Ercilla (revista)

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Ercilla (revista)

Termes équivalents

Ercilla (revista)

Termes associés

Ercilla (revista)

455 Description archivistique résultats pour Ercilla (revista)

455 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Bajo El Signo De Brecht

Recorte de prensa del artículo "Bajo El Signo De Brecht", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1826, página 73. La crítica de la obra "El señor Puntila y su criado Matti" explora las contradicciones de la burguesía capitalista a través del método dialéctico brechtiano. Puntila, personaje central, oscila entre la humanidad ebria y la inteligencia clasista sobria, revelando la imposibilidad de superar las barreras sociales dentro de su estructura. La obra subraya la relevancia de Brecht como crítico social en una época científica, donde la transformación del mundo requiere una transformación del teatro mismo.

De Antofagasta Puntila Sin Extinguidor

Recorte de prensa del artículo "De Antofagasta Puntila Sin Extinguidor", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1834, página 74. En "Puntila sin extinguidor", la versión nortina de "El Señor Puntila y su criado Matti" de Brecht, dirigida por Pedro de la Barra, se presenta como una propuesta diferenciada y exitosa, desafiando el centralismo artístico. A pesar de representarse simultáneamente en Santiago, la obra nortina logró un considerable número de espectadores y destacó por la homogeneidad de su elenco. Esta producción evidenció el potencial artístico regional y su capacidad para ofrecer interpretaciones alternativas y valiosas.

ANTACH Cita En Octubre

Recorte de prensa del artículo "Montaña Rusa", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1832, página 89. El artículo informa sobre el Festival Regional de Teatro "Sala Cuatro" de Santiago y otros festivales de teatro de aficionados en varias ciudades de Chile. Menciona la participación de grupos de obreros, empleados, estudiantes y universitarios, y el preámbulo al 2. º Festival de Teatro de Trabajadores y Universitarios organizado por Antach y la UC.

Televisión Del Escenario A La Pantalla

Recorte de prensa del artículo "Televisión Del Escenario A La Pantalla", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de julio de 1975 en la Revista Ercilla n°2085, página 45. Artículo en el cual se analiza una iniciativa de la Escuela de Artes de la Comunicación, en dónde se gestó un ciclo de teleteatros chilenos que buscaba rescatar la dramaturgia nacional. Con el apoyo del Consejo Nacional de Televisión, se adaptaron obras emblemáticas como "La Pérgola de las Flores", la primera en ser grabada, reuniendo a un destacado elenco y preservando así un hito del teatro chileno para futuras generaciones.

Dramaturgos El Infierno De Morales

Recorte de prensa del artículo "Dramaturgos El Infierno De Morales", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de octubre de 1975 en la Revista Ercilla n°2096, página 46. En este documento se habla sobre José Ricardo Morales, dramaturgo español - chileno de destacada trayectoria que estrena en Chile "Orfeo y el desodorante" obra que critica a la sociedad de consumo utilizando el mito clásico de Orfeo como metáfora. A través de una trama que satiriza la publicidad y la propaganda, la obra explora la alienación del individuo en un mundo dominado por el consumismo, invitando a reflexionar sobre las consecuencias de esta forma de vida.

De Cómo Un Prestamista Termina En Estafador

Recorte de prensa del artículo "De Como Un Prestamista Termina Como Estafador", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de febrero de 1976 en la Revista Ercilla n°2117, páginas 41- 42. Una entrevista a Fernando Josseau, en dónde el autor reflexiona en torno al éxito de su obra "El Prestamista" y su residencia de ocho años en México dedicado al cine. Además, menciona detalles sobre su próximo estreno "El Estafador Renato Kauman", en el Teatro el Ángel. "El Estafador Renato Kauman" es una obra de teatro de Fernando Josseau que se desarrolla en el taller de un relojero alemán en Nueva York. La tranquilidad del lugar se ve perturbada por la llegada de un joven que busca reparar un reloj con una bomba de tiempo adjunta. Este joven busca vengarse de una estafa que ha sufrido durante años. La obra, clasificada como una pieza de atmósfera, sátira y humor negro, ha sido reescrito varias veces por Josseau y explora temas como la venganza, la justicia y la naturaleza humana.

Piratería En Tela De Juicio

Recorte de prensa del artículo "Piratería En Tela de Juicio", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de agosto de 1976 en la Revista Ercilla n°2140, página 41. Una crónica que expone un conflicto relacionado con la violación de los derechos de autor en una puesta en escena de "El placer de su compañía" en Chile. La falta de comunicación entre la Sociedad de Autores Teatrales de Chile (SATCH) y los agentes de los autores en el extranjero, sumada a la práctica de algunas compañías de estrenar obras sin las autorizaciones correspondientes, ha generado un ambiente de desconfianza y ha perjudicado la reputación de Chile en el ámbito de la propiedad intelectual.

Las Faenas Del Burlador

Recorte de prensa del artículo "Las Faenas Del Burlador", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de septiembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2144, página 45. Una reseña que evalúa la puesta en escena de "El burlador de Sevilla y Convidado de Piedra" en el Teatro de la UC, destacando una escenografía sobria y efectiva, pero señalando dificultades en la interpretación del verso por parte de algunos actores. Si bien la dirección de Ramón Núñez presenta un enfoque interesante del personaje de Don Juan, la crítica sugiere que un trabajo más intensivo con el elenco podría haber mejorado la cohesión general de la obra. A pesar de algunas irregularidades, la critica reconoce el valor de abordar un clásico como este y que el contacto con la obra de Tirso de Molina es en sí positivo.

Topaze: Otra Vez Al Pizarrón

Recorte de prensa del artículo "Topaze: Otra Vez Al Pizarrón", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de octubre de 1976 en la Revista Ercilla n°2149, página 55. El artículo habla sobre la obra "Topaze" de Marcel Pagnol, introducida a Chile en 1931 por Rafael Frontaura, será reestrenada en una versión adaptada por el Teatro Imagen. La puesta en escena busca rescatar el éxito de antaño de esta sátira social que, según la crítica de la época, reflejaba la descomposición moral de la postguerra. La obra sigue siendo relevante al presentar, con un agudo sentido del humor, la lucha de un hombre honrado en un mundo corrupto, cuestionando los principios morales y la supervivencia del más fuerte.

La Lección De Los Alumnos

Recorte de prensa del artículo "La Lección De Los Alumnos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de noviembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2154, página 60. El artículo critica la obra "La Celestina" presentada por un conjunto de estudiantes, destacando la inusual interpretación de Celestina por un hombre y la madurez del público juvenil. Se elogia la funcionalidad de los escenarios múltiples y la homogeneidad de las actuaciones, aunque se reconoce la falta de técnica pulida debido a la juventud del elenco. A pesar de esto, se subraya la comprensión de los roles y el potencial impacto formativo de la experiencia teatral.

Résultats 291 à 300 sur 455