Santiago, Región Metropolitana

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Santiago, Región Metropolitana

Término General Chile

Santiago, Región Metropolitana

Términos equivalentes

Santiago, Región Metropolitana

Términos asociados

Santiago, Región Metropolitana

856 Descripción archivística results for Santiago, Región Metropolitana

856 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Montaña Rusa

Recorte de prensa del artículo "Montaña Rusa", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1834, página 74. El documento revisa la adaptación teatral de la obra "Obra Gruesa" de Nicanor Parra por el Taller de Creación Teatral (TCT) de la UC. Destaca el humor y las contradicciones de Parra, pero señala que la obra carece de una forma orgánica y una síntesis teatral completa, aunque ciertas escenas son notables. Se menciona la obra "Rumba a Siegmund Freud" y se alaba el trabajo en equipo de los intérpretes, destacando la actuación de Nelson Villagra. Concluye que, a pesar de las fallas, el TCT logró una adaptación airosa y sugiere que Nicanor Parra podría escribir una obra de teatro él mismo.

Montero, Enrique I

Sesión entre Baraona U., Pablo; Bardón M., Alvaro; Vial, Álvaro; Errázuriz, Hernán Felipe.
Temas abordados: Enrique Montero; violencia en tiempos de Frei M.; Bachelet; FACH; Prats, Leigh; antecedentes del Golpe Militar; relación Pinochet-Leigh; desarrollo del 11; DINA; El Ladrillo; Subsecretaría del Interior; Ministerio del Interior; Raúl Sáez; Matthei; Comité Asesor; Jarpa; Ministerio de Lúders; Carlos Cáceres; Cabro Carrera.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Montero, Enrique II

Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M., Álvaro.
Temas abordados: Enrique Montero; presos políticos; reclutamiento en el Estadio Nacional; derechos humanos; DINA; Partido Comunista; Vicaría de la Solidaridad; caso Orlando Letelier; episodio Townley; crisis de relaciones internacionales con Argentina por disputa del canal de Beagle en 1978.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Moreno, Fernando

Sesión entre Patricia Arancibia y su entrevistado.
Temas abordados no descritos.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Muchas Preguntas, Pocas Respuestas

Recorte de prensa del articulo "Muchas Preguntas, Pocas Respuestas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de julio de 1989 en la Revista Ercilla n°2814, página 30. El artículo describe la obra de teatro "Los días felices" de Beckett, protagonizada por María Cánepa y dirigida por Fernando González en el Instituto Chileno-Francés. La obra presenta a Winnie, una mujer que se va desintegrando y es inmovilizada, mientras su marido, Willie, apenas es visible. Se exploran múltiples interpretaciones de la obra, como el paso del tiempo, la desintegración de la vida, la rutina, la necesidad de otra persona y la repetición del actor. Se destaca que, como en otras obras de Beckett, no hay respuestas claras. La interpretación del papel es un trabajo exigente para la actriz María Cánepa, quien la presentó conmemorando el decimoquinto aniversario de la muerte de su marido, el director Pedro Orthous.

Muerte En Ñuñoa

Recorte de prensa del articulo "Muerte En Ñuñoa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de abril de 1989 en la Revista Ercilla n°2804, página 31. Esta breve crítica describe la trama cargada de humor negro de la obra La Muerte, sin embargo comenta que no logra crear bien el ambiente necesario.

Muerte En Vida

Recorte de prensa del articulo "Muerte En Vida", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de febrero de 1990 en la Revista Ercilla n°2847, página 24. La crítica se refiere a la obra "El resucitado", una adaptación de un cuento de Emile Zola, presentada en La Cucaracha y protagonizada por el actor argentino Lorenzo Quinteros junto a Julio Suárez. La crítica elogia la inteligencia interpretativa de Quinteros y la imaginación del director Roberto Villanueva, quienes logran recrear la historia de un hombre que, aparentemente muerto, rememora su vida y su proceso de entierro, utilizando recursos escénicos creativos. Se describe como un espectáculo más intelectual pero valioso.

Mujeres Sin Hombre

Recorte de prensa del artículo "Mujeres Sin Hombre", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de agosto de 1979 en la Revista Ercilla n°2298, página 44. Una crítica que plantea que el montaje de "La casa de Bernarda Alba" en el Teatro Nacional en 1979 presenta una interpretación que trasciende la ambientación española tradicional para enfocarse en la esencia universal de la obra. La dirección de Abel Carrizo enfatiza la atmósfera de angustia y frustración de las hijas de Bernarda Alba, creando un espectáculo que genera sensaciones intensas aunque con momentos de desigual resolución. A pesar de las limitaciones del elenco, la puesta en escena logra un resultado personal y alejado de las versiones convencionales de la pieza.

Müller, Tomás

Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M.; Vial, Álvaro; De Castro, Sergio; Méndez, J. Carlos.
Temas abordados: Tomás Muller; estatización de la banca; privatizaciones; Banco del Estado; mercado de capitales; financieras; FMI; Superintendencia de Bancos; créditos de cartera; Crisis de 1982; AFP; CRAV; COPEC; Ley del Piso; devaluaciones; Miguel Kast; Banco Central; Manuel Cruzat; Javier Vial.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Murciélago En El Ópera

Recorte de prensa del artículo "Murciélago En El Ópera", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de febrero de 1980 en la Revista Ercilla n°2324, página 39. En este documento se reseña "Drácula" en el Teatro Opera, criticando la endeble dirección y la falta de un punto de vista claro. Sin embargo, se reconoce como entretenida a nivel de efectos especiales y suspenso. Se elogia el trabajo de Roberto Fontana como Van Helsing.

Resultados 581 a 590 de 856