Sesión entre: Patricia Arancibia y Francisco Bulnes. Temas abordados: acusaciones violentistas, asuntos de la UP; ocupación del juzgado de Melipilla por campesinos del MCR (facción perteneciente al MAPU); ANEF; destitución de Allende; gestación de facciones del MAPU; asuntos del PC y PS; el plebiscito, entre otros.
Sesión entre: Arancibia C., Patricia; Bulnes, Francisco. Temas abordados: Viera-Gallo; Juventud Conservadora; Revolución Cubana; Revolución en Libertad; reforma universitaria; MAPU; el gremialismo; Universidad Católica; Tanquetazo; Socialismo v/s Comunismo; elección de 1970; subsecretaría de Justicia; relación con Allende; división del MAPU; VOP; tribunales populares; Corte Suprema; relación con las FF.AA.; Rodrigo Ambrosio; Prats; relación Viera-Gallo-DC; Fidel en Chile.
Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M; Vial, Álvaro; De Castro, Sergio; Kelly, Roberto. Temas abordados: Arturo Troncoso; 11 de septiembre de 1973; El Ladrillo; triunfo de Allende; Caso Schneider; Montero; paro octubre de 1972; Patria y Libertad; Brigada Ramona Parra; 40 medidas económicas de Allende; Comandante Araya; Leigh; Prats; Kelly; Merino; FF.AA.; Tanquetazo; Pinochet; DC; preparación del Golpe; cordones industriales; Plan Z; infiltración en la Marina; Altamirano; Operación Peineta; Merino; DINA; Conflicto Chile-Perú.
El artículo publicado el 27 de abril de 1977, trata el tema de la democracia autoritaria que se implantó en Chile; la lucha de Augusto Pinochet contra el marxismo; entrevistan a un comerciante de frutas que da su opinión frente al estado del país; comentan las criticas de un periodista chileno donde asegura que al gobierno le importa la opinión de los otros países y que el presidente tiene el respaldo de el servicio de inteligencia secreto llamado DINA; explican el gobierno de Allende y como el gobierno militar tomo el poder. Finalmente, se explican los puntos básicos del sistema que se implementó en Chile; una entrevista con un militar chileno el que asegura que habrán elecciones presidenciales; se explica que tanto profesores como estudiantes están siendo vigilados por tener tendencias de izquierda.
Recuento que detalla el panorama de la izquierda chilena durante la administración de la Unidad Popular y destaca las tensiones internas de los partidos del período.
Sesión entre: Arancibia C., Patricia; Vial, Álvaro; Soto, Ángel. Temas abordados: Rodolfo Stange; relación Stange-Alessandri; guardia del palacio; relación Stange-Allende; conflictos con el GAP; Carabineros en la UP; antecedentes 11 de septiembre 1973; Giovane; Plan Z; conflictos al interior de Carabineros por política económica; CNI; Stange: miembro de la Junta; relación Pinochet-Stange; comisión legislativa; plebiscito de 1988; relación entre miembros de la Junta; la noche del plebiscito; conversaciones Frei-Stange; mesa de diálogo.
Sesión entre: Arancibia, C.P.; Bulnes, Francisco. Temas abordados: labor como contralor, gobiernos de Alessandri y Frei. Presidencia del Tribunal Constitucional, Salvador Allende.