Salón Filarmónico Teatro Municipal

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Salón Filarmónico Teatro Municipal

Términos equivalentes

Salón Filarmónico Teatro Municipal

Términos asociados

Salón Filarmónico Teatro Municipal

4 Descripción archivística results for Salón Filarmónico Teatro Municipal

4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

El Rapto De Un Embajador

Recorte de prensa del articulo "El Rapto De Un Embajador", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de abril de 1982 en la Revista Ercilla n°2439, página 36. El documento es una reseña de la obra teatral "Su Excelencia, el embajador" de Fernando Josseau, adaptada por él mismo. La obra se centra en el rapto de un embajador y la peculiar exigencia de un rescate de 35 dólares. La reseña destaca la actuación de Jorge Álvarez como el raptor, así como la dirección ágil de Alejandro Castillo. También se menciona la crítica al decorado y a la interpretación de Luis Alarcón como el embajador. La obra se presenta en el Teatro de Cámara en el Salón Filarmónico del Municipal, con el apoyo del Banco de Concepción. La reseña concluye que, a pesar de algunos detalles, el espectáculo es ágil y genera interés.

Retorno Sin Gloria

Recorte de prensa del artículo "Retorno Sin Gloria", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 09 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2332, página 42. El documento es una reseña de la obra de teatro "José" de Egon Wolff. La obra trata sobre un hombre, José, que regresa a Chile después de vivir en Estados Unidos y encuentra a su familia transformada, priorizando valores materiales sobre los afectivos. La reseña critica la dirección de Alejandro Castillo por estilizar en exceso a los personajes, lo que resulta en una obra estática y reiterativa. Sin embargo, elogia las actuaciones de algunos actores, como Jorge Álvarez y Nelson Brodt. La reseña sugiere que la obra plantea un problema de fondo en la transición de la sociedad chilena hacia valores materialistas, influenciada por la cultura estadounidense.

Romeo Y Julieta Su Segunda Oportunidad

Recorte de prensa del artículo "Romeo Y Julieta Su Segunda Oportunidad", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 29 de octubre de 1980 en la Revista n°2361, página 39. La reseña analiza la obra "Y... ¿era la alondra?" de Ephraim Kishon, destacando su enfoque en la desmitificación de la pareja de Romeo y Julieta al mostrar su vida cotidiana treinta años después. Se subraya el recurso metateatral de la obra, donde Shakespeare interactúa con sus personajes, quienes se rebelan y cuestionan su creación. Finalmente, se evalúa la puesta en escena del Teatro de Cámara, mencionando aspectos positivos del decorado y vestuario, pero señalando la falta de audacia en la dirección.

Una Fábula Alegórica

Recorte de prensa del articulo "Una Fábula Alegórica", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de diciembre de 1982 en la Revista Ercilla n°2470, página 39. El documento es una reseña de la obra teatral "La asamblea de los pájaros" del Teatro de Cámara, basada en textos de Farid Uddin Attar y adaptada por Peter Brook y Jean Claude Carriére. Se describe la trayectoria de Peter Brook y su enfoque en el teatro experimental. La reseña evalúa la producción como "amateur" debido a la falta de trabajo prolongado con los actores y la carencia de un estilo definido. Sin embargo, destaca la música de Patricio Solovera como el mayor acierto del espectáculo.