1997 en La Nación, página 45. El documento presenta una crítica de la obra "Palomas Intrepidas" de Miguel Sierra, dirigida por Silvia Santelices, en el Teatro Apoquindo. La crítica describe la obra como una comedia con influencia de Almodóvar y una trama sobre dos mujeres que buscan un hombre para satisfacer sus necesidades sexuales. También menciona la actuación de los actores y la dirección de la obra.

Con Tema Hasta 2034

Recorte de prensa de la crítica "Con Tema Hasta 2034", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de abril de 1991 en la Revista Ercilla n°2905, página 35. Se comenta sobre la obra "Los pianistas mancos" de Fernando Josseau, estrenada en el teatro Apoquindo. Se critica la estructura narrativa del cuento original que no se adapta bien al formato teatral, con un monólogo inicial extenso. La historia trata sobre dos pianistas, uno sin mano izquierda y otro sin mano derecha, y su relación con su empresario y una mujer de la que ambos se enamoran. Se menciona que la obra tiene un humor intelectual y que faltan personajes con mayor profundidad. Se sugiere que Josseau le dé una forma más teatral a su relato en futuras adaptaciones.

Pigmalión Revisitado

Recorte de prensa del artículo "Pigmalión Revisitado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de agosto de 1994 en La Nación, página 27. Se reseña la obra "Educando a Rita" de Willy Russel, una adaptación de la historia de Pigmalión. Se describe la trama, los personajes y la puesta en escena, mencionando a los actores Shlomit Baytelman y Walter Kliche. Se compara la obra con la película y otras adaptaciones de Pigmalión, como "My Fair Lady" y "Oleanna".

Reunión De Familia

Recorte de prensa del artículo "Reunión De Familia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de septiembre de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de teatro de la obra "Claroscuro" de Egon Wolff, dirigida por Cristián Campos. La crítica menciona que la obra trata sobre una reunión familiar en Algarrobo y los problemas matrimoniales de la burguesía. Sin embargo, la crítica considera que la obra es esquemática y de escaso interés, a pesar del esfuerzo del director y el elenco. También menciona que la solución escenográfica fue endeble y el vestuario descuidado.