- CL CIDOC 02-JFFL-01-8
- Item
- 1985-05-16
Parte de Archivos personales
Apuntes de la sexta reunión del programa, contiene nombre de los asistentes, opiniones y punteo sobre la reunión.
Juan Francisco Fresno (1914-2004)
6 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais
Parte de Archivos personales
Apuntes de la sexta reunión del programa, contiene nombre de los asistentes, opiniones y punteo sobre la reunión.
Juan Francisco Fresno (1914-2004)
Parte de Archivo audiovisual
Sesión entre: Patricia Arancibia y Francisco Bulnes.
Temas abordados: acusaciones violentistas, asuntos de la UP; ocupación del juzgado de Melipilla por campesinos del MCR (facción perteneciente al MAPU); ANEF; destitución de Allende; gestación de facciones del MAPU; asuntos del PC y PS; el plebiscito, entre otros.
Universidad Finis Terrae (Chile)
Parte de Archivo audiovisual
Conversación entre Patricia Arancibia y José Antonio Viera.
Universidad Finis Terrae (Chile)
Parte de Archivo audiovisual
Sesión entre: Arancibia C., Patricia; Bulnes, Francisco.
Temas abordados: Viera-Gallo; Juventud Conservadora; Revolución Cubana; Revolución en Libertad; reforma universitaria; MAPU; el gremialismo; Universidad Católica; Tanquetazo; Socialismo v/s Comunismo; elección de 1970; subsecretaría de Justicia; relación con Allende; división del MAPU; VOP; tribunales populares; Corte Suprema; relación con las FF.AA.; Rodrigo Ambrosio; Prats; relación Viera-Gallo-DC; Fidel en Chile.
Universidad Finis Terrae (Chile)
Parte de Recortes de prensa
El autor realiza un análisis del rol de los militares en el "gobierno" de Pinochet, de esta forma refiere al comportamiento político general de los militares en América Latina, a partir del golpe de estado en 1964, en Brasil.
La Segunda (diario, Santiago, Chile 1931-)
Parte de Recortes de prensa
Entre las figuras que dan testimonio, se encuentran: Andrés Zaldívar, José Zabala, José Antonio Viera Gallo, Ernesto Videla, Víctor Manuel Rebolledo, Patricia Politzer, Benjamín Prado, María Eugenia Oyarzún, Juan Luis Ossa, Jovino Novoa, Tomás Moulian, María Maluenda, Hernán Larraín, Enrique Krauss, Manuel Bustos, Mario Arnello y Andrés Allamand.
La Segunda (diario, Santiago, Chile 1931-)
Parte de Hemeroteca
Incluye separata Aprendamos en Solidaridad, número 44, titulada Si hablar en público no cuesta tanto... PREPARAR UNA CHARLA TAMPOCO, la cual continúa relevando la importancia del desarrollo de las habilidades comunicativas en el contexto de las comunidades de pobladores, para ello propone una serie de actividades y reflexiones.
La edición corresponde a la segunda quincena de septiembre, del año indicado.
El índice señala la siguiente información:
Nacional
Requerimiento a "Análisis": primer paso con traspié.
Tomas: la explosión de los allegados.
Pobladores: "vivimos horas de terror".
Reencuentro: abrir las puertas de Chile.
Religiosos y laicos denuncian tortura.
Neruda: a 10 años de su muerte.
Obispo de Osorno: Patria herida.
Monseñor Fresno: Patria de hermanos.
Iglesia en el mundo
Jesuitas: nuevo superior.
Reportaje
Diez años: lecciones que no se olvidarán.
Trabajadores
Libertad de Seguel: "la consiguió el pueblo entero".
Allegados: la ilusión de un hogar digno.
Llamado a los cesantes.
Mapuches: buscan autodesarrollo y democracia.
Cultura
Luis Sánchez Latorre: decir lo que veo.
Vicaría de la Solidaridad (1976-1992)