Ercilla (revista)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Ercilla (revista)

Equivalent terms

Ercilla (revista)

Associated terms

Ercilla (revista)

455 Archival description results for Ercilla (revista)

455 results directly related Exclude narrower terms

ICTUS En Otra Pista

Recorte de prensa del articulo "ICTUS En Otra Pista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de febrero de 1988 en la Revista Ercilla n°2738, página 33. El artículo describe la obra "Yo no soy Rappaport" de Herb Gardner, presentada por la compañía Ictus. La crítica destaca la actuación de Nissim Sharim, quien logra crear un personaje, a diferencia de Delfina Guzmán, que mantiene su estilo habitual. La obra se centra en el contraste entre dos ancianos en Central Park, un judío idealista y un afroamericano ciego y sumiso. A pesar de la superficialidad de los personajes secundarios, el crítico elogia las interpretaciones de Sharim y José Secall, y la dirección de Gustavo Meza. Se menciona que el decorado de Carlos Garrido es funcional y versátil.

En La Punta Del Cerro

Recorte de prensa del articulo "En La Punta Del Cerro", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de enero de 1989 en la Revista Ercilla n°2788, página 32. El documento describe la obra "La Negra Ester", basada en las décimas de Roberto Parra, y su presentación en la terraza del cerro Santa Lucía. Se destaca por su originalidad e imaginación, la escenografía de Daniel Palma, el vestuario de José Luis Plaza, la música de Jorge Lobos, Guillermo Aste y Álvaro Henríquez, y la actuación de Boris Quercia como Roberto Parra, junto a otros diez integrantes del elenco como María Izquierdo y Aldo Parodi. También menciona a Andrés Pérez, el director de la obra, un veterano del teatro a sus 36 años, quien actualmente integra el Theatre du Soleil en París y tiene una destacada trayectoria.

El Reidero Neil Simon

Recorte de prensa del articulo "El Reidero Neil Simon", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de enero de 1989 en la Revista Ercilla n°2791, página 27. La crítica teatral "El prisionero de la Segunda Avenida" de Neil Simon, presentada en el Teatro La Feria, destaca su naturaleza de comedia ingeniosa a pesar de abordar temas serios como el desempleo y la neurosis. Se elogia la actuación de Jaime Vadell por su profunda interpretación, mientras que se sugiere que Susana Bomchil necesita perfeccionar su técnica vocal y actoral. La obra es calificada como el "espectáculo más 'reidero' de La Feria en muchos años", gracias también al excelente desempeño del trío de actores secundarios.

Historia De Una Madre Posesiva

Recorte de prensa del articulo "Historia De Una Madre Posesiva", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de junio de 1989 en la Revista Ercilla n°2811, página 32. El documento es una reseña teatral sobre la obra "Cartas de Jenny", estrenada por la compañía Imagen en su sala de calle Loreto. La obra, basada en el epistolario real de Jenny Masterson, aborda la relación posesiva de una madre con su hijo y su nuera. La reseña elogia la adaptación y puesta en escena de Gustavo Meza, así como las actuaciones de Jael Unger (Jenny), Fernando Larraín (Kevin) y Carmen Gloria Requena (Viviana).

Importación Prescindible

Recorte de prensa del articulo "Importación Prescindible", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de agosto de 1989 en la Revista Ercilla n°2820, página 31. La crítica analiza el reestreno de "La lección de anatomía" de Carlos Mathus. Se cuestiona su longevidad y se atribuye su éxito a la desnudez en escena. Se argumenta que la obra, aunque pudo haber sido novedosa en su momento, hoy en día se percibe como llena de lugares comunes y con un texto endeble.

Vargas Llosa, Bien Adaptado

Recorte de prensa del articulo "Vargas Llosa, Bien Adaptado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de septiembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2823, página 34. La crítica describe "Pantaleón y las visitadoras" como una sátira a los militares y la sociedad, pero también como una obra con una dimensión surreal y fantástica. La trama sigue a Pantaleón Pantoja, un capitán peruano ascendido que debe solucionar los problemas de conducta de los soldados en la región amazónica creando el SVPFA (Servicio de Visitadoras para Puestos Fronterizos y Afines). Se destaca la excelente interpretación de José Soza como Pantaleón, un personaje ingenuo y tierno. También se mencionan las actuaciones de Óscar Hernández, Marés González, Carlos Matamala y Mario Gatica, así como el papel de Ana María Palma.

La Pareja Del Galpón

Recorte de prensa del articulo "La Pareja Del Galpón", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de septiembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2824, página 31. EL documento es una crítica a la obra "Una extraña pareja" de Neil Simon, presentada en El Galpón, destacando aspectos de la traducción y dirección, así como la interpretación de los personajes.

Silvia En El Conventillo

Recorte de prensa del articulo "Silvia En El Conventillo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de septiembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2826, página 29. La crítica teatral de Andrew Bergman, "¡Al que le toca, le toca...!", destaca por la interpretación de Silvia Piñeiro como una matriarca egoísta y dominante. La obra, si bien ágil y amena, sirve principalmente como marco para el lucimiento de Piñeiro, opacando las actuaciones del resto del elenco. La dirección de Tomás Vidiella se enfoca en la comicidad sin buscar sutilezas, logrando un espectáculo que, aunque intrascendente, asegura la risa y una buena afluencia de público.

Farsa En El Arrayán

Recorte de prensa del articulo "Farsa En El Arrayán", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de noviembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2831, página 36. El artículo "Taxi" marca el exitoso debut de Cristián Campos como director, es una reseña de la obra teatral de Ray Cooney, una farsa londinense. La obra, estrenada en el Centro Arrayán, trata sobre un taxista londinense, John (Fernando Kliche), que lleva una doble vida con dos esposas, Mary y Bárbara. Un incidente altera su vida ordenada y genera complicaciones cuando la policía investiga su desaparición. El director, Cristián Campos, es elogiado por la agilidad de la obra, a pesar de un reparto desigual. Patricio Torres se destaca en su papel de Stanley, mientras que Kliche y las actrices que interpretan a sus esposas no generan personajes memorables. El mérito del director es lograr que estas limitaciones no interfieran con el ritmo de la obra. La escenografía de Luis Paredes y la traducción también son bien valoradas.

Director Inquieto

Recorte de prensa del articulo "Director Inquieto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de noviembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2832, página 34. La crítica destaca la labor de Alfredo Castro como el director más innovador del año teatral, con puestas en escena como "Mishima" y "La Tierra no es redonda". Ambas obras se caracterizan por su cuidado sentido plástico, un enfoque no realista ni psicológico, y la transformación de ideas en abstracciones. Se enfatiza la cohesión de los elementos escenográficos, el vestuario, la iluminación y la música en la creación de un clima poético que realza la búsqueda de ideales humanos.

Results 371 to 380 of 455