Ercilla (revista)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Ercilla (revista)

Equivalent terms

Ercilla (revista)

Associated terms

Ercilla (revista)

455 Archival description results for Ercilla (revista)

455 results directly related Exclude narrower terms

Radioteatros Y Boleros

Recorte de prensa del articulo "Radioteatros Y Boleros", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de diciembre de 1990 en la Revista Ercilla n°2889, página 52. El documento es una crítica de la obra "Teatro: Radioteatro y boleros" Reseña una adaptación de Enrique Hales de la novela de Vargas Llosa, presentada por el elenco de La Batuta y dirigida por Mateo Iribarren. Se describe como un homenaje a la época del radioteatro y los boleros. Se señala que, si bien la puesta en escena es atractiva, carece de una progresión dramática sólida, resultando en una sucesión de episodios ligados por boleros.

Alejandro Jodorowsky Reencuentro Con Un Mito

Recorte de prensa del artículo "Alejandro Jodorowsky Reencuentro Con Un Mito", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de marzo de 1991 en la Revista Ercilla n°2904, páginas 32-33. Este artículo habla sobre Alejandro Jodorowsky, en su regreso a Chile después de 38 años, cuenta su vida y trayectoria como mimo, director de teatro, actor, cineasta y autor de historietas. Destaca su infancia en Tocopilla, sus inicios en el teatro en Santiago, su partida a París y su trabajo con Marcel Marceau. También relata sus experiencias en México, donde causó controversia con sus películas y acciones, y su posterior éxito internacional. El artículo menciona su regreso a Chile, su reencuentro con amigos y su reflexión sobre el paso del tiempo.

El Juego Perdido

Recorte de prensa del artículo "El Juego Perdido", publicado el 01 de mayo de 1991 en la Revista Ercilla n°2909, páginas 32-33-35. El artículo de Sergio Vodanovic critica la influencia de la universidad en el teatro chileno, argumentando que el enfoque académico excesivo ha sofocado la naturaleza lúdica y emocional del arte dramático. Vodanovic señala una sobrevaloración del análisis y los contenidos sobre los elementos intrínsecos del juego teatral, como el ritmo y las tensiones dramáticas. Propone un "divorcio" entre el teatro y la universidad para revitalizar la espontaneidad y la creatividad en la escena teatral chilena.

Fiesta Trucada

Recorte de prensa de la crítica "Fiesta Trucada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2914, página 31. La crítica se refiere a una adaptación de la obra "Los chicos de la fiesta" de Mart Crowley, donde un elenco de mujeres interpreta a personajes masculinos. Se comenta sobre el truco de género y cómo afecta la interpretación y el impacto de la obra. Se menciona la tensión y el veneno en los diálogos, así como la actuación de Silvia Piñeiro.

La Difícil Vida De Los Teatros De Bolsillo

Recorte de prensa del artículo "La Difícil Vida De Los Teatros De Bolsillo”, escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de marzo de 1961 en la revista Ercilla, n°1346, página 29. En este documento se discute la situación precaria de los teatros pequeños en Santiago de Chile. Señala varios puntos clave entre los que destacan Los problemas financieros, ya que serias dificultades económicas, incluyendo altos arriendos, bajos ingresos de taquilla, e impuestos elevados; la falta de espacios y las malas condiciones de algunos junto con los costos operativos que incluyen escenografía, vestuario, actores, directores, y publicidad. El artículo contrasta la situación actual con los inicios de los teatros de bolsillo en los años 50, cuando las condiciones eran más favorables y se menciona el caso específico del Teatro Maru, que fue arrendado como cine debido a dificultades financieras, generando controversia. En resumen, el artículo describe un panorama de crisis para los teatros de bolsillo en Santiago en 1961, con problemas financieros, falta de espacios, y dificultades para mantener producciones teatrales.

Conejitos De Sieveking Rejuvenecen al ITUCH

Recorte de prensa del artículo "Conejitos De Sieveking Rejuvenecen al ITUCH", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de abril de 1961 en la revista Ercilla, n°1350, páginas 28-29. El documento es una crítica sobre la obra de teatro "La Madre de los Conejos" de Alejandro Sieveking, y su estreno en el ITUCH en 1961. El artículo destaca la juventud del elenco, contrastada con la experiencia del director Agustín Siré. Se mencionan anécdotas de los ensayos, incluyendo cambios en el guion y dificultades con la inexperiencia de los actores. También se habla sobre la trayectoria de Sieveking como autor y actor, sus influencias y métodos de trabajo. Además, se incluye una sección sobre la crítica teatral en Uruguay y una lista de libros y bulbos de flores a la venta.

La Peligrosa Aventura Del TEUC

Recorte de prensa del artículo "La Peligrosa Aventura Del TEUC", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de mayo de 1961 en la revista Ercilla, n°1355, páginas 28-29. El documento es un artículo de revista que relata la gira del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica (TEUC) a Madrid y París en 1961. Detalla los preparativos del viaje, incluyendo el personal, el equipaje y la financiación. Menciona la presentación de tres obras: "Versos de Ciego", "Deja que los Perros Ladren" y "La Pérgola de las Flores". Se destacan algunos incidentes, como el sobrepeso del equipaje, la operación de Nelly Meruane, y el reemplazo de Roberto Parada en el elenco de "Versos de Ciego" debido a presiones externas. La obra "Versos de Ciego" generó una gran polémica en Chile, con críticas divididas sobre si era adecuada para representar al teatro chileno en el extranjero. El artículo incluye extractos de diversas críticas y la defensa de Eugenio Dittborn, presidente del TEUC. Finalmente, se menciona la expectativa por el recibimiento de la gira en Europa, y la postura de Dittborn de arriesgarse y seguir adelante con el proyecto.

Racha De Estrenos Jueves: Blest Gana Desvirtuado

Recorte de prensa del artículo "Racha De Estrenos Jueves: Blest Gana Desvirtuado", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1410, página 31. Este artículo reseña la adaptación cinematográfica de una obra de Alberto Blest Gana, específicamente "Martín Rivas". Se menciona que la película presenta una versión desvirtuada del texto original, alejándose del tono y propósito del autor. Se critica la inclusión de elementos humorísticos y melodramáticos que modifican la naturaleza del relato original.

El Hombre De La Botella

Recorte de prensa del artículo "El Hombre De La Botella", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1416, página 29. El documento es un artículo sobre la obra teatral "El Velero en la Botella" de Jorge Díaz. Ehrmann, analiza los símbolos y temas de la obra, como la comunicación frustrada y lograda, y la búsqueda de un nuevo lenguaje. Se discute la inspiración y el proceso creativo de Díaz, así como su visión del teatro como medio para la toma de conciencia a través de la risa y la emoción. También se menciona su nueva obra en progreso, "Una Cama de Carbón Caliente". El artículo destaca la timidez de Díaz en la vida real y cómo esto contrasta con su expresividad en el teatro.

Plena Temporada Mamíferos Discutibles

Recorte de prensa del artículo "Plena Temporada Mamíferos Discutibles", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1963 en la revista Ercilla n°1406, página 31. Ehrmann reseña varias obras de teatro y ballet estrenadas recientemente en Santiago. Destaca la abundancia de estrenos en la temporada, aunque señala que la calidad no siempre acompaña a la cantidad. Se centra particularmente en la obra de Jorge Díaz, elogiando su ingenio y sentido del humor, pero también advirtiendo sobre el peligro de caer en la retórica y la facilidad: critica la estructura de la obra de Díaz y su enfoque de la caridad organizada, señalando una evolución en el contenido de sus obras. También menciona las actuaciones y la dirección, con algunos comentarios sobre los actores y el director Jaime Celedón. En resumen, el artículo ofrece una visión crítica de la escena teatral de Santiago en ese momento, con un enfoque en la obra de Jorge Díaz.

Results 391 to 400 of 455