Santiago, Región Metropolitana

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Santiago, Región Metropolitana

BT Chile

Santiago, Región Metropolitana

Equivalent terms

Santiago, Región Metropolitana

Associated terms

Santiago, Región Metropolitana

856 Archival description results for Santiago, Región Metropolitana

856 results directly related Exclude narrower terms

Tres Decenios De Ira

Recorte de prensa del articulo "Tres Decenios De Ira", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de agosto de 1986 en la Revista Ercilla n°2664, página 39. La crítica teatral aborda el reestreno de la obra de John Osborne, "Recordando con ira", conocida en Chile como "Mirando hacia atrás con ira", en el teatro Cámara Negra, treinta años después de su impacto original en Inglaterra. La obra, que revolucionó los escenarios ingleses por su crudo realismo y su protagonista, Jimmy Porter, un joven inadaptado y colérico, es analizada en su vigencia. Se destaca que, si bien la obra conserva su fuerza, ha envejecido y requiere cortes para mantener su impacto, ya que las condicionantes sociales de su época se han alejado, corriendo el riesgo de enfatizar excesivamente los aspectos neuróticos del protagonista. La adaptación de José Andrés Peña es elogiada por sus aciertos, como la mejora de la relación entre Jimmy y Helena, mientras que la actuación de Francisco Reyes como Jimmy Porter es reconocida por su intensidad, aunque se le señala cierta monotonía. Finalmente, la crítica concluye que el espectáculo carece de un desarrollo que mantenga el interés hasta el final, volviéndose monótono y reiterativo.

Regresa El “Violinista”

Recorte de prensa del articulo "Regresa El “Violinista”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de agosto de 1986 en la Revista Ercilla n°2665, página 39. Este documento es una crítica de la comedia musical "El violinista en el tejado", protagonizada por Marcos Zucker como Tevye, el lechero, y Gladys Del Río como Golde. La crítica señala que, si bien esta versión en el Teatro de las Américas es la más débil debido a las limitaciones del escenario, la obra se salva por su libreto, música y la actuación de Marcos Zucker. A pesar de algunos momentos mecánicos o sobreactuados, Zucker logra emocionar y explotar el humor de su personaje.

Veinticinco Años Del “Cepillo”

Recorte de prensa del articulo "Veinticinco Años Del “Cepillo”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de septiembre de 1986 en la Revista Ercilla n°2666, página 37. El documento es un artículo sobre la reposición de la obra de teatro "El cepillo de dientes" de Jorge Díaz, con el mismo elenco original de 1961 (Carla Cristi y Jaime Celedón). Se menciona que la obra, aunque aún entretenida, ha perdido frescura y su retórica de los años sesenta se siente anticuada. Sin embargo, el tema de la incomunicación matrimonial sigue siendo relevante. La reposición destaca por la particularidad de ver a los actores originales interpretando los mismos roles después de veinticinco años, mostrando una gran soltura en sus actuaciones. La dirección de Luis Poirot también contribuye a que la obra, a pesar de haber envejecido, se vea bien.

Sueños De Feriantes

Recorte de prensa del articulo "Sueños De Feriantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de noviembre de 1986 en la Revista Ercilla n°2676, página 35. La crítica analiza la obra "Grandes sueños de bolsillo" del conjunto La Feria, destacando su innovadora propuesta de sumergir a campesinos en vivencias oníricas literarias, con un resultado considerado el mejor espectáculo del grupo en años. Se elogia la imaginativa escenografía de Susana Bomchil y el vestuario de Marco Correa, así como el buen nivel actoral de Jaime Vadell, Aldo Bernales, Marcial Edwards y Pachy Torreblanca. Sin embargo, se señala que la narrativa global de la transformación de los campesinos es menos desarrollada e interesante que los segmentos oníricos, y que las moralejas resultan algo forzadas.

En “El Trolley” / Lagartija incomunicada / Taller teatral

Recorte de prensa del articulo "En “El Trolley” / Lagartija incomunicada / Taller teatral", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de diciembre de 1986 en la Revista Ercilla n°2682, página 36. El documento presenta críticas de diversas obras artísticas y teatrales. En el ámbito teatral, se critica la obra "La lagartija en la muralla" por su texto, a pesar de su buena producción. También se menciona "99-La Morgue" de Ramón Griffero, señalando problemas de dicción del elenco pero valorando la creación de atmósferas. Finalmente, se elogia el "Taller Teatral" del Departamento de Artes de la Representación por su puesta en escena de "Turandot", resaltando su espíritu creativo.

Agustín Siré Una Labor De Muchas Facetas

Recorte de prensa del articulo "Agustín Siré Una Labor De Muchas Facetas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de enero de 1987 en la Revista Ercilla n°2684, páginas 32-33. Este docimento comenta la muerte de Agustín Siré (1909-1987), quien fue una figura central en el teatro chileno, destacándose como actor, director y gestor, especialmente en el Teatro Experimental de la Universidad de Chile. Su carrera se caracterizó por la búsqueda de la naturalidad escénica y la profesionalización del teatro. Su labor como dirigente es objeto de estudio por su cautela, su ponderación y equilibrio, características que lo convirtieron en un referente.

Sainete Español

Recorte de prensa del articulo "Sainete Español", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de mayo de 1987 en la Revista Ercilla n°2620, página 38. Es una crítica de la obra de teatro "El almacén de la vieja Justa", una adaptación chilena de "La estanquera de Vallecas" del español Alonso de Santos. La obra, protagonizada por Violeta Vidaurre, trata sobre un asalto en un almacén. La crítica señala que la obra tiene altibajos en el ritmo y las actuaciones, a pesar de momentos divertidos.

Explorando A Rulfo

Recorte de prensa del articulo "Explorando A Rulfo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de junio de 1987 en la Revista Ercilla n°2707, página 32. En la crítica trata sobre la adaptación teatral de "Pedro Páramo" de Juan Rulfo, presentada en el teatro Cámara Negra. Se destaca la dificultad de adaptar la obra y se elogia la dirección de Nelson Brodt por su enfoque no lineal y fragmentado, que reproduce el clima de la novela. Se menciona la música de Manuel Sepúlveda y el vestuario de Francisca Rosas como elementos unificadores. Se elogian las actuaciones de Jaime Wilson (Pedro Páramo), Cecilia Hidalgo (Susana) y Reno Oviedo (Cura), aunque el resultado general se describe como interesante pero irregular.

Los Hermanos De Gorostiza

Recorte de prensa del articulo "Los Hermanos De Gorostiza", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de julio de 1987 en la Revista Ercilla n°2713, página 35. La crítica aborda la obra con el mismo nombre del autor argentino Carlos Gorostiza, estrenada por el Teatro Nacional en el Teatro Antonio Varas. La obra explora el conflicto entre dos hermanos, uno exitoso y otro fracasado, y sus respectivas familias. Se destaca el uso de un ingenioso decorado realista para mostrar vidas paralelas. La dirección estuvo a cargo de Ana Reeves y las actuaciones de Hugo Medina, Rodrigo Álvarez, Pamela Fernández y Mario Montilles.

Un Intento Decoroso

Recorte de prensa del articulo "Un Intento Decoroso", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de septiembre de 1987 en la Revista Ercilla n°2721, página 29. La crítica analiza la obra "Las tres hermanas" de Chéjov, presentada en la Universidad Católica. Aunque la crítica reconoce el esfuerzo decoroso de la producción, señala que faltaron semanas de ensayo para que los actores se transformaran completamente en sus personajes. También compara esta puesta en escena favorablemente con otras producciones chilenas de Chéjov que considera desastrosas, aunque sugiere que la obra podría ser más adecuada para una compañía en plena madurez.

Results 351 to 360 of 856