Santiago, Región Metropolitana

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Santiago, Región Metropolitana

Término General Chile

Santiago, Región Metropolitana

Términos equivalentes

Santiago, Región Metropolitana

Términos asociados

Santiago, Región Metropolitana

856 Descripción archivística results for Santiago, Región Metropolitana

856 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Reencuentro Con El Pasado

Recorte de prensa del artículo "Reencuentro Con El Pasado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de octubre de 1997 en La Nación, página 47. El documento es una crítica de teatro de una obra llamada "Hay que deshacer la casa" de Sebastián Junyet, dirigida por Silvia Santelices y protagonizada por Silvia Santelices y Sonia Viveros. La obra trata sobre dos hermanas que se reúnen tras la muerte de su madre para repartir bienes y vender la casa familiar. La crítica menciona que la obra aborda la problemática femenina y las frustraciones de las hermanas, aunque señala que le falta profundidad y equilibrio entre la comedia y el fondo de la pieza. También menciona la educación tradicional y rígida que influyó en sus vidas y la manipulación de sus parejas con respecto a la herencia.

Reedición Sin Progreso

Recorte de prensa del artículo "Reedición Sin Progreso", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de abril de 1979 en la Revista Ercilla n°2281, páginas 40-41. La crítica teatral señala que la nueva versión de "Martín Rivas" en 1979 no iguala el éxito de 1954, evidenciando una falta de progreso en el teatro chileno a pesar del tiempo transcurrido. Se destaca el contraste entre la puesta en escena original, que marcó un hito, y la adaptación actual, considerada un melodrama artificial y aburrido. No obstante, se reconocen aspectos técnicos positivos como la escenografía, el vestuario y la coreografía, así como interpretaciones actorales sobresalientes.

Recuerdos Del Pasado

Recorte de prensa del articulo "Recuerdos Del Pasado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de septiembre de 1990 en la Revista Ercilla n°2878, página 64. La crítica comenta la obra "Recuerdos del pasado": Un monólogo teatral de Óscar Castro, interpretado por él mismo, que revive sus experiencias como prisionero político en Ritoque con humor y sin amargura. Se alaba la personalidad de Castro pero se critica la falta de estructura del texto.

Recuerdos De Septuagenaria

Recorte de prensa del articulo "Recuerdos De Septuagenaria", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de octubre de 1984 en la Revista Ercilla n°2566, página 39. La crítica teatral analiza la obra "Sarah Bernhardt" de John Murrell, destacando las deficiencias en la construcción del personaje principal a pesar del esquema válido del autor. Se elogia la interpretación de Silvia Piñeiro y Ramón Núñez, resaltando su versatilidad actoral. Sin embargo, se señala que la dirección de Eugenio Guzmán no logra superar las limitaciones inherentes a la obra misma, aunque es considerada correcta.

Recuento De Masacres

Recorte de prensa de la crítica "Recuento De Masacres", escrito por JE, publicado el 04 de mayo de 1971 en la Revista Ahora n°3, página 44. la cual analiza el Reestreno de la obra "Recuento" de Elizaldo Rojas junto a la compañía Teknos, repasa la historia de la represión de campesinos, mineros y obreros en Chile, destacando episodios poco conocidos y muchas veces silenciados de la historia. Se menciona el uso de un lenguaje que simplifica los conflictos y que impide la profundización de fenómenos sociales complejos de manera clara e intencionada.

Revista Ercilla

Recreando El Pasado

Recorte de prensa de la reseña "Recreando el pasado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de abril de 1991 en la Revista Ercilla n°2907, página 34. Reseña de la obra "Golondrina" de Nicanor de la Sotta, adaptada por Alejandro Sieveking. Se menciona que la obra original tiene valor histórico pero la adaptación se basa en la filmación de 1925, creando un doble nivel entre la obra y los actores de cine. Se destaca el buen trabajo de ambientación y vestuario de Sergio Zapata, así como el trabajo en equipo de los actores. Se critica la adaptación en cuanto al conflicto de los actores y la sinceridad en la interpretación, mencionando que la época de Nicanor de la Sotta tenía otras formas de expresar sus verdades.

Recordando A Lucho Córdoba

Documento "Recordando A Lucho Córdoba", escrito por Hans Ehrmann, escrito el 20 de marzo de 1991 en la Revista Ercilla n°2903, página 181-183. El documento es un respaldo resguardado por Hans Ehrmann. La crítica trata sobre el reestreno de una obra cómica sin el destacado actor Lucho Córdoba. Se compara al nuevo actor con Córdoba y se menciona que el público actual podría no conocer al actor original. Se describe la escenografía y la actuación de otros actores, incluyendo a Violeta Vidaurre. Se menciona que este tipo de teatro de bulevar es intrascendente pero puede hacer reír.

Recabarren, Antonio

Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M; Vial, Álvaro; Méndez, J. Carlos.
Temas abordados: Antonio Recabarren; ODEPLAN; POCH; AFP; INP; Ministerio Hacienda (Lüders); intervención bancos; Felipe Lamarca; Martín Costabal; créditos grupos económicos; Crisis 1982; Superintendencia de Bancos; Télex; Interventores; presión bancos internacionales; reprogramación deuda externa;

Universidad Finis Terrae (Chile)

Reaparición De Goldoni

Recorte de prensa del artículo "Reaparición De Goldoni", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de septiembre de 1978 en la Revista Ercilla n°2249, página 34. En la reseña de "La locandiera" de Goldoni, se destaca la falta de profundidad de los personajes en comparación con Molière, la necesidad de agilidad en el montaje y estilo en los actores para su vigencia actual, y se señala que la interpretación de Alicia Quiroga, aunque digna, careció de espontaneidad y picardía.

Reaparición De Egon Wolff

Recorte de prensa del artículo "Reaparición De Egon Wolff", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1792, página 71. El artículo aborda el regreso del dramaturgo Egon Wolff a la escena teatral chilena tras un período de inactividad. Se reseña la puesta en escena de su obra "Los Invasores", presentada en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, destacando el contenido simbólico, la crítica social implícita y su vigencia. Se comentan aspectos del argumento y su repercusión en el público, además del estilo característico del autor. También se hace una breve referencia a la trayectoria previa de Wolff.

Resultados 181 a 190 de 856