Ercilla (revista)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ercilla (revista)

Términos equivalentes

Ercilla (revista)

Términos asociados

Ercilla (revista)

455 Descripción archivística results for Ercilla (revista)

455 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Jorge Díaz A Tres Bandas

Recorte de prensa del artículo "Jorge Díaz A Tres Bandas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de septiembre de 1977 en la Revista Ercilla n°2198, páginas 59-60. En esta reseña sobre Jorge Díaz, se menciona que sus obras han sido estrenadas internacionalmente, incluyendo Argentina y Madrid, y que vive exclusivamente del teatro. Se destaca su obra "Electroshock para gente de orden" y sus obras de radioteatro infantil, como "El día en que la gente comenzó a cacarear", que trata sobre la contaminación ambiental.

Jorge Díaz En Marcha Atrás

Recorte de prensa del artículo "Jorge Díaz En Marcha Atrás", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1824, página 73. El documento es una crítica de la obra "Liturgia para cornudos" de Jorge Díaz. Se compara con su obra anterior "El cepillo de dientes" y se destaca el uso del absurdo y la exploración de temas como la soledad y la incomunicación. La crítica señala que, aunque la obra tiene virtudes como la ingeniosa presentación de relaciones familiares, también tiene defectos como reiteraciones, frases tópicas y un uso del absurdo que se siente gastado. Se menciona que la obra podría haber ganado con la presencia del autor en los ensayos y que tiene elementos de juego intelectual gratuito. Se critica la puesta en escena del Teatro Municipal de Las Condes por falta de ritmo y estilo acorde a la obra, así como por una cierta timidez en la representación de escenas como la necrofilia. Se concluye que la obra, aunque discutible, tiene aspectos rescatables pero también serias deficiencias.

Jorge Díaz Paréntesis En Chile

Recorte de prensa del articulo "Jorge Díaz Paréntesis En Chile", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de marzo de 1982 en la Revista Ercilla n°2435, página 31. El documento es un artículo sobre el dramaturgo Jorge Díaz, destaca que muchas de sus obras permanecen inéditas en Santiago desde 1970. Se describe a Díaz como un hombre tímido y solitario que vive una vida sencilla en Madrid. Se menciona su conexión con el teatro Ictus en los años 60 y su éxito en España. También se detalla su proceso creativo, su relación con otros artistas y su aversión a la vida social. Se menciona que vive de sus derechos de autor y que también ha trabajado en radio y televisión. Además, el documento incluye detalles sobre su obra "Piel contra piel" y cómo fue influenciada por su vecino músico.

Jorge Elliott Triple Huella En El Arte

Recorte de prensa del artículo Jorge Elliott Triple Huella En El Arte", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de junio de 1975 en la Revista Ercilla n°2081, página 35. El documento habla sobre Jorge Elliott, un hombre de múltiples talentos que destacó como cadete naval, piloto, profesor, traductor, dramaturgo y pintor. Su vida estuvo marcada por una intensa actividad intelectual y artística, dejando una huella significativa en diversas disciplinas. Su pasión por la enseñanza se evidenciaba en su capacidad para estimular el pensamiento crítico en sus alumnos, y sus traducciones y análisis literarios contribuyeron a enriquecer el panorama cultural chileno. Fallece a los 59 años, dejando un legado invaluable en las artes y la educación.

Josseau Estrena En Su Cucho

Recorte de prensa del articulo "Josseau Estrena En Su Cucho", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de septiembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2510, página 39. El documento es una reseña de la obra teatral "La muela del juicio final" de Fernando Josseau, estrenada en Su Cucho, Nueva Providencia. La obra consta de cuatro historias con situaciones absurdas y realidades al revés. Se destaca la actuación de Jorge Álvarez y Tennyson Ferrada, aunque se critica que algunos episodios carecen de nudo o desenlace y que un monólogo no encaja bien en el contexto general. Se menciona que Josseau se luce más como director que como dramaturgo y que sus diálogos podrían ser más ricos.

Juan, Alberto Y Carlos

Recorte de prensa del articulo "Juan, Alberto Y Carlos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de junio de 1989 en la Revista Ercilla n°2810, página 29. La crítica evalúa la obra de Ictus, cuestionando la naturaleza de la creación colectiva y la intermitencia del sello autoral de Marco Antonio de la Parra. Se señala que la obra, a pesar de sus cien minutos de incoherencias etílicas, aborda problemas personales y laborales. Finalmente, se critica la falta de evolución temática y estilística de Ictus, sugiriendo una necesidad de renovación a pesar del buen desempeño actoral.

Juego De Salón Catalán

Recorte de prensa del articulo "Juego De Salón Catalán", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de enero de 1988 en la Revista Ercilla n°2738, página 33. El artículo aborda la obra de teatro "Un juego muy especial", adaptación de "El veneno del teatro" de Rodolfo Sirera, que se estrenó en El Conventillo. Se describe como una obra ágil y frágil que explora la interpretación de la muerte, y aunque no tiene mucha sustancia, depende del ritmo y la agilidad de los actores, quienes en esta ocasión no lograron explotar su potencial.

Juego Intelectual

Recorte de prensa de la crítica "Juego Intelectual", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1991 en la Revista Ercilla n°2920, página 34. El documento es una crítica de la obra teatral "La noche de Madame Lucienne" en el Teatro La Comedia. Describe la obra como un juego intelectual sobre el teatro y sus posibilidades, con una trama de asesinato confusa y referencias a Pirandello, El Fantasma de la ópera y Agatha Christie. Destaca las actuaciones de Ana Reeves y el elenco dirigido por Alejandro Castillo, pero cuestiona si la obra tendrá sentido para un público no teatral.

K.O. Al Matrimonio

Recorte de prensa del artículo "K. O. Al Matrimonio", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1819, página 93. Según la crítica, Dürrenmatt adapta "Danza Macabra" de Strindberg, presentando el matrimonio como un rito mortal donde tensiones y resentimientos acumulados se manifiestan en un juego macabro. El diálogo es punzante, pero la obra peca de reiterativa y extensa, careciendo de síntesis. La puesta en escena de Mohsen Yasin para la Compañía de los Cuatro se limita a una farsa gruesa, sin explorar la complejidad de los personajes ni el humor del texto, resultando en un ritmo lento en el último tercio.

La Belleza De Una Nariz

Recorte de prensa del artículo "La Belleza De Una Nariz", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de agosto de 1979 en la Revista Ercilla n°2299, página 40. El documento es una reseña de la obra "Cyrano de Bergerac" presentada por la compañía Antonio Varas. Se destaca la vistosa producción de Hernán Letelier, pero se critica la falta de emoción en la representación, señalando que impresiona en lugar de conmover. Se menciona la actuación de Alejandro Cohen como Cyrano, reconociendo su talento pero notando una falta de proyección emocional. También se critica la elección de Myriam Thorud para el papel de Roxana.

Resultados 241 a 250 de 455