Santiago, Región Metropolitana

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Santiago, Región Metropolitana

Término General Chile

Santiago, Región Metropolitana

Términos equivalentes

Santiago, Región Metropolitana

Términos asociados

Santiago, Región Metropolitana

856 Descripción archivística results for Santiago, Región Metropolitana

856 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

¿Para Qué?

Recorte de prensa del artículo "¿Para Qué?", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de julio de 1995 en La Nación, página 36. La crítica teatral de "Siddharta" de Hermann Hesse señala una falta de conexión entre la fuerza poética de la novela original y su adaptación escénica. Se destaca el esfuerzo en los elementos visuales y vestuario para crear una atmósfera oriental, pero se concluye que la intensidad del viaje espiritual del protagonista no se proyecta desde el escenario. La crítica argumenta que la recreación del mundo de la novela no se logra, lo que resta sentido y razón de ser al esfuerzo teatral.

¿Onda Retro?

Recorte de prensa del artículo "¿Onda Retro?", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de junio de 1993 en La Nación, página 33. La crítica evalúa la obra "Invitación a cenar" de Egon Wolff, contrastándola con montajes más contemporáneos y cuestionando su relevancia para un público joven. Se destaca la primera hora de la obra por su amenidad y diálogo, pero se critica la dirección de Wolff y el desempeño desigual del reparto en el último acto. Finalmente, se elogia la actuación de Luis Wigdorsky, pero se señalan deficiencias en el texto y la dirección que limitan el potencial de la obra.

¡Palabras! ¿Palabras?

Recorte de prensa del artículo "¡Palabras! ¿Palabras?", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de octubre de 1993 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de la obra de teatro "El vicio absurdo" de Roberto Baeza, basada en textos de Virginia Woolf, y dirigida por Rodrigo Pérez. La crítica menciona la actuación de Claudia di Girólamo y el uso del lenguaje de Woolf en la obra. También hace una comparación con otras formas de teatro y discute la efectividad de la adaptación teatral de la literatura.

¡Oh…Siglo Veinte! Empañado, Pero Vital

Recorte de prensa del artículo "¡Oh…Siglo Veinte! Empañado, Pero Vital", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 30 de julio de 1980 en la Revista Ercilla n°2348, páginas 40-41. En la reseña "Empañado, pero vital", se analiza la obra teatral "¡Oh... siglo veinte!" destacando su crítica social y la visión pesimista de la juventud. Se elogia la vitalidad de la dirección de Andrés Pérez y la entrega de los jóvenes actores, aunque se reconoce la influencia de la vanguardia teatral norteamericana. Finalmente, se valora la homogeneidad y madurez interpretativa del grupo Gestus, a pesar de la naturaleza experimental del montaje.

Zapping En Escena

Recorte de prensa del artículo "Zapping En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de octubre de 1994 en La Nación, página 27. La crítica destaca la unidad en un estilo realista de la obra "El continente negro" de Marco Antonio de la Parra. Se comenta positivamente la diversidad de ambientes del diseño de Herbert Jonkers y la dirección de Paulina García.

Zabala, José Luis

Sesión entre Baraona U., Pablo; Bardón M.; Vial, Álvaro; De La Cuadra, Sergio; Méndez, J. Carlos; Kelly, Roberto.
Temas abordados: Banco Central; tipo de cambio; CAPA; acuerdo de Cartagena; política arancelaria; CORFO; problema automotriz; Gotuzzo; Raúl Sáez, J. Cauas; Massad; Crisis del '75; F.M.I.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Yovane, Arturo

Sesión entre Baraona U., Pablo; Bardón M.; Vial, Álvaro; Méndez, J. Carlos; Kelly, Roberto.
Temas abordados: Arturo Giovane; Gobierno UP; contactos FF.AA. bajo la UP; Tanquetazo; Viaux; preparativos Golpe Militar (Carabineros); Acta Constitución Junta de Gobierno; C. Mendoza; 11 de septiembre 1973; Giovane (Ministro de Minería); Gral. Arellano; DD.HH.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Woody Allen A La Chilena

Recorte de prensa del artículo "Woody Allen A La Chilena", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 30 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2335, página 39. La reseña de la obra "Yo espío, tú espías, él espía" de Woody Allen destaca su estructura episódica, donde el argumento cede ante una serie de sketches cómicos. Se enfatiza la interpretación desigual de los actores, señalando la dificultad de recrear la comedia con ribetes de farsa, y se sugiere que la obra podría beneficiarse de cortes para mejorar el ritmo y la cohesión. En general, se valora el espectáculo por su capacidad de generar risas, aunque se reconoce que las partes superan al todo.

Vivencias Magallánicas

Recorte de prensa del artículo "Vivencias Magallánicas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 5 de mayo de 1976 en la Revista Ercilla n°2127, páginas 110- 111. Una crítica teatral que ofrece una valoración positiva de la obra de Domingo Tessier, "Luka Milic", destacando su debut como dramaturgo y la conexión personal del autor con la historia narrada.

Resultados 1 a 10 de 856