Ercilla (revista)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ercilla (revista)

Términos equivalentes

Ercilla (revista)

Términos asociados

Ercilla (revista)

455 Descripción archivística results for Ercilla (revista)

455 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Suspensión En Suspenso

Recorte de prensa del artículo "Suspensión En Suspenso", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de julio de 1978 en la Revista Ercilla n°2240, páginas 39- 40- 41. El documento se centra en la suspensión de la obra de teatro "Lo crudo, lo cocido y lo podrido", escrito por Marco Antonio de la Parra, fue suspendida a pocos días de su estreno en el Teatro de la Universidad Católica. La suspensión se debió a objeciones sobre su contenido, que fue considerado "grosero, vulgar e irrespetuoso" por las autoridades universitarias. El artículo detalla las diferentes opiniones de los involucrados, incluyendo al autor, el director, el decano de Bellas Artes y el vicerrector de Comunicaciones de la universidad.

Suspenso Y Un Toque De Humor

Recorte de prensa del articulo "Suspenso Y Un Toque De Humor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de agosto de 1986 en la Revista Ercilla n°2665, página 41. Este artículo reseña la obra de teatro "Un toque teatral" de Simon Gray, estrenada en el Teatro Moneda. La obra es descrita como una mezcla de suspenso y comedia policial con giros inesperados. La trama se centra en Anne (Liliana Ross), una estrella de teatro londinense que decide divorciarse de su marido Robert (Exequiel Lavandero), influenciada por su psiquiatra Widdecombe (Juanco Torres), quien también se incorpora a la historia junto a Herman (Luis Wigdorsky), arrendatario de una cabaña en la propiedad de Anne. La reseña destaca la importancia del ritmo en la puesta en escena, dirigida por Hugo Miller, y el buen desempeño de los cuatro intérpretes.

Tartufo En Dos Estilos

Recorte de prensa del artículo "Tarturfo En Dos Estilos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de septiembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2147, páginas 64-65. Una crítica que destaca la puesta en escena de "Tartufo" por el Teatro de Comediantes, resaltando la destacada actuación de Jorge Álvarez en el papel titular. La obra se caracteriza por un ritmo ágil y un aprovechamiento eficaz del espacio escénico, aunque la escenografía presenta algunas inconsistencias. A pesar de ello, la crítica elogia la interpretación de Álvarez y la capacidad de la obra para mantener al público entretenido, posicionándola como una de las más amenas del año.

Té Para Meditar

Recorte de prensa del artículo "Té Para Meditar", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de septiembre de 1977 en la Revista Ercilla n°2197, páginas 61- 62. La obra "Las señoras de los jueves" explora las vidas de tres mujeres de mediana edad a través de sus encuentros semanales, revelando sus experiencias y la situación de la mujer de clase media en décadas recientes. La puesta en escena destaca por la habilidad actoral de Ana González, María Cánepa y Kerry Keller, quienes logran transmitir la profundidad emocional de los personajes sin recurrir a elementos externos como maquillaje o vestuario. La dirección de Raúl Osorio enfatiza lo implícito en el diálogo, proyectando la dimensión subyacente de la pieza y complementándose con un sobrio decorado.

Teatro – Empresa A Medias

Recorte de prensa del artículo "Sergio Vodanovic Tras La Fachada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el año 1979 en la Revista Ercilla n°2273, páginas 38- 39. La obra "Igual que siempre" de Sergio Vodanovic explora la disonancia entre la apariencia y la realidad en una familia de clase media durante la Unidad Popular en Chile. A través de ocho escenas, la obra revela las tensiones y contradicciones subyacentes, desmoronando la fachada de una familia tranquila y unida. Finalmente, se plantea la interrogante sobre si la familia ha cambiado genuinamente o ha regresado a su juego de apariencias tras el período turbulento.

Teatro Para Leer

Recorte de prensa del articulo "Teatro Para Leer", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de agosto de 1984 en la Revista Ercilla n°2558, página 35. El documento es una reseña de la obra teatral "El loco y la triste" de Juan Radrigán, estrenada en el Teatro Camilo Henríquez. Aunque la obra tiene méritos, especialmente en su lenguaje literario, la puesta en escena y las actuaciones no logran proyectar los personajes de forma convincente, sugiriendo que la obra se aprecia mejor en lectura. La obra aborda temas de pobreza y exclusión social a través de sus personajes principales, El Huinca y Eva.

Televisión Del Escenario A La Pantalla

Recorte de prensa del artículo "Televisión Del Escenario A La Pantalla", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de julio de 1975 en la Revista Ercilla n°2085, página 45. Artículo en el cual se analiza una iniciativa de la Escuela de Artes de la Comunicación, en dónde se gestó un ciclo de teleteatros chilenos que buscaba rescatar la dramaturgia nacional. Con el apoyo del Consejo Nacional de Televisión, se adaptaron obras emblemáticas como "La Pérgola de las Flores", la primera en ser grabada, reuniendo a un destacado elenco y preservando así un hito del teatro chileno para futuras generaciones.

Tempestad En El Conventillo

Recorte de prensa del articulo "Tempestad En El Conventillo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de junio de 1989 en la Revista Ercilla n°2810, página 28. La crítica evalúa el montaje de La tempestad de Shakespeare por Mark Brickman y Janine Wünsche, destacando la inexperiencia nacional con la obra y los problemas de traducción y dicción actoral. Aunque se elogia la escenografía de Eduardo Sáenz y el vestuario de Pablo Núñez, se señalan limitaciones en la comprensión del lenguaje y la dicción, impidiendo la plena captación de los conceptos directrices. Finalmente, se valora la claridad de la trama y el desempeño de Claudio Rodríguez y Andrés del Bosque, pese a que la profundidad del rol de Próspero no siempre es alcanzada por Tomás Vidiella.

Temporada Alemana

Recorte de prensa del artículo "Temporada Alemana", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n°1965, página 39. Los "Kammerspiele" de Olszewski, tras una década y media en Chile, presentaron un repertorio diverso en Buenos Aires, abarcando desde clásicos alemanes hasta obras contemporáneas y comedias musicales. La dirección, a cargo de Olszewski y otros directores invitados, logró un nivel escénico comparable al de ciudades alemanas, mejorando la calidad de las escenografías. Sin embargo, la adaptación de "Fausto II" de Goethe resultó menos exitosa debido a su naturaleza inherentemente literaria y poco teatral.

Temporada De Los Estudiantes

Recorte de prensa de la crónica "Temporada De Los Estudiantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de junio de 1976 en la Revista Ercilla n°2134, páginas 43 - 44. Una crónica que destaca la importancia de la práctica teatral para la formación de actores y directores, y resalta la iniciativa del Departamento de Artes de la Representación (DAR) de la Universidad de Chile de abrir sus puertas al público escolar. Al habilitar una sala de teatro y montar diversas obras, el DAR no solo brinda a sus estudiantes la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, sino que también contribuye a la formación de nuevos públicos teatrales. Sin embargo, la crónica también subraya los desafíos financieros que enfrenta esta iniciativa, poniendo de manifiesto la necesidad de buscar soluciones sostenibles para garantizar la continuidad de este proyecto educativo.

Resultados 381 a 390 de 455