Ercilla (revista)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ercilla (revista)

Términos equivalentes

Ercilla (revista)

Términos asociados

Ercilla (revista)

455 Descripción archivística results for Ercilla (revista)

455 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Como Náufragos En Una Balsa

Recorte de prensa del articulo "Como Náufragos En Una Balsa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de mayo de 1984 en la Revista Ercilla n°2544, página 39. La reseña teatral, compara la obra con "Los invasores" del mismo autor, destacando temas recurrentes como la amenaza de "lumpen" a la burguesía y la duda entre sueño o realidad. Se enfoca en el concepto de encierro de once invitados en una mansión, cuya tranquilidad se ve interrumpida por balaceras y escasez de recursos, haciendo un paralelo con el cuadro de Géricault "La balsa de la medusa". Se critica la falta de profundidad de los personajes y la dirección de Héctor Noguera, a pesar de las destacadas actuaciones de Rodrigo Álvarez y Héctor Bistotto.

Cómo Vender La Esposa Y Ganar Dinero

Recorte de prensa del artículo "Cómo Vender La Esposa Y Ganar Dinero", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1832, página 89. La crítica aborda la adaptación de Albee de la obra original de Cooper, destacando la transformación del diálogo y ambientación. Se subraya la crítica a la sociedad de consumo y la ambición materialista, revelando la hipocresía tras la fachada de la vida suburbana. Finalmente, se evalúa la producción de Ictus, señalando un nivel mediano en la conciliación de realismo y simbolismo.

Compromiso Con La Realidad

Recorte de prensa del artículo "Compromiso Con La Realidad", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1661, página 31. La crítica, destaca la obra "Libertad... Libertad?", que aborda el tema de la libertad política y económica en América Latina, con referencias históricas y momentos de tensión dramática y humor satírico. Se critica la versión de ICTUS de "Libertad", mencionando problemas con la interpretación de Carla Cristi y Jaime Celedón

Con Actores En Vez De Mimos

Recorte de prensa del articulo "Con Actores En Vez De Mimos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de enero de 1985 en la Revista Ercilla n°2582, página 31. Este artículo trata sobre la obra "Educación Seximental". Escrita por Carlos Alberto Cornejo y Noisvander, la obra se reestrenó en 1976 y ha tenido varias temporadas, la más reciente en El Conventillo. La obra es una visión amena y satírica de las represiones impuestas al niño Juan Carlos, interpretado por Andrés Silva, desde su infancia hasta su matrimonio. La versión actual es interpretada por actores, a diferencia de la original que incluía mimos. El elenco actual está compuesto por exalumnos de Noisvander, quien ahora es profesor de expresión corporal en la Universidad de Chile. Carlos Alberto Cornejo reside en España, donde ha publicado varios libros. La compañía realiza giras y se espera una temporada en Viña del Mar. Noisvander se prepara para dirigir otra obra, "El jardín de los suspiros azules".

Con Gradería De Fútbol

Recorte de prensa del articulo "Con Gradería De Fútbol", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de mayo de 1984 en la Revista Ercilla n°2544, página 38. La crítica comenta la recién inaugurada sala El Trolley, que se distingue por su flexibilidad espacial, permitiendo diversas configuraciones para espectáculos. Su primera obra, "Historias de un galpón abandonado" de Ramón Griffero, dirigida por él mismo, mostró un buen aprovechamiento del espacio escénico. Aunque la obra presentaba simbolismos confusos y una interpretación amateur, se destacaron imágenes visuales atractivas.

Con Los Clásicos No Se Juega

Recorte de prensa del artículo "Con Los Clásicos No Se Juega", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de junio de 1976 en la Revista Ercilla n°2131, página 53. Una crítica teatral que evalúa negativamente la puesta en escena de "Las mujeres sabias" de Molière en el teatro Petit Rex. Se destaca la falta de calidad en la dirección, la interpretación y el vestuario, lo cual contrasta con la importancia de ofrecer montajes de calidad para cumplir con la función educativa del teatro clásico. El análisis destaca la importancia de la calidad artística en las representaciones destinadas a un público estudiantil, y advierte sobre los riesgos de priorizar aspectos comerciales sobre el rigor interpretativo.

Con Sabor A Manivela

Recorte de prensa del articulo "Con Sabor A Manivela", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de septiembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2513, páginas 36-37. La crítica se titula "Con sabor a Manivela" y reseña la obra "La, página en el ojo ajeno" presentada en el Yellow Pub de Providencia. El autor compara la obra con el estilo del grupo Ictus y destaca la calidad de las interpretaciones del elenco, aunque considera que el texto es endeble y carece de una visión incisiva. Se menciona la participación de Andrés Rillón y otros actores reconocidos.

Con Su Propia “Semana Santa”

Recorte de prensa del artículo "Con Su Propia “Semana Santa”", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1829, página 72. El artículo analiza la obra "Canción para un crepúsculo" de Noel Coward, destacando su estilo epigramático y herencia de la comedia inglesa. Se menciona la interpretación de la compañía Vargas-Durante, aunque se critica su falta de limpidez estilística. Además, se contextualiza la obra dentro de la trayectoria de Coward, resaltando su humor y las celebraciones por su 70 cumpleaños.

Con Tema Hasta 2034

Recorte de prensa de la crítica "Con Tema Hasta 2034", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de abril de 1991 en la Revista Ercilla n°2905, página 35. Se comenta sobre la obra "Los pianistas mancos" de Fernando Josseau, estrenada en el teatro Apoquindo. Se critica la estructura narrativa del cuento original que no se adapta bien al formato teatral, con un monólogo inicial extenso. La historia trata sobre dos pianistas, uno sin mano izquierda y otro sin mano derecha, y su relación con su empresario y una mujer de la que ambos se enamoran. Se menciona que la obra tiene un humor intelectual y que faltan personajes con mayor profundidad. Se sugiere que Josseau le dé una forma más teatral a su relato en futuras adaptaciones.

Conejitos De Sieveking Rejuvenecen al ITUCH

Recorte de prensa del artículo "Conejitos De Sieveking Rejuvenecen al ITUCH", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de abril de 1961 en la revista Ercilla, n°1350, páginas 28-29. El documento es una crítica sobre la obra de teatro "La Madre de los Conejos" de Alejandro Sieveking, y su estreno en el ITUCH en 1961. El artículo destaca la juventud del elenco, contrastada con la experiencia del director Agustín Siré. Se mencionan anécdotas de los ensayos, incluyendo cambios en el guion y dificultades con la inexperiencia de los actores. También se habla sobre la trayectoria de Sieveking como autor y actor, sus influencias y métodos de trabajo. Además, se incluye una sección sobre la crítica teatral en Uruguay y una lista de libros y bulbos de flores a la venta.

Resultados 71 a 80 de 455