Ercilla (revista)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Ercilla (revista)

Equivalent terms

Ercilla (revista)

Associated terms

Ercilla (revista)

455 Archival description results for Ercilla (revista)

455 results directly related Exclude narrower terms

“La Compasiva” En El Varas

Recorte de prensa del articulo "“La Compasiva” En El Varas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de noviembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2832, página 34. La crítica teatral sobre "La Compasiva" en el Teatro Varas, un reestreno de la obra de Ariano Suassuna, señala deficiencias en la dirección de Juan Pablo Donoso, resultando en un ritmo inadecuado y una excesiva duración. Se critica la interpretación del personaje de Jesús y la falta de unidad estilística en las actuaciones. A pesar de aspectos positivos en la escenografía y vestuario, la puesta en escena no logra revitalizar la obra.

Cómicos De La Legua

Recorte de prensa del articulo "Cómicos De La Legua", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de noviembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2833, página 33. La crítica a la obra de Jorge Díaz "Pipirijaina", es analizada como una pieza menor que, a pesar de ello, evoca el recuerdo de los cómicos de antaño y propicia una reflexión sobre el papel del actor en la sociedad contemporánea. La crítica destaca la tensión entre el pragmatismo y el idealismo representados por los personajes Beto y Pepe, respectivamente, mientras esperan la autorización para su espectáculo. La dirección de Claudio Pueller y las interpretaciones de Tennyson Ferrada, Sofía Fauré y Alejandro Campos son resaltadas positivamente en su contribución a la ambientación brechtiana.

Experiencia Lograda

Recorte de prensa del articulo "Experiencia Lograda", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de diciembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2886, página 36. La crítica evalúa una puesta en escena de "La casa de Bernarda Alba" con un elenco masculino, destacando su propuesta seria y sólida. Se resalta la escenografía de Álvaro Grossi y la dirección de Mateo Iribarren, que crean un ambiente de encierro. A pesar del desconcierto inicial por la vestimenta femenina de los actores, la interpretación logra un distanciamiento que acentúa el sentido de represión y clausura de la obra.

Václav Havel Las Vueltas De La Vida

Recorte de prensa del articulo "Václav Havel Las Vueltas De La Vida", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de enero de 1990 en la Revista Ercilla n°2841 páginas 22-23. El documento presenta un artículo sobre Václav Havel, dramaturgo checo que se convirtió en presidente de su país. Se detalla su vida, sus obras de teatro con trasfondo político y la persecución que sufrió por parte de las autoridades comunistas. A pesar de la censura y la prohibición de sus obras en Checoslovaquia, se hicieron conocidas clandestinamente y se representaron en el extranjero. El artículo también incluye una crítica sobre el estreno de su obra "El memorándum" en Chile en 1968. Se destaca la ironía de su vida, como el hecho de que se le permitiera recibir derechos de autor del extranjero en moneda fuerte a pesar de estar prohibido en su propio país.

Martín A La Deriva

Recorte de prensa del articulo "Martín A La Deriva", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de mayo de 1990 en la Revista Ercilla n°2858, página 64. La adaptación musical de "Martín Rivas" recibió críticas por su incapacidad para capturar la época original de la novela de Blest Gana, centrándose excesivamente en los detalles románticos. La dirección y la música fueron consideradas débiles, y gran parte del elenco careció de la capacidad vocal y actoral para desarrollar personajes convincentes. Se señaló la falta de una propuesta estilística coherente que integrara elementos modernos con la narrativa clásica.

Autor Acrobático

Recorte de prensa del articulo "Autor Acrobático", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de mayo de 1990 en la Revista Ercilla n°2860, página 64. La crítica de la obra "¡Dónde... estuviste anoche?", se refiere a una obra de Alan Ayckbourn presentada en el teatro Arrayán. La obra juega con dos parejas y luego una tercera, aumentando las complicaciones. Aunque la premisa no es original, el aporte de Ayckbourn reside en la forma en que representa dos casas en un solo ambiente, alternando las situaciones de los matrimonios. La crítica es negativa respecto a la dirección de Eduardo Baldani y el nivel de interpretación del elenco, con la excepción de Luis Wigdorsky, quien aportó una sutileza que faltó al resto del equipo.

Apuntes Y Globos

Recorte de prensa del articulo "Apuntes Y Globos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de junio de 1990 en la Revista Ercilla n°2862, página 64. Esta breve reseña comenta que "Apuntes", de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, ha logrado una excepcional longevidad de treinta años, acercándose a su centésimo número, lo que la posiciona como una publicación teatral destacada por su consistencia. En contraste, "El globo azul", de la Escuela de Diseño Teatral de la Universidad de Chile, es una publicación incipiente que, aunque modesta, promete con textos de figuras relevantes como Brecht y Grotowski. Ambas publicaciones evidencian la diversidad y persistencia en el ámbito de la crítica y difusión teatral chilena, aunque con trayectorias y alcances disímiles.

Farsa Frustrada

Recorte de prensa del articulo "Farsa Frustrada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de junio de 1990 en la Revista Ercilla n°2865, página 63. La crítica evalúa la obra "Ocúpate de Amelia" de Feydeau, presentada por el Teatro de la Universidad Católica. Se critica la dirección de Ramón Núñez por convertir una farsa animada en una obra con risas e interés intermitentes, y se menciona que el elenco crea una sensación de teatro de aficionados, a pesar del buen decorado y vestuario.

Comedia Musical A Revista

Recorte de prensa del articulo "Comedia Musical A Revista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de julio de 1990 en la Revista Ercilla n°2868, página 64. El documento es una crítica de la obra "La jaula de las locas" presentada en el teatro Providencia. Se destaca la alta inversión en vestuario, escenografía, luces y sonido, considerándola el espectáculo más caro montado en Chile en los últimos años. Sin embargo, la crítica señala limitaciones en el elenco, especialmente en los protagonistas Fernando Alarcón y Walter Kliche, quienes no logran crear personajes con profundidad. La dirección de Mario Morgan se considera respetable, pero el espectáculo se acerca más a una revista que a una comedia musical. Se menciona que gran parte de las canciones se interpretan con algo similar a playback. A pesar de estas limitaciones, se predice un éxito de público.

Recuerdos Del Pasado

Recorte de prensa del articulo "Recuerdos Del Pasado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de septiembre de 1990 en la Revista Ercilla n°2878, página 64. La crítica comenta la obra "Recuerdos del pasado": Un monólogo teatral de Óscar Castro, interpretado por él mismo, que revive sus experiencias como prisionero político en Ritoque con humor y sin amargura. Se alaba la personalidad de Castro pero se critica la falta de estructura del texto.

Results 381 to 390 of 455